Diacronías en negativos de campaña: un recorrido por la historia de la arqueología argentina del NOA a través de sus fotografías de trabajo de campo entre los años 1905 y 1930...
- Autores
- Saletta, María José
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este artículo se propone indagar el proceso de conformación de la arqueología argentina, como disciplina así como de su objeto de estudio, mediante el análisis de su desarrollo histórico en el Noroeste argentino (en adelante NOA) entre 1905 y 1930, a partir de las fotografías que registraron el trabajo de campo de trece expediciones organizadas por el Museo Etnográfico de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. En ellas se busca rastrear si, durante el período relevado, hubo variaciones en las prácticas de los investigadores que indiquen el inicio de la aplicación de principios derivados del positivismo y del razonamiento inductivo. En trabajos previos (Saletta 2010, 2011) se presentó un análisis del total de la muestra de imágenes de trabajo de campo de las expediciones organizadas por el Museo Etnográfico durante ese mismo período. En ambos artículos se buscó rastrear la existencia de un habitus de visión disciplinar y, de existir, si éste reflejaba la objetivación del artefacto arqueológico por sobre sus relaciones contextuales. En cambio, en la presente investigación el objetivo consiste en analizar si durante los veinticinco años analizados se inició el proceso de sistematización –el disciplinamiento de la arqueología– en los métodos de trabajo de campo registrados en las fotografías y en el uso de la misma como registro “objetivo” de ese trabajo de campo.
Fil: Saletta, María José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Asociación de Investigaciones Antropológicas; Argentina - Materia
-
FOTOGRAFÍAS
TRABAJO DE CAMPO
OBJETO DE ESTUDIO
OBJETIVIDAD
ARQUEOLOGÍA
1905-1930 - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/77839
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_b3f73a64e8d37b5d0961f69a37ac8013 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/77839 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Diacronías en negativos de campaña: un recorrido por la historia de la arqueología argentina del NOA a través de sus fotografías de trabajo de campo entre los años 1905 y 1930Saletta, María JoséFOTOGRAFÍASTRABAJO DE CAMPOOBJETO DE ESTUDIOOBJETIVIDADARQUEOLOGÍA1905-1930https://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Este artículo se propone indagar el proceso de conformación de la arqueología argentina, como disciplina así como de su objeto de estudio, mediante el análisis de su desarrollo histórico en el Noroeste argentino (en adelante NOA) entre 1905 y 1930, a partir de las fotografías que registraron el trabajo de campo de trece expediciones organizadas por el Museo Etnográfico de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. En ellas se busca rastrear si, durante el período relevado, hubo variaciones en las prácticas de los investigadores que indiquen el inicio de la aplicación de principios derivados del positivismo y del razonamiento inductivo. En trabajos previos (Saletta 2010, 2011) se presentó un análisis del total de la muestra de imágenes de trabajo de campo de las expediciones organizadas por el Museo Etnográfico durante ese mismo período. En ambos artículos se buscó rastrear la existencia de un habitus de visión disciplinar y, de existir, si éste reflejaba la objetivación del artefacto arqueológico por sobre sus relaciones contextuales. En cambio, en la presente investigación el objetivo consiste en analizar si durante los veinticinco años analizados se inició el proceso de sistematización –el disciplinamiento de la arqueología– en los métodos de trabajo de campo registrados en las fotografías y en el uso de la misma como registro “objetivo” de ese trabajo de campo.Fil: Saletta, María José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Asociación de Investigaciones Antropológicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Catamarca. Escuela de Antropología2013-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/77839Saletta, María José; Diacronías en negativos de campaña: un recorrido por la historia de la arqueología argentina del NOA a través de sus fotografías de trabajo de campo entre los años 1905 y 1930; Universidad Nacional de Catamarca. Escuela de Antropología; Arqueología Suramericana; 6; 1-2; 1-2013; 137-1701794-7480CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://arqueologia.unca.edu.ar/assets/arqueologia-suramericana-6(1_2).pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://arqueologia.unca.edu.ar/suramericana.htmlinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T12:11:42Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/77839instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 12:11:42.804CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Diacronías en negativos de campaña: un recorrido por la historia de la arqueología argentina del NOA a través de sus fotografías de trabajo de campo entre los años 1905 y 1930 |
| title |
Diacronías en negativos de campaña: un recorrido por la historia de la arqueología argentina del NOA a través de sus fotografías de trabajo de campo entre los años 1905 y 1930 |
| spellingShingle |
Diacronías en negativos de campaña: un recorrido por la historia de la arqueología argentina del NOA a través de sus fotografías de trabajo de campo entre los años 1905 y 1930 Saletta, María José FOTOGRAFÍAS TRABAJO DE CAMPO OBJETO DE ESTUDIO OBJETIVIDAD ARQUEOLOGÍA 1905-1930 |
| title_short |
Diacronías en negativos de campaña: un recorrido por la historia de la arqueología argentina del NOA a través de sus fotografías de trabajo de campo entre los años 1905 y 1930 |
| title_full |
Diacronías en negativos de campaña: un recorrido por la historia de la arqueología argentina del NOA a través de sus fotografías de trabajo de campo entre los años 1905 y 1930 |
| title_fullStr |
Diacronías en negativos de campaña: un recorrido por la historia de la arqueología argentina del NOA a través de sus fotografías de trabajo de campo entre los años 1905 y 1930 |
| title_full_unstemmed |
Diacronías en negativos de campaña: un recorrido por la historia de la arqueología argentina del NOA a través de sus fotografías de trabajo de campo entre los años 1905 y 1930 |
| title_sort |
Diacronías en negativos de campaña: un recorrido por la historia de la arqueología argentina del NOA a través de sus fotografías de trabajo de campo entre los años 1905 y 1930 |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Saletta, María José |
| author |
Saletta, María José |
| author_facet |
Saletta, María José |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
FOTOGRAFÍAS TRABAJO DE CAMPO OBJETO DE ESTUDIO OBJETIVIDAD ARQUEOLOGÍA 1905-1930 |
| topic |
FOTOGRAFÍAS TRABAJO DE CAMPO OBJETO DE ESTUDIO OBJETIVIDAD ARQUEOLOGÍA 1905-1930 |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Este artículo se propone indagar el proceso de conformación de la arqueología argentina, como disciplina así como de su objeto de estudio, mediante el análisis de su desarrollo histórico en el Noroeste argentino (en adelante NOA) entre 1905 y 1930, a partir de las fotografías que registraron el trabajo de campo de trece expediciones organizadas por el Museo Etnográfico de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. En ellas se busca rastrear si, durante el período relevado, hubo variaciones en las prácticas de los investigadores que indiquen el inicio de la aplicación de principios derivados del positivismo y del razonamiento inductivo. En trabajos previos (Saletta 2010, 2011) se presentó un análisis del total de la muestra de imágenes de trabajo de campo de las expediciones organizadas por el Museo Etnográfico durante ese mismo período. En ambos artículos se buscó rastrear la existencia de un habitus de visión disciplinar y, de existir, si éste reflejaba la objetivación del artefacto arqueológico por sobre sus relaciones contextuales. En cambio, en la presente investigación el objetivo consiste en analizar si durante los veinticinco años analizados se inició el proceso de sistematización –el disciplinamiento de la arqueología– en los métodos de trabajo de campo registrados en las fotografías y en el uso de la misma como registro “objetivo” de ese trabajo de campo. Fil: Saletta, María José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Asociación de Investigaciones Antropológicas; Argentina |
| description |
Este artículo se propone indagar el proceso de conformación de la arqueología argentina, como disciplina así como de su objeto de estudio, mediante el análisis de su desarrollo histórico en el Noroeste argentino (en adelante NOA) entre 1905 y 1930, a partir de las fotografías que registraron el trabajo de campo de trece expediciones organizadas por el Museo Etnográfico de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. En ellas se busca rastrear si, durante el período relevado, hubo variaciones en las prácticas de los investigadores que indiquen el inicio de la aplicación de principios derivados del positivismo y del razonamiento inductivo. En trabajos previos (Saletta 2010, 2011) se presentó un análisis del total de la muestra de imágenes de trabajo de campo de las expediciones organizadas por el Museo Etnográfico durante ese mismo período. En ambos artículos se buscó rastrear la existencia de un habitus de visión disciplinar y, de existir, si éste reflejaba la objetivación del artefacto arqueológico por sobre sus relaciones contextuales. En cambio, en la presente investigación el objetivo consiste en analizar si durante los veinticinco años analizados se inició el proceso de sistematización –el disciplinamiento de la arqueología– en los métodos de trabajo de campo registrados en las fotografías y en el uso de la misma como registro “objetivo” de ese trabajo de campo. |
| publishDate |
2013 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2013-01 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/77839 Saletta, María José; Diacronías en negativos de campaña: un recorrido por la historia de la arqueología argentina del NOA a través de sus fotografías de trabajo de campo entre los años 1905 y 1930; Universidad Nacional de Catamarca. Escuela de Antropología; Arqueología Suramericana; 6; 1-2; 1-2013; 137-170 1794-7480 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/77839 |
| identifier_str_mv |
Saletta, María José; Diacronías en negativos de campaña: un recorrido por la historia de la arqueología argentina del NOA a través de sus fotografías de trabajo de campo entre los años 1905 y 1930; Universidad Nacional de Catamarca. Escuela de Antropología; Arqueología Suramericana; 6; 1-2; 1-2013; 137-170 1794-7480 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://arqueologia.unca.edu.ar/assets/arqueologia-suramericana-6(1_2).pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://arqueologia.unca.edu.ar/suramericana.html |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Catamarca. Escuela de Antropología |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Catamarca. Escuela de Antropología |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846782510715895808 |
| score |
12.982451 |