La primacía del objeto en la práctica arqueológica en las fotografías tomadas durante los trabajos de campo en el noa (1905 a 1930)

Autores
Saletta, María José
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo de este trabajo es analizar la historia de la arqueología argentina entre 1905 y 1930 en el NOA a través de las fotografías tomadas durante los trabajos de campo hechos por las expediciones del Museo Etnográfico durante ese período. Se plantea que la primacía del objeto -considerar que sólo las cualidades de los objetos arqueológicos y no sus vínculos contextualesdaban cuenta del pasado humano operó generando un habitus de visión rastreable en dichas imágenes. Las fotografías se analizaron cuantitativamente usando variables que permitieron establecer cuáles eran los elementos seleccionados en la composición de las tomas. Se concluye que la representación diferencial de estructuras y artefactos en las fotografías, la fotografía de artefactos aislados de su contexto y el uso preeminente de planos generales son el resultado del habitus de visión generado por la primacía del objeto en un momento de conformación disciplinar de la arqueología argentina.
This paper presents an analysis of the history of archaeology in Northwestern Region of Argentina between 1905 and 1930 through the photographs taken during the archaeological fieldwork expeditions organized by the Museo Etnográfico. It is suggested that primacy of the object -the notion that only the material qualities of the archaeological objects and not their contextual links can explain the human past- generated a vision habitus that can be traced in photographs. The photographs were analyzed quantitatively using 18 variables that allowed to establish which were the items selected in their composition. It is concluded that the differential representation of structures and artifacts in photographs, the photographs of artifacts isolated from its context, and the prominent use of wide-angle shots are the result of the vision habitus generated by the primacy of the object at a time of formation of the archaeological discipline in Argentina.
Sociedad Argentina de Antropología
Materia
Antropología
trabajo
primacía del objeto
Fotografía
predisciplinareidad
fotografías
habitus de visión
arqueología
primacy of the object
pre-disciplinary
photographs
vision habitus
archaeology
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/20941

id SEDICI_8b1d8e0192316c2d33d538ca62cd92a2
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/20941
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La primacía del objeto en la práctica arqueológica en las fotografías tomadas durante los trabajos de campo en el noa (1905 a 1930)Saletta, María JoséAntropologíatrabajoprimacía del objetoFotografíapredisciplinareidadfotografíashabitus de visiónarqueologíaprimacy of the objectpre-disciplinaryphotographsvision habitusarchaeologyEl objetivo de este trabajo es analizar la historia de la arqueología argentina entre 1905 y 1930 en el NOA a través de las fotografías tomadas durante los trabajos de campo hechos por las expediciones del Museo Etnográfico durante ese período. Se plantea que la primacía del objeto -considerar que sólo las cualidades de los objetos arqueológicos y no sus vínculos contextualesdaban cuenta del pasado humano operó generando un habitus de visión rastreable en dichas imágenes. Las fotografías se analizaron cuantitativamente usando variables que permitieron establecer cuáles eran los elementos seleccionados en la composición de las tomas. Se concluye que la representación diferencial de estructuras y artefactos en las fotografías, la fotografía de artefactos aislados de su contexto y el uso preeminente de planos generales son el resultado del habitus de visión generado por la primacía del objeto en un momento de conformación disciplinar de la arqueología argentina.This paper presents an analysis of the history of archaeology in Northwestern Region of Argentina between 1905 and 1930 through the photographs taken during the archaeological fieldwork expeditions organized by the Museo Etnográfico. It is suggested that primacy of the object -the notion that only the material qualities of the archaeological objects and not their contextual links can explain the human past- generated a vision habitus that can be traced in photographs. The photographs were analyzed quantitatively using 18 variables that allowed to establish which were the items selected in their composition. It is concluded that the differential representation of structures and artifacts in photographs, the photographs of artifacts isolated from its context, and the prominent use of wide-angle shots are the result of the vision habitus generated by the primacy of the object at a time of formation of the archaeological discipline in Argentina.Sociedad Argentina de Antropología2010info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf219-244http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/20941spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.saantropologia.com.ar/relacionescoleccion/35%20-%202010/11%20Saletta.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:35:59Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/20941Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:36:00.139SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La primacía del objeto en la práctica arqueológica en las fotografías tomadas durante los trabajos de campo en el noa (1905 a 1930)
title La primacía del objeto en la práctica arqueológica en las fotografías tomadas durante los trabajos de campo en el noa (1905 a 1930)
spellingShingle La primacía del objeto en la práctica arqueológica en las fotografías tomadas durante los trabajos de campo en el noa (1905 a 1930)
Saletta, María José
Antropología
trabajo
primacía del objeto
Fotografía
predisciplinareidad
fotografías
habitus de visión
arqueología
primacy of the object
pre-disciplinary
photographs
vision habitus
archaeology
title_short La primacía del objeto en la práctica arqueológica en las fotografías tomadas durante los trabajos de campo en el noa (1905 a 1930)
title_full La primacía del objeto en la práctica arqueológica en las fotografías tomadas durante los trabajos de campo en el noa (1905 a 1930)
title_fullStr La primacía del objeto en la práctica arqueológica en las fotografías tomadas durante los trabajos de campo en el noa (1905 a 1930)
title_full_unstemmed La primacía del objeto en la práctica arqueológica en las fotografías tomadas durante los trabajos de campo en el noa (1905 a 1930)
title_sort La primacía del objeto en la práctica arqueológica en las fotografías tomadas durante los trabajos de campo en el noa (1905 a 1930)
dc.creator.none.fl_str_mv Saletta, María José
author Saletta, María José
author_facet Saletta, María José
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Antropología
trabajo
primacía del objeto
Fotografía
predisciplinareidad
fotografías
habitus de visión
arqueología
primacy of the object
pre-disciplinary
photographs
vision habitus
archaeology
topic Antropología
trabajo
primacía del objeto
Fotografía
predisciplinareidad
fotografías
habitus de visión
arqueología
primacy of the object
pre-disciplinary
photographs
vision habitus
archaeology
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de este trabajo es analizar la historia de la arqueología argentina entre 1905 y 1930 en el NOA a través de las fotografías tomadas durante los trabajos de campo hechos por las expediciones del Museo Etnográfico durante ese período. Se plantea que la primacía del objeto -considerar que sólo las cualidades de los objetos arqueológicos y no sus vínculos contextualesdaban cuenta del pasado humano operó generando un habitus de visión rastreable en dichas imágenes. Las fotografías se analizaron cuantitativamente usando variables que permitieron establecer cuáles eran los elementos seleccionados en la composición de las tomas. Se concluye que la representación diferencial de estructuras y artefactos en las fotografías, la fotografía de artefactos aislados de su contexto y el uso preeminente de planos generales son el resultado del habitus de visión generado por la primacía del objeto en un momento de conformación disciplinar de la arqueología argentina.
This paper presents an analysis of the history of archaeology in Northwestern Region of Argentina between 1905 and 1930 through the photographs taken during the archaeological fieldwork expeditions organized by the Museo Etnográfico. It is suggested that primacy of the object -the notion that only the material qualities of the archaeological objects and not their contextual links can explain the human past- generated a vision habitus that can be traced in photographs. The photographs were analyzed quantitatively using 18 variables that allowed to establish which were the items selected in their composition. It is concluded that the differential representation of structures and artifacts in photographs, the photographs of artifacts isolated from its context, and the prominent use of wide-angle shots are the result of the vision habitus generated by the primacy of the object at a time of formation of the archaeological discipline in Argentina.
Sociedad Argentina de Antropología
description El objetivo de este trabajo es analizar la historia de la arqueología argentina entre 1905 y 1930 en el NOA a través de las fotografías tomadas durante los trabajos de campo hechos por las expediciones del Museo Etnográfico durante ese período. Se plantea que la primacía del objeto -considerar que sólo las cualidades de los objetos arqueológicos y no sus vínculos contextualesdaban cuenta del pasado humano operó generando un habitus de visión rastreable en dichas imágenes. Las fotografías se analizaron cuantitativamente usando variables que permitieron establecer cuáles eran los elementos seleccionados en la composición de las tomas. Se concluye que la representación diferencial de estructuras y artefactos en las fotografías, la fotografía de artefactos aislados de su contexto y el uso preeminente de planos generales son el resultado del habitus de visión generado por la primacía del objeto en un momento de conformación disciplinar de la arqueología argentina.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/20941
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/20941
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.saantropologia.com.ar/relacionescoleccion/35%20-%202010/11%20Saletta.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
219-244
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846782811378286592
score 12.982451