La nueva estrategia imperial de Estados Unidos
- Autores
- Katz, Claudio Isaac
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los bancos estadounidenses fueron salvados con mayor bache fiscal y unaenorme inyección monetaria que incentiva más burbujas que reactivaciones productivas.Estados Unidos exportó la crisis y define el ciclo financiero global porque mantiene la supremacía del dólar, el manejo de los grandes bancos y el control sobre el FMI. Pero la deuda pública y la regresividad impositiva acentúan su deterioro industrial.Mantiene protagonismo por una preeminencia militar, que reorganiza con más tecnología y menos tropas. Reajusta prioridades estrechando la coordinación con los aliados.Estados Unidos no se desinteresa de América Latina. Con una diplomacia más afable despliega tropas para reorganizar su dominación. Todas las potencias apetecen los recursos naturales de la región. El avance europeo se ha detenido y la presencia china sea crecienta, disputando negocios pero no preeminencia político-militar. El objetivo del ALCA resurge con el Tratado del Pacífico.
Fil: Katz, Claudio Isaac. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
ESTADOS UNIDOS
IMPERIALISMO
AMERICA LATINA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/111724
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_399cc2fe1fc3b85079993f3442b344f4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/111724 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La nueva estrategia imperial de Estados UnidosKatz, Claudio IsaacESTADOS UNIDOSIMPERIALISMOAMERICA LATINAhttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5Los bancos estadounidenses fueron salvados con mayor bache fiscal y unaenorme inyección monetaria que incentiva más burbujas que reactivaciones productivas.Estados Unidos exportó la crisis y define el ciclo financiero global porque mantiene la supremacía del dólar, el manejo de los grandes bancos y el control sobre el FMI. Pero la deuda pública y la regresividad impositiva acentúan su deterioro industrial.Mantiene protagonismo por una preeminencia militar, que reorganiza con más tecnología y menos tropas. Reajusta prioridades estrechando la coordinación con los aliados.Estados Unidos no se desinteresa de América Latina. Con una diplomacia más afable despliega tropas para reorganizar su dominación. Todas las potencias apetecen los recursos naturales de la región. El avance europeo se ha detenido y la presencia china sea crecienta, disputando negocios pero no preeminencia político-militar. El objetivo del ALCA resurge con el Tratado del Pacífico.Fil: Katz, Claudio Isaac. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaConsejo Latinoamericano de Ciencias SocialesGandásegui, Marco A.2016info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/111724Katz, Claudio Isaac; La nueva estrategia imperial de Estados Unidos; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 2016; 129-144978-987-722-182-4CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/gt/20170714013440/EEUU_nueva_correlacion.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:06:26Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/111724instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:06:26.989CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La nueva estrategia imperial de Estados Unidos |
title |
La nueva estrategia imperial de Estados Unidos |
spellingShingle |
La nueva estrategia imperial de Estados Unidos Katz, Claudio Isaac ESTADOS UNIDOS IMPERIALISMO AMERICA LATINA |
title_short |
La nueva estrategia imperial de Estados Unidos |
title_full |
La nueva estrategia imperial de Estados Unidos |
title_fullStr |
La nueva estrategia imperial de Estados Unidos |
title_full_unstemmed |
La nueva estrategia imperial de Estados Unidos |
title_sort |
La nueva estrategia imperial de Estados Unidos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Katz, Claudio Isaac |
author |
Katz, Claudio Isaac |
author_facet |
Katz, Claudio Isaac |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Gandásegui, Marco A. |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ESTADOS UNIDOS IMPERIALISMO AMERICA LATINA |
topic |
ESTADOS UNIDOS IMPERIALISMO AMERICA LATINA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.2 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los bancos estadounidenses fueron salvados con mayor bache fiscal y unaenorme inyección monetaria que incentiva más burbujas que reactivaciones productivas.Estados Unidos exportó la crisis y define el ciclo financiero global porque mantiene la supremacía del dólar, el manejo de los grandes bancos y el control sobre el FMI. Pero la deuda pública y la regresividad impositiva acentúan su deterioro industrial.Mantiene protagonismo por una preeminencia militar, que reorganiza con más tecnología y menos tropas. Reajusta prioridades estrechando la coordinación con los aliados.Estados Unidos no se desinteresa de América Latina. Con una diplomacia más afable despliega tropas para reorganizar su dominación. Todas las potencias apetecen los recursos naturales de la región. El avance europeo se ha detenido y la presencia china sea crecienta, disputando negocios pero no preeminencia político-militar. El objetivo del ALCA resurge con el Tratado del Pacífico. Fil: Katz, Claudio Isaac. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
Los bancos estadounidenses fueron salvados con mayor bache fiscal y unaenorme inyección monetaria que incentiva más burbujas que reactivaciones productivas.Estados Unidos exportó la crisis y define el ciclo financiero global porque mantiene la supremacía del dólar, el manejo de los grandes bancos y el control sobre el FMI. Pero la deuda pública y la regresividad impositiva acentúan su deterioro industrial.Mantiene protagonismo por una preeminencia militar, que reorganiza con más tecnología y menos tropas. Reajusta prioridades estrechando la coordinación con los aliados.Estados Unidos no se desinteresa de América Latina. Con una diplomacia más afable despliega tropas para reorganizar su dominación. Todas las potencias apetecen los recursos naturales de la región. El avance europeo se ha detenido y la presencia china sea crecienta, disputando negocios pero no preeminencia político-militar. El objetivo del ALCA resurge con el Tratado del Pacífico. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/111724 Katz, Claudio Isaac; La nueva estrategia imperial de Estados Unidos; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 2016; 129-144 978-987-722-182-4 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/111724 |
identifier_str_mv |
Katz, Claudio Isaac; La nueva estrategia imperial de Estados Unidos; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 2016; 129-144 978-987-722-182-4 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/gt/20170714013440/EEUU_nueva_correlacion.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/msword application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269958978928640 |
score |
13.13397 |