El conflicto sobre el conflicto: Una instancia de los principios de visión y división de lo político, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
- Autores
- Gambarotta, Emiliano Matías
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo parte del análisis estadístico de una muestra representativa de la población de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con el objetivo de estudiar algunas características de (lo que bourdieunamente llamamos) los principios de visión y división de lo político. Específicamente, se enfoca en cómo se percibe al conflicto político a través de tales principios. Para ello se confecciona una escala de Likert, a través de la cual se elabora un conjunto de variables cuyo entrelazamiento conforma la dimensión que denominamos “Rechazo del conflicto político”. Junto con lo cual se realiza una reflexión metodológica acerca de cómo aprehender ese objeto central a este escrito: el modo de di-visión de lo político
This article collects a version of the current moment of tension, change and emergence of feminine individuality among gypsy women from Zaragoza. It was based on the premise that the convergence of personal attributes such as identity and gender (both key concepts of the individual construction) were a challenge to the patriarchal structure -ethnic identity- understanding that when women become aware of herself -gender identity- the tension between the traditional and the modern paradigm emerges. The qualitative and biographical approach (based on narrative and conversation, participant observation and qualitative analysis based on grounded theory) has allowed us to analyze from two key dimensions, the psychological and the contextual, the sequential introspective path through which they advance (reflection-decision-action) and the vital trajectories that are conforming when trying to fit personal growth with the non-affectation of the patriarchal gypsy structure, its culture and its system of values and mandates.
Fil: Gambarotta, Emiliano Matías. Universidad Nacional de La Plata; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina - Materia
-
CONFLICTO POLÍTICO
PRINCIPIOS DE DI-VISIÓN
DESPOLITIZACIÓN
ESTILO
PRIMACÍA DEL OBJETO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/134699
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_f2d767b2a83883515b9e4bb4867598c9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/134699 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El conflicto sobre el conflicto: Una instancia de los principios de visión y división de lo político, en la Ciudad Autónoma de Buenos AiresThe conflict about the conflict: An instance of the principles of vision and division of the political, in Ciudad Autónoma de Buenos AiresGambarotta, Emiliano MatíasCONFLICTO POLÍTICOPRINCIPIOS DE DI-VISIÓNDESPOLITIZACIÓNESTILOPRIMACÍA DEL OBJETOhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Este trabajo parte del análisis estadístico de una muestra representativa de la población de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con el objetivo de estudiar algunas características de (lo que bourdieunamente llamamos) los principios de visión y división de lo político. Específicamente, se enfoca en cómo se percibe al conflicto político a través de tales principios. Para ello se confecciona una escala de Likert, a través de la cual se elabora un conjunto de variables cuyo entrelazamiento conforma la dimensión que denominamos “Rechazo del conflicto político”. Junto con lo cual se realiza una reflexión metodológica acerca de cómo aprehender ese objeto central a este escrito: el modo de di-visión de lo políticoThis article collects a version of the current moment of tension, change and emergence of feminine individuality among gypsy women from Zaragoza. It was based on the premise that the convergence of personal attributes such as identity and gender (both key concepts of the individual construction) were a challenge to the patriarchal structure -ethnic identity- understanding that when women become aware of herself -gender identity- the tension between the traditional and the modern paradigm emerges. The qualitative and biographical approach (based on narrative and conversation, participant observation and qualitative analysis based on grounded theory) has allowed us to analyze from two key dimensions, the psychological and the contextual, the sequential introspective path through which they advance (reflection-decision-action) and the vital trajectories that are conforming when trying to fit personal growth with the non-affectation of the patriarchal gypsy structure, its culture and its system of values and mandates.Fil: Gambarotta, Emiliano Matías. Universidad Nacional de La Plata; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaUniversidad Nacional de Educación a Distancia. Facultad de Ciencias Políticas y Sociología2018-01-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/134699Gambarotta, Emiliano Matías; El conflicto sobre el conflicto: Una instancia de los principios de visión y división de lo político, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Universidad Nacional de Educación a Distancia. Facultad de Ciencias Políticas y Sociología; Empiria; 39; 12-1-2018; 149-1721139-57372174-0682CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5944/empiria.39.2018.20881info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.uned.es/index.php/empiria/article/view/20881info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:41:08Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/134699instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:41:09.321CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El conflicto sobre el conflicto: Una instancia de los principios de visión y división de lo político, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires The conflict about the conflict: An instance of the principles of vision and division of the political, in Ciudad Autónoma de Buenos Aires |
title |
El conflicto sobre el conflicto: Una instancia de los principios de visión y división de lo político, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires |
spellingShingle |
El conflicto sobre el conflicto: Una instancia de los principios de visión y división de lo político, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires Gambarotta, Emiliano Matías CONFLICTO POLÍTICO PRINCIPIOS DE DI-VISIÓN DESPOLITIZACIÓN ESTILO PRIMACÍA DEL OBJETO |
title_short |
El conflicto sobre el conflicto: Una instancia de los principios de visión y división de lo político, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires |
title_full |
El conflicto sobre el conflicto: Una instancia de los principios de visión y división de lo político, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires |
title_fullStr |
El conflicto sobre el conflicto: Una instancia de los principios de visión y división de lo político, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires |
title_full_unstemmed |
El conflicto sobre el conflicto: Una instancia de los principios de visión y división de lo político, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires |
title_sort |
El conflicto sobre el conflicto: Una instancia de los principios de visión y división de lo político, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gambarotta, Emiliano Matías |
author |
Gambarotta, Emiliano Matías |
author_facet |
Gambarotta, Emiliano Matías |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CONFLICTO POLÍTICO PRINCIPIOS DE DI-VISIÓN DESPOLITIZACIÓN ESTILO PRIMACÍA DEL OBJETO |
topic |
CONFLICTO POLÍTICO PRINCIPIOS DE DI-VISIÓN DESPOLITIZACIÓN ESTILO PRIMACÍA DEL OBJETO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo parte del análisis estadístico de una muestra representativa de la población de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con el objetivo de estudiar algunas características de (lo que bourdieunamente llamamos) los principios de visión y división de lo político. Específicamente, se enfoca en cómo se percibe al conflicto político a través de tales principios. Para ello se confecciona una escala de Likert, a través de la cual se elabora un conjunto de variables cuyo entrelazamiento conforma la dimensión que denominamos “Rechazo del conflicto político”. Junto con lo cual se realiza una reflexión metodológica acerca de cómo aprehender ese objeto central a este escrito: el modo de di-visión de lo político This article collects a version of the current moment of tension, change and emergence of feminine individuality among gypsy women from Zaragoza. It was based on the premise that the convergence of personal attributes such as identity and gender (both key concepts of the individual construction) were a challenge to the patriarchal structure -ethnic identity- understanding that when women become aware of herself -gender identity- the tension between the traditional and the modern paradigm emerges. The qualitative and biographical approach (based on narrative and conversation, participant observation and qualitative analysis based on grounded theory) has allowed us to analyze from two key dimensions, the psychological and the contextual, the sequential introspective path through which they advance (reflection-decision-action) and the vital trajectories that are conforming when trying to fit personal growth with the non-affectation of the patriarchal gypsy structure, its culture and its system of values and mandates. Fil: Gambarotta, Emiliano Matías. Universidad Nacional de La Plata; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina |
description |
Este trabajo parte del análisis estadístico de una muestra representativa de la población de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con el objetivo de estudiar algunas características de (lo que bourdieunamente llamamos) los principios de visión y división de lo político. Específicamente, se enfoca en cómo se percibe al conflicto político a través de tales principios. Para ello se confecciona una escala de Likert, a través de la cual se elabora un conjunto de variables cuyo entrelazamiento conforma la dimensión que denominamos “Rechazo del conflicto político”. Junto con lo cual se realiza una reflexión metodológica acerca de cómo aprehender ese objeto central a este escrito: el modo de di-visión de lo político |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-01-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/134699 Gambarotta, Emiliano Matías; El conflicto sobre el conflicto: Una instancia de los principios de visión y división de lo político, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Universidad Nacional de Educación a Distancia. Facultad de Ciencias Políticas y Sociología; Empiria; 39; 12-1-2018; 149-172 1139-5737 2174-0682 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/134699 |
identifier_str_mv |
Gambarotta, Emiliano Matías; El conflicto sobre el conflicto: Una instancia de los principios de visión y división de lo político, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Universidad Nacional de Educación a Distancia. Facultad de Ciencias Políticas y Sociología; Empiria; 39; 12-1-2018; 149-172 1139-5737 2174-0682 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5944/empiria.39.2018.20881 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.uned.es/index.php/empiria/article/view/20881 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Educación a Distancia. Facultad de Ciencias Políticas y Sociología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Educación a Distancia. Facultad de Ciencias Políticas y Sociología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613301206515712 |
score |
13.069144 |