Estructura y composición de la población antigua de la Quebrada de Humahuaca : Análisis exploratorio

Autores
Cocilovo, José Alberto; Varela, Héctor Hugo; Baffi, Elvira Inés; Valdano, Silvia G.; Torres, María Fernanda
Año de publicación
1999
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La Quebrada de Humahuaca representó una importante vía de poblamiento que mantuvo en el tiempo niveles variables de interacción con otras subáreas del Noroeste Argentino y de regiones vecinas. Constituye, entonces un problema relevante el conocimiento de la estructura de la población y la identificación de sus principales componentes. La información actualmente disponible en el Museo Etnográfico "Juan B. Ambrosetti", corresponde a una docena de sitios excavados por distintos investigadores desde principio de siglo que cubren el registro desde el Período Agroalfarero Medio al Hispánico. El objetivo del presente trabajo es la descripción de algunas propiedades biológicas de la población sobre la base de la información métrica y no métrica recuperada en los citados materiales. Mediante técnicas de análisis univariado se estudia la distribución de atributos y mediciones registrados en el cráneo entre localidades. Los principales resultados indican que los tipos de deformación tabular erecto y oblicuo se presentan en proporciones diferentes en los distintos sitios, en cambio el sexo permanece invariante. Se ha observado la variación significativa de unos pocos atributos menores con respecto al sexo y a la edad. Las variables métricas expresan una notable variación entre localidades. Se discuten estos resultados identificando y ponderando a priori dos fuentes de influencia más probables como la variación geográfica y la acción de la deformación artificial.
The Quebrada de Humahuaca represented a significant road for the settlement kept in the course of time, variable levels of interaction with other sub-areas of northeastern Argentina and surrounding regions. Knowledge of the population structure and Identification of its main components is regarded as relevant. Information, at present available in the ethnographic museum "Juan B. Ambrosetti", correspond to a dozen sites excavated by different researchers from the beginning of the century, ranging from the middle agrícultural period to the Hispanic. The aim of the present work is describing same biological properties of the population from the metric and non-metric information taken in the above mentioned materials. Distribution of attributes and measurements taken from the skull were studied by the techniques of univariate analysis among sites. The main results indícate that erect tabular and obligue deformation types are presented in different proponían in various sites, whereas sex remains invariable. A significant variation of a few lower attributes is observed with respect to sex and age. Metric variables show a considerable variation among sites. These results are discussed by identification and a priori evaluation of the two most probable sources of influence like geographic variation and the effect of artificial deformation.
Sociedad Argentina de Antropología
Materia
Ciencias Naturales
Antropología
Humahuaca (Jujuy, Argentina)
información métrica y no métrica
Características de la Población
estructura de la población
medición craneal
deformación tabular
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/20079

id SEDICI_8bc8fc8178185418592a121fbb2c73de
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/20079
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Estructura y composición de la población antigua de la Quebrada de Humahuaca : Análisis exploratorioCocilovo, José AlbertoVarela, Héctor HugoBaffi, Elvira InésValdano, Silvia G.Torres, María FernandaCiencias NaturalesAntropologíaHumahuaca (Jujuy, Argentina)información métrica y no métricaCaracterísticas de la Poblaciónestructura de la poblaciónmedición cranealdeformación tabularLa Quebrada de Humahuaca representó una importante vía de poblamiento que mantuvo en el tiempo niveles variables de interacción con otras subáreas del Noroeste Argentino y de regiones vecinas. Constituye, entonces un problema relevante el conocimiento de la estructura de la población y la identificación de sus principales componentes. La información actualmente disponible en el Museo Etnográfico "Juan B. Ambrosetti", corresponde a una docena de sitios excavados por distintos investigadores desde principio de siglo que cubren el registro desde el Período Agroalfarero Medio al Hispánico. El objetivo del presente trabajo es la descripción de algunas propiedades biológicas de la población sobre la base de la información métrica y no métrica recuperada en los citados materiales. Mediante técnicas de análisis univariado se estudia la distribución de atributos y mediciones registrados en el cráneo entre localidades. Los principales resultados indican que los tipos de deformación tabular erecto y oblicuo se presentan en proporciones diferentes en los distintos sitios, en cambio el sexo permanece invariante. Se ha observado la variación significativa de unos pocos atributos menores con respecto al sexo y a la edad. Las variables métricas expresan una notable variación entre localidades. Se discuten estos resultados identificando y ponderando a priori dos fuentes de influencia más probables como la variación geográfica y la acción de la deformación artificial.The Quebrada de Humahuaca represented a significant road for the settlement kept in the course of time, variable levels of interaction with other sub-areas of northeastern Argentina and surrounding regions. Knowledge of the population structure and Identification of its main components is regarded as relevant. Information, at present available in the ethnographic museum "Juan B. Ambrosetti", correspond to a dozen sites excavated by different researchers from the beginning of the century, ranging from the middle agrícultural period to the Hispanic. The aim of the present work is describing same biological properties of the population from the metric and non-metric information taken in the above mentioned materials. Distribution of attributes and measurements taken from the skull were studied by the techniques of univariate analysis among sites. The main results indícate that erect tabular and obligue deformation types are presented in different proponían in various sites, whereas sex remains invariable. A significant variation of a few lower attributes is observed with respect to sex and age. Metric variables show a considerable variation among sites. These results are discussed by identification and a priori evaluation of the two most probable sources of influence like geographic variation and the effect of artificial deformation.Sociedad Argentina de Antropología1999info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf59-80http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/20079spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.saantropologia.com.ar/relacionescoleccion/RELACIONES%20XXIV-1999/03.-%20Cocilovo%20et%20al%20ocr.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0325-2221info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:46:46Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/20079Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:46:46.961SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estructura y composición de la población antigua de la Quebrada de Humahuaca : Análisis exploratorio
title Estructura y composición de la población antigua de la Quebrada de Humahuaca : Análisis exploratorio
spellingShingle Estructura y composición de la población antigua de la Quebrada de Humahuaca : Análisis exploratorio
Cocilovo, José Alberto
Ciencias Naturales
Antropología
Humahuaca (Jujuy, Argentina)
información métrica y no métrica
Características de la Población
estructura de la población
medición craneal
deformación tabular
title_short Estructura y composición de la población antigua de la Quebrada de Humahuaca : Análisis exploratorio
title_full Estructura y composición de la población antigua de la Quebrada de Humahuaca : Análisis exploratorio
title_fullStr Estructura y composición de la población antigua de la Quebrada de Humahuaca : Análisis exploratorio
title_full_unstemmed Estructura y composición de la población antigua de la Quebrada de Humahuaca : Análisis exploratorio
title_sort Estructura y composición de la población antigua de la Quebrada de Humahuaca : Análisis exploratorio
dc.creator.none.fl_str_mv Cocilovo, José Alberto
Varela, Héctor Hugo
Baffi, Elvira Inés
Valdano, Silvia G.
Torres, María Fernanda
author Cocilovo, José Alberto
author_facet Cocilovo, José Alberto
Varela, Héctor Hugo
Baffi, Elvira Inés
Valdano, Silvia G.
Torres, María Fernanda
author_role author
author2 Varela, Héctor Hugo
Baffi, Elvira Inés
Valdano, Silvia G.
Torres, María Fernanda
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Naturales
Antropología
Humahuaca (Jujuy, Argentina)
información métrica y no métrica
Características de la Población
estructura de la población
medición craneal
deformación tabular
topic Ciencias Naturales
Antropología
Humahuaca (Jujuy, Argentina)
información métrica y no métrica
Características de la Población
estructura de la población
medición craneal
deformación tabular
dc.description.none.fl_txt_mv La Quebrada de Humahuaca representó una importante vía de poblamiento que mantuvo en el tiempo niveles variables de interacción con otras subáreas del Noroeste Argentino y de regiones vecinas. Constituye, entonces un problema relevante el conocimiento de la estructura de la población y la identificación de sus principales componentes. La información actualmente disponible en el Museo Etnográfico "Juan B. Ambrosetti", corresponde a una docena de sitios excavados por distintos investigadores desde principio de siglo que cubren el registro desde el Período Agroalfarero Medio al Hispánico. El objetivo del presente trabajo es la descripción de algunas propiedades biológicas de la población sobre la base de la información métrica y no métrica recuperada en los citados materiales. Mediante técnicas de análisis univariado se estudia la distribución de atributos y mediciones registrados en el cráneo entre localidades. Los principales resultados indican que los tipos de deformación tabular erecto y oblicuo se presentan en proporciones diferentes en los distintos sitios, en cambio el sexo permanece invariante. Se ha observado la variación significativa de unos pocos atributos menores con respecto al sexo y a la edad. Las variables métricas expresan una notable variación entre localidades. Se discuten estos resultados identificando y ponderando a priori dos fuentes de influencia más probables como la variación geográfica y la acción de la deformación artificial.
The Quebrada de Humahuaca represented a significant road for the settlement kept in the course of time, variable levels of interaction with other sub-areas of northeastern Argentina and surrounding regions. Knowledge of the population structure and Identification of its main components is regarded as relevant. Information, at present available in the ethnographic museum "Juan B. Ambrosetti", correspond to a dozen sites excavated by different researchers from the beginning of the century, ranging from the middle agrícultural period to the Hispanic. The aim of the present work is describing same biological properties of the population from the metric and non-metric information taken in the above mentioned materials. Distribution of attributes and measurements taken from the skull were studied by the techniques of univariate analysis among sites. The main results indícate that erect tabular and obligue deformation types are presented in different proponían in various sites, whereas sex remains invariable. A significant variation of a few lower attributes is observed with respect to sex and age. Metric variables show a considerable variation among sites. These results are discussed by identification and a priori evaluation of the two most probable sources of influence like geographic variation and the effect of artificial deformation.
Sociedad Argentina de Antropología
description La Quebrada de Humahuaca representó una importante vía de poblamiento que mantuvo en el tiempo niveles variables de interacción con otras subáreas del Noroeste Argentino y de regiones vecinas. Constituye, entonces un problema relevante el conocimiento de la estructura de la población y la identificación de sus principales componentes. La información actualmente disponible en el Museo Etnográfico "Juan B. Ambrosetti", corresponde a una docena de sitios excavados por distintos investigadores desde principio de siglo que cubren el registro desde el Período Agroalfarero Medio al Hispánico. El objetivo del presente trabajo es la descripción de algunas propiedades biológicas de la población sobre la base de la información métrica y no métrica recuperada en los citados materiales. Mediante técnicas de análisis univariado se estudia la distribución de atributos y mediciones registrados en el cráneo entre localidades. Los principales resultados indican que los tipos de deformación tabular erecto y oblicuo se presentan en proporciones diferentes en los distintos sitios, en cambio el sexo permanece invariante. Se ha observado la variación significativa de unos pocos atributos menores con respecto al sexo y a la edad. Las variables métricas expresan una notable variación entre localidades. Se discuten estos resultados identificando y ponderando a priori dos fuentes de influencia más probables como la variación geográfica y la acción de la deformación artificial.
publishDate 1999
dc.date.none.fl_str_mv 1999
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/20079
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/20079
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.saantropologia.com.ar/relacionescoleccion/RELACIONES%20XXIV-1999/03.-%20Cocilovo%20et%20al%20ocr.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0325-2221
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
59-80
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846063891737477120
score 13.22299