Fotografía indígena en manuales escolares argentinos: Representaciones visuales y connotaciones textuales

Autores
Saletta, María José
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo de este trabajo es analizar las fotografías de pueblos originarios argentinos utilizadas en manuales escolares de 2º y 3º ciclo publicados por dos editoriales: Santillana y Aique. Se presentan los resultados de un análisis cuantitativo y cualitativo de 93 fotografías correspondientes a 38 manuales publicados entre los años 2000 y 2005. Se reconoce qué tipo de imágenes son utilizadas, la presencia o no de cultura material autóctona, la utilización de epígrafes y la adscripción étnica de los retratados. Se concluye que existe una representación diferencial a favor de aquellas imágenes que muestran pueblos originarios con su cultura material, pero, al mismo tiempo, una utilización de un lenguaje que emplea términos como “aborigen”, que implica un sesgo homogeneizador. Las fotografías son empleadas sólo en su función denotativa, mientras que se deja de lado la connotación visual en privilegio de la textual. La información presente en epígrafes y textos que acompañan a las imágenes no cumple con los requisitos necesarios de precisión y rigurosidad.
The aim of this paper is to analyze photographs of native people in Argentinean primary and secondary school textbooks published by two companies, Santillana and Aique. Results from quantitative and qualitative analyses of 93 images taken from 38 school text books published between 2000 and 2005 are presented. Type of image used, presence of autochthonous material culture, use of epigraphs, and the ethnic adscription of the subjects portrayed are analyzed. It is concluded that there is differential representation in favor of those images showing native people with their material culture, although the use of language that contains derogative terms such as "aborigen" (i.e., native people) at the same time clearly indicates an homogenizing bias. Images are used mostly denotatively, while textual connotation is privileged over visual connotation. Information on the epigraphs and texts accompanying an image do not fulfill the requirements of thoroughness and accuracy, thus reducing the images to illustrations rather than useful documents.
Fil: Saletta, María José. Asociación de Investigaciones Antropológicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
FOTOGRAFÍA
ABORIGEN
DENOTACIÓN
OBJETIVIDAD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/195019

id CONICETDig_015c0beddbc942c1dd091f6fade3c9ea
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/195019
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Fotografía indígena en manuales escolares argentinos: Representaciones visuales y connotaciones textualesPhotographs of indigenous people in argentinian school textbooks: Visual representations and textual connotationsSaletta, María JoséFOTOGRAFÍAABORIGENDENOTACIÓNOBJETIVIDADhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El objetivo de este trabajo es analizar las fotografías de pueblos originarios argentinos utilizadas en manuales escolares de 2º y 3º ciclo publicados por dos editoriales: Santillana y Aique. Se presentan los resultados de un análisis cuantitativo y cualitativo de 93 fotografías correspondientes a 38 manuales publicados entre los años 2000 y 2005. Se reconoce qué tipo de imágenes son utilizadas, la presencia o no de cultura material autóctona, la utilización de epígrafes y la adscripción étnica de los retratados. Se concluye que existe una representación diferencial a favor de aquellas imágenes que muestran pueblos originarios con su cultura material, pero, al mismo tiempo, una utilización de un lenguaje que emplea términos como “aborigen”, que implica un sesgo homogeneizador. Las fotografías son empleadas sólo en su función denotativa, mientras que se deja de lado la connotación visual en privilegio de la textual. La información presente en epígrafes y textos que acompañan a las imágenes no cumple con los requisitos necesarios de precisión y rigurosidad.The aim of this paper is to analyze photographs of native people in Argentinean primary and secondary school textbooks published by two companies, Santillana and Aique. Results from quantitative and qualitative analyses of 93 images taken from 38 school text books published between 2000 and 2005 are presented. Type of image used, presence of autochthonous material culture, use of epigraphs, and the ethnic adscription of the subjects portrayed are analyzed. It is concluded that there is differential representation in favor of those images showing native people with their material culture, although the use of language that contains derogative terms such as "aborigen" (i.e., native people) at the same time clearly indicates an homogenizing bias. Images are used mostly denotatively, while textual connotation is privileged over visual connotation. Information on the epigraphs and texts accompanying an image do not fulfill the requirements of thoroughness and accuracy, thus reducing the images to illustrations rather than useful documents.Fil: Saletta, María José. Asociación de Investigaciones Antropológicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales2012-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/195019Saletta, María José; Fotografía indígena en manuales escolares argentinos: Representaciones visuales y connotaciones textuales; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Intersecciones en Antropología; 13; 1; 7-2012; 181-1961666-21051850-373XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1850-373X2012000100012&lng=es&nrm=iso&tlng=esinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:23:59Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/195019instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:24:00.203CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Fotografía indígena en manuales escolares argentinos: Representaciones visuales y connotaciones textuales
Photographs of indigenous people in argentinian school textbooks: Visual representations and textual connotations
title Fotografía indígena en manuales escolares argentinos: Representaciones visuales y connotaciones textuales
spellingShingle Fotografía indígena en manuales escolares argentinos: Representaciones visuales y connotaciones textuales
Saletta, María José
FOTOGRAFÍA
ABORIGEN
DENOTACIÓN
OBJETIVIDAD
title_short Fotografía indígena en manuales escolares argentinos: Representaciones visuales y connotaciones textuales
title_full Fotografía indígena en manuales escolares argentinos: Representaciones visuales y connotaciones textuales
title_fullStr Fotografía indígena en manuales escolares argentinos: Representaciones visuales y connotaciones textuales
title_full_unstemmed Fotografía indígena en manuales escolares argentinos: Representaciones visuales y connotaciones textuales
title_sort Fotografía indígena en manuales escolares argentinos: Representaciones visuales y connotaciones textuales
dc.creator.none.fl_str_mv Saletta, María José
author Saletta, María José
author_facet Saletta, María José
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv FOTOGRAFÍA
ABORIGEN
DENOTACIÓN
OBJETIVIDAD
topic FOTOGRAFÍA
ABORIGEN
DENOTACIÓN
OBJETIVIDAD
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de este trabajo es analizar las fotografías de pueblos originarios argentinos utilizadas en manuales escolares de 2º y 3º ciclo publicados por dos editoriales: Santillana y Aique. Se presentan los resultados de un análisis cuantitativo y cualitativo de 93 fotografías correspondientes a 38 manuales publicados entre los años 2000 y 2005. Se reconoce qué tipo de imágenes son utilizadas, la presencia o no de cultura material autóctona, la utilización de epígrafes y la adscripción étnica de los retratados. Se concluye que existe una representación diferencial a favor de aquellas imágenes que muestran pueblos originarios con su cultura material, pero, al mismo tiempo, una utilización de un lenguaje que emplea términos como “aborigen”, que implica un sesgo homogeneizador. Las fotografías son empleadas sólo en su función denotativa, mientras que se deja de lado la connotación visual en privilegio de la textual. La información presente en epígrafes y textos que acompañan a las imágenes no cumple con los requisitos necesarios de precisión y rigurosidad.
The aim of this paper is to analyze photographs of native people in Argentinean primary and secondary school textbooks published by two companies, Santillana and Aique. Results from quantitative and qualitative analyses of 93 images taken from 38 school text books published between 2000 and 2005 are presented. Type of image used, presence of autochthonous material culture, use of epigraphs, and the ethnic adscription of the subjects portrayed are analyzed. It is concluded that there is differential representation in favor of those images showing native people with their material culture, although the use of language that contains derogative terms such as "aborigen" (i.e., native people) at the same time clearly indicates an homogenizing bias. Images are used mostly denotatively, while textual connotation is privileged over visual connotation. Information on the epigraphs and texts accompanying an image do not fulfill the requirements of thoroughness and accuracy, thus reducing the images to illustrations rather than useful documents.
Fil: Saletta, María José. Asociación de Investigaciones Antropológicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description El objetivo de este trabajo es analizar las fotografías de pueblos originarios argentinos utilizadas en manuales escolares de 2º y 3º ciclo publicados por dos editoriales: Santillana y Aique. Se presentan los resultados de un análisis cuantitativo y cualitativo de 93 fotografías correspondientes a 38 manuales publicados entre los años 2000 y 2005. Se reconoce qué tipo de imágenes son utilizadas, la presencia o no de cultura material autóctona, la utilización de epígrafes y la adscripción étnica de los retratados. Se concluye que existe una representación diferencial a favor de aquellas imágenes que muestran pueblos originarios con su cultura material, pero, al mismo tiempo, una utilización de un lenguaje que emplea términos como “aborigen”, que implica un sesgo homogeneizador. Las fotografías son empleadas sólo en su función denotativa, mientras que se deja de lado la connotación visual en privilegio de la textual. La información presente en epígrafes y textos que acompañan a las imágenes no cumple con los requisitos necesarios de precisión y rigurosidad.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/195019
Saletta, María José; Fotografía indígena en manuales escolares argentinos: Representaciones visuales y connotaciones textuales; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Intersecciones en Antropología; 13; 1; 7-2012; 181-196
1666-2105
1850-373X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/195019
identifier_str_mv Saletta, María José; Fotografía indígena en manuales escolares argentinos: Representaciones visuales y connotaciones textuales; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Intersecciones en Antropología; 13; 1; 7-2012; 181-196
1666-2105
1850-373X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1850-373X2012000100012&lng=es&nrm=iso&tlng=es
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846781774238056448
score 12.982451