Escuchar, pensar, enseñar

Autores
Irigaray, Luce
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La tradición occidental se basa en mirar en lugar de escuchar. En nuestra tradición, escuchar está al servicio de mirar, especialmente en lo que respecta a la enseñanza. A partir de un momento determinado de la cultura griega, el maestro ha enseñado a sus discípulos lo que él ya ha percibido; es decir, lo que ya ha visto. El mundo entero se transforma, de alguna manera, en un conjunto de objetos que el maestro tiene que percibir -es decir, ver- de un modo apropiado, y ordenar dentro de un mundo paralelo gracias a su lenguaje, su lógica lingüística, su logos. Las discusiones, los presuntos diálogos, entre maestro y discípulo, están basados en la correcta percepción de las cosas u objetos del mundo y su correcta distribución en un todo. Gracias a su logos, el maestro construye una especie de duplicación, una suerte de duplicación mental, de la realidad externa. Él toma el mundo externo y construye una especie de mundo paralelo que siempre mantiene a mano. Ciertamente, la construcción de este mundo siempre a mano es algo extremadamente difícil: la pregunta es cómo transformar una realidad presente, múltiple y variada, en un único mundo siempre a mano.
Conferencia de Luce Irigaray en la Universidad de Nottingham (junio 2006). Publicado en: L. Irigaray y M. Green (eds.) (2008). Teaching. London: Continuum.
Facultad de Psicología
Materia
Psicología
Escucha
Pensamiento
Enseñanza
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145326

id SEDICI_8b36f298f87b6659cbf14b3186f15860
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145326
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Escuchar, pensar, enseñarListening, thinking, teachingIrigaray, LucePsicologíaEscuchaPensamientoEnseñanzaLa tradición occidental se basa en mirar en lugar de escuchar. En nuestra tradición, escuchar está al servicio de mirar, especialmente en lo que respecta a la enseñanza. A partir de un momento determinado de la cultura griega, el maestro ha enseñado a sus discípulos lo que él ya ha percibido; es decir, lo que ya ha visto. El mundo entero se transforma, de alguna manera, en un conjunto de objetos que el maestro tiene que percibir -es decir, ver- de un modo apropiado, y ordenar dentro de un mundo paralelo gracias a su lenguaje, su lógica lingüística, su logos. Las discusiones, los presuntos diálogos, entre maestro y discípulo, están basados en la correcta percepción de las cosas u objetos del mundo y su correcta distribución en un todo. Gracias a su logos, el maestro construye una especie de duplicación, una suerte de duplicación mental, de la realidad externa. Él toma el mundo externo y construye una especie de mundo paralelo que siempre mantiene a mano. Ciertamente, la construcción de este mundo siempre a mano es algo extremadamente difícil: la pregunta es cómo transformar una realidad presente, múltiple y variada, en un único mundo siempre a mano.Conferencia de Luce Irigaray en la Universidad de Nottingham (junio 2006). Publicado en: L. Irigaray y M. Green (eds.) (2008). <i>Teaching</i>. London: Continuum.Facultad de PsicologíaSzeinfeld, Luciana2020info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145326spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2468-9831info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/24689831e036info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:28:53Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145326Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:28:53.49SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Escuchar, pensar, enseñar
Listening, thinking, teaching
title Escuchar, pensar, enseñar
spellingShingle Escuchar, pensar, enseñar
Irigaray, Luce
Psicología
Escucha
Pensamiento
Enseñanza
title_short Escuchar, pensar, enseñar
title_full Escuchar, pensar, enseñar
title_fullStr Escuchar, pensar, enseñar
title_full_unstemmed Escuchar, pensar, enseñar
title_sort Escuchar, pensar, enseñar
dc.creator.none.fl_str_mv Irigaray, Luce
author Irigaray, Luce
author_facet Irigaray, Luce
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Szeinfeld, Luciana
dc.subject.none.fl_str_mv Psicología
Escucha
Pensamiento
Enseñanza
topic Psicología
Escucha
Pensamiento
Enseñanza
dc.description.none.fl_txt_mv La tradición occidental se basa en mirar en lugar de escuchar. En nuestra tradición, escuchar está al servicio de mirar, especialmente en lo que respecta a la enseñanza. A partir de un momento determinado de la cultura griega, el maestro ha enseñado a sus discípulos lo que él ya ha percibido; es decir, lo que ya ha visto. El mundo entero se transforma, de alguna manera, en un conjunto de objetos que el maestro tiene que percibir -es decir, ver- de un modo apropiado, y ordenar dentro de un mundo paralelo gracias a su lenguaje, su lógica lingüística, su logos. Las discusiones, los presuntos diálogos, entre maestro y discípulo, están basados en la correcta percepción de las cosas u objetos del mundo y su correcta distribución en un todo. Gracias a su logos, el maestro construye una especie de duplicación, una suerte de duplicación mental, de la realidad externa. Él toma el mundo externo y construye una especie de mundo paralelo que siempre mantiene a mano. Ciertamente, la construcción de este mundo siempre a mano es algo extremadamente difícil: la pregunta es cómo transformar una realidad presente, múltiple y variada, en un único mundo siempre a mano.
Conferencia de Luce Irigaray en la Universidad de Nottingham (junio 2006). Publicado en: L. Irigaray y M. Green (eds.) (2008). <i>Teaching</i>. London: Continuum.
Facultad de Psicología
description La tradición occidental se basa en mirar en lugar de escuchar. En nuestra tradición, escuchar está al servicio de mirar, especialmente en lo que respecta a la enseñanza. A partir de un momento determinado de la cultura griega, el maestro ha enseñado a sus discípulos lo que él ya ha percibido; es decir, lo que ya ha visto. El mundo entero se transforma, de alguna manera, en un conjunto de objetos que el maestro tiene que percibir -es decir, ver- de un modo apropiado, y ordenar dentro de un mundo paralelo gracias a su lenguaje, su lógica lingüística, su logos. Las discusiones, los presuntos diálogos, entre maestro y discípulo, están basados en la correcta percepción de las cosas u objetos del mundo y su correcta distribución en un todo. Gracias a su logos, el maestro construye una especie de duplicación, una suerte de duplicación mental, de la realidad externa. Él toma el mundo externo y construye una especie de mundo paralelo que siempre mantiene a mano. Ciertamente, la construcción de este mundo siempre a mano es algo extremadamente difícil: la pregunta es cómo transformar una realidad presente, múltiple y variada, en un único mundo siempre a mano.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145326
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145326
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2468-9831
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/24689831e036
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064331431608320
score 13.22299