El problema del “ser-cuerpo” y el “tener-cuerpo” en la Educación Física de Amavet

Autores
Galak, Eduardo Lautaro
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Este escrito propone (re)pensar sentidos con que se concibió al cuerpo en el Profesorado en Educación Física en la UNLP, principalmente entre los años 1953 y 1970, basándose en los escritos de su fundador Alejandro Amavet. A la manera de Sartre, parafraseando su “cada hombre es lo que hace con lo que hicieron de él”, esta ponencia transcurre entre lo que se hace en el Profesorado con las significaciones de hombre, educación y cuerpo, a partir de rever aquello que hicieron de él: qué se ha entendido por estos conceptos, partiendo de una lectura de la bibliografía de Amavet. En donde ese hace no puede ser leído en un sentido lineal, como una consecuencia directa de la tradición, sino más bien observando las rupturas que tales posturas despertaron, las discusiones que suscitaron (y que aún hoy persisten) y las implicancias políticas que de todo ello se derivaron. Particularmente se aborda el problema del “ser-cuerpo” y del “tener-cuerpo” en Amavet, cuestión que requiere dos aclaraciones introductorias: por un lado, cabe explicar que si bien pareciera ser “cuerpo” el eje principal de este problema, en rigor de verdad éste importa sólo si es atendido desde una lógica educativa; por el otro, más que instruir al cuerpo, la educación en general, y fundamentalmente la Educación Física, se encargan de ilustrar al hombre. Entonces, este texto parte de dos premisas: el cuerpo se presenta como relevante en tanto es un cuerpo educable, y el objeto de la educación “amavetiana” es el hombre y no el cuerpo.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Humanidades
Educación Física
ser-cuerpo
tener-cuerpo
Amavet
educación
hombre
educación física
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/35041

id SEDICI_8b6ac07e899a3c1bb61dc2c745722cdc
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/35041
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El problema del “ser-cuerpo” y el “tener-cuerpo” en la Educación Física de AmavetGalak, Eduardo LautaroHumanidadesEducación Físicaser-cuerpotener-cuerpoAmaveteducaciónhombreeducación físicaEste escrito propone (re)pensar sentidos con que se concibió al cuerpo en el Profesorado en Educación Física en la UNLP, principalmente entre los años 1953 y 1970, basándose en los escritos de su fundador Alejandro Amavet. A la manera de Sartre, parafraseando su “cada hombre es lo que hace con lo que hicieron de él”, esta ponencia transcurre entre lo que se hace en el Profesorado con las significaciones de hombre, educación y cuerpo, a partir de rever aquello que hicieron de él: qué se ha entendido por estos conceptos, partiendo de una lectura de la bibliografía de Amavet. En donde ese hace no puede ser leído en un sentido lineal, como una consecuencia directa de la tradición, sino más bien observando las rupturas que tales posturas despertaron, las discusiones que suscitaron (y que aún hoy persisten) y las implicancias políticas que de todo ello se derivaron. Particularmente se aborda el problema del “ser-cuerpo” y del “tener-cuerpo” en Amavet, cuestión que requiere dos aclaraciones introductorias: por un lado, cabe explicar que si bien pareciera ser “cuerpo” el eje principal de este problema, en rigor de verdad éste importa sólo si es atendido desde una lógica educativa; por el otro, más que instruir al cuerpo, la educación en general, y fundamentalmente la Educación Física, se encargan de ilustrar al hombre. Entonces, este texto parte de dos premisas: el cuerpo se presenta como relevante en tanto es un cuerpo educable, y el objeto de la educación “amavetiana” es el hombre y no el cuerpo.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2011-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/35041spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/9o-ca-y-4o-la-efyc/publicaciones-actas/Galak.-M19.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-7316info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-10T12:02:32Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/35041Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-10 12:02:32.52SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El problema del “ser-cuerpo” y el “tener-cuerpo” en la Educación Física de Amavet
title El problema del “ser-cuerpo” y el “tener-cuerpo” en la Educación Física de Amavet
spellingShingle El problema del “ser-cuerpo” y el “tener-cuerpo” en la Educación Física de Amavet
Galak, Eduardo Lautaro
Humanidades
Educación Física
ser-cuerpo
tener-cuerpo
Amavet
educación
hombre
educación física
title_short El problema del “ser-cuerpo” y el “tener-cuerpo” en la Educación Física de Amavet
title_full El problema del “ser-cuerpo” y el “tener-cuerpo” en la Educación Física de Amavet
title_fullStr El problema del “ser-cuerpo” y el “tener-cuerpo” en la Educación Física de Amavet
title_full_unstemmed El problema del “ser-cuerpo” y el “tener-cuerpo” en la Educación Física de Amavet
title_sort El problema del “ser-cuerpo” y el “tener-cuerpo” en la Educación Física de Amavet
dc.creator.none.fl_str_mv Galak, Eduardo Lautaro
author Galak, Eduardo Lautaro
author_facet Galak, Eduardo Lautaro
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
Educación Física
ser-cuerpo
tener-cuerpo
Amavet
educación
hombre
educación física
topic Humanidades
Educación Física
ser-cuerpo
tener-cuerpo
Amavet
educación
hombre
educación física
dc.description.none.fl_txt_mv Este escrito propone (re)pensar sentidos con que se concibió al cuerpo en el Profesorado en Educación Física en la UNLP, principalmente entre los años 1953 y 1970, basándose en los escritos de su fundador Alejandro Amavet. A la manera de Sartre, parafraseando su “cada hombre es lo que hace con lo que hicieron de él”, esta ponencia transcurre entre lo que se hace en el Profesorado con las significaciones de hombre, educación y cuerpo, a partir de rever aquello que hicieron de él: qué se ha entendido por estos conceptos, partiendo de una lectura de la bibliografía de Amavet. En donde ese hace no puede ser leído en un sentido lineal, como una consecuencia directa de la tradición, sino más bien observando las rupturas que tales posturas despertaron, las discusiones que suscitaron (y que aún hoy persisten) y las implicancias políticas que de todo ello se derivaron. Particularmente se aborda el problema del “ser-cuerpo” y del “tener-cuerpo” en Amavet, cuestión que requiere dos aclaraciones introductorias: por un lado, cabe explicar que si bien pareciera ser “cuerpo” el eje principal de este problema, en rigor de verdad éste importa sólo si es atendido desde una lógica educativa; por el otro, más que instruir al cuerpo, la educación en general, y fundamentalmente la Educación Física, se encargan de ilustrar al hombre. Entonces, este texto parte de dos premisas: el cuerpo se presenta como relevante en tanto es un cuerpo educable, y el objeto de la educación “amavetiana” es el hombre y no el cuerpo.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Este escrito propone (re)pensar sentidos con que se concibió al cuerpo en el Profesorado en Educación Física en la UNLP, principalmente entre los años 1953 y 1970, basándose en los escritos de su fundador Alejandro Amavet. A la manera de Sartre, parafraseando su “cada hombre es lo que hace con lo que hicieron de él”, esta ponencia transcurre entre lo que se hace en el Profesorado con las significaciones de hombre, educación y cuerpo, a partir de rever aquello que hicieron de él: qué se ha entendido por estos conceptos, partiendo de una lectura de la bibliografía de Amavet. En donde ese hace no puede ser leído en un sentido lineal, como una consecuencia directa de la tradición, sino más bien observando las rupturas que tales posturas despertaron, las discusiones que suscitaron (y que aún hoy persisten) y las implicancias políticas que de todo ello se derivaron. Particularmente se aborda el problema del “ser-cuerpo” y del “tener-cuerpo” en Amavet, cuestión que requiere dos aclaraciones introductorias: por un lado, cabe explicar que si bien pareciera ser “cuerpo” el eje principal de este problema, en rigor de verdad éste importa sólo si es atendido desde una lógica educativa; por el otro, más que instruir al cuerpo, la educación en general, y fundamentalmente la Educación Física, se encargan de ilustrar al hombre. Entonces, este texto parte de dos premisas: el cuerpo se presenta como relevante en tanto es un cuerpo educable, y el objeto de la educación “amavetiana” es el hombre y no el cuerpo.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/35041
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/35041
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/9o-ca-y-4o-la-efyc/publicaciones-actas/Galak.-M19.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-7316
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842903855142010880
score 12.885934