Dificultades en la adquisición de competencias bioéticas en odontología

Autores
Miguel, Ricardo; Zemel, Martín Gastón Esteban; Cocco, Laura Alejandra; Sapienza, María Elena; Di Girolamo Pinto, Germán Enrique; Iantosca, Alicia Elena; Pólvora, Beatriz
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En el año 2008, la Resolución del Ministerio de Educación Nº 1413 determinó la necesidad de incluir en la malla curricular de la Odontología competencias y contenidos vinculados con la Bioética. Por tanto, cabe estudiar su construcción educativa durante la formación odontológica de grado. Objetivos: El presente trabajo se propuso como objetivo examinar la práctica de las competencias bioéticas requeridas para la implementación de los derechos de los pacientes en la clínica odontológica. Metodología: Se realizó un estudio observacional descriptivo sobre variables: 1) conocimientos asociados a competencias bioéticas y 2) práctica de competencias bioéticas. Se registró una encuesta cerrada, voluntaria, anónima y por autorreporte a una muestra azarosa de 200 estudiantes regulares del tercer nivel de integración de la Carrera de Odontología de la FOUNLP, Argentina. El muestreo comprendió 100 alumnos de prácticas generales (Grupo A) y 100 de prácticas especializadas (Grupo B). Para evaluar el nivel de dificultades se utilizó una escala de Likert que se agregó al final del instrumento. Los análisis estadísticos fueron realizados con Epi Info ™ Versión 3.3.2 y EPIDAT 3.1. Resultados: En relación con la primer variable se evaluó el indicador “identificación de conceptos” se registró un conocimiento significativo, siendo su distribución: A=67%; B=73%; p>0.05. Al medir “identificación de procedimientos” la respuesta positiva fue: A=69%; B=74%; p>0.05. Respecto a la segunda variable, se evaluó el indicador “grado de dificultad”, hallándose algún grado de dificultad para el Grupo A=78%; mientras que el Grupo B=36%. Para el indicador “tipo de dificultad” la distribución fue: grupo A: Conceptuales=21%, Técnicas=26%, Comunicacionales=28%, Otras=3%; NS/NC=22%; grupo B: Conceptuales=2%; Técnicas=4%; Comunicacionales=30%, Otras=2%, NS/NC=62%; p<0.05. Conclusiones: A partir de los datos tomados de la muestra procesada se pudo concluir que: a) si bien existió en ambos grupos una significativa identificación positiva de conocimientos asociados a las competencias bioéticas, los estudiantes de las prácticas generales presentaron mayores dificultades en la implementación de las mismas durante la relación clínica (p<0.05); b) Si bien el grupo de las prácticas especializadas alcanzó las competencias bioéticas, presentó un tercio de sus integrantes con dificultades comunicacionales al desarrollarlas.
Facultad de Odontología
Materia
Odontología
Ética Odontológica
Bioética
Educación odontológica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/121109

id SEDICI_8b065b8452ba06cb7abcd4150e7c54d8
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/121109
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Dificultades en la adquisición de competencias bioéticas en odontologíaMiguel, RicardoZemel, Martín Gastón EstebanCocco, Laura AlejandraSapienza, María ElenaDi Girolamo Pinto, Germán EnriqueIantosca, Alicia ElenaPólvora, BeatrizOdontologíaÉtica OdontológicaBioéticaEducación odontológicaEn el año 2008, la Resolución del Ministerio de Educación Nº 1413 determinó la necesidad de incluir en la malla curricular de la Odontología competencias y contenidos vinculados con la Bioética. Por tanto, cabe estudiar su construcción educativa durante la formación odontológica de grado. Objetivos: El presente trabajo se propuso como objetivo examinar la práctica de las competencias bioéticas requeridas para la implementación de los derechos de los pacientes en la clínica odontológica. Metodología: Se realizó un estudio observacional descriptivo sobre variables: 1) conocimientos asociados a competencias bioéticas y 2) práctica de competencias bioéticas. Se registró una encuesta cerrada, voluntaria, anónima y por autorreporte a una muestra azarosa de 200 estudiantes regulares del tercer nivel de integración de la Carrera de Odontología de la FOUNLP, Argentina. El muestreo comprendió 100 alumnos de prácticas generales (Grupo A) y 100 de prácticas especializadas (Grupo B). Para evaluar el nivel de dificultades se utilizó una escala de Likert que se agregó al final del instrumento. Los análisis estadísticos fueron realizados con Epi Info ™ Versión 3.3.2 y EPIDAT 3.1. Resultados: En relación con la primer variable se evaluó el indicador “identificación de conceptos” se registró un conocimiento significativo, siendo su distribución: A=67%; B=73%; p&gt;0.05. Al medir “identificación de procedimientos” la respuesta positiva fue: A=69%; B=74%; p&gt;0.05. Respecto a la segunda variable, se evaluó el indicador “grado de dificultad”, hallándose algún grado de dificultad para el Grupo A=78%; mientras que el Grupo B=36%. Para el indicador “tipo de dificultad” la distribución fue: grupo A: Conceptuales=21%, Técnicas=26%, Comunicacionales=28%, Otras=3%; NS/NC=22%; grupo B: Conceptuales=2%; Técnicas=4%; Comunicacionales=30%, Otras=2%, NS/NC=62%; p&lt;0.05. Conclusiones: A partir de los datos tomados de la muestra procesada se pudo concluir que: a) si bien existió en ambos grupos una significativa identificación positiva de conocimientos asociados a las competencias bioéticas, los estudiantes de las prácticas generales presentaron mayores dificultades en la implementación de las mismas durante la relación clínica (p&lt;0.05); b) Si bien el grupo de las prácticas especializadas alcanzó las competencias bioéticas, presentó un tercio de sus integrantes con dificultades comunicacionales al desarrollarlas.Facultad de Odontología2014info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/121109spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:00:52Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/121109Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:00:52.219SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Dificultades en la adquisición de competencias bioéticas en odontología
title Dificultades en la adquisición de competencias bioéticas en odontología
spellingShingle Dificultades en la adquisición de competencias bioéticas en odontología
Miguel, Ricardo
Odontología
Ética Odontológica
Bioética
Educación odontológica
title_short Dificultades en la adquisición de competencias bioéticas en odontología
title_full Dificultades en la adquisición de competencias bioéticas en odontología
title_fullStr Dificultades en la adquisición de competencias bioéticas en odontología
title_full_unstemmed Dificultades en la adquisición de competencias bioéticas en odontología
title_sort Dificultades en la adquisición de competencias bioéticas en odontología
dc.creator.none.fl_str_mv Miguel, Ricardo
Zemel, Martín Gastón Esteban
Cocco, Laura Alejandra
Sapienza, María Elena
Di Girolamo Pinto, Germán Enrique
Iantosca, Alicia Elena
Pólvora, Beatriz
author Miguel, Ricardo
author_facet Miguel, Ricardo
Zemel, Martín Gastón Esteban
Cocco, Laura Alejandra
Sapienza, María Elena
Di Girolamo Pinto, Germán Enrique
Iantosca, Alicia Elena
Pólvora, Beatriz
author_role author
author2 Zemel, Martín Gastón Esteban
Cocco, Laura Alejandra
Sapienza, María Elena
Di Girolamo Pinto, Germán Enrique
Iantosca, Alicia Elena
Pólvora, Beatriz
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Odontología
Ética Odontológica
Bioética
Educación odontológica
topic Odontología
Ética Odontológica
Bioética
Educación odontológica
dc.description.none.fl_txt_mv En el año 2008, la Resolución del Ministerio de Educación Nº 1413 determinó la necesidad de incluir en la malla curricular de la Odontología competencias y contenidos vinculados con la Bioética. Por tanto, cabe estudiar su construcción educativa durante la formación odontológica de grado. Objetivos: El presente trabajo se propuso como objetivo examinar la práctica de las competencias bioéticas requeridas para la implementación de los derechos de los pacientes en la clínica odontológica. Metodología: Se realizó un estudio observacional descriptivo sobre variables: 1) conocimientos asociados a competencias bioéticas y 2) práctica de competencias bioéticas. Se registró una encuesta cerrada, voluntaria, anónima y por autorreporte a una muestra azarosa de 200 estudiantes regulares del tercer nivel de integración de la Carrera de Odontología de la FOUNLP, Argentina. El muestreo comprendió 100 alumnos de prácticas generales (Grupo A) y 100 de prácticas especializadas (Grupo B). Para evaluar el nivel de dificultades se utilizó una escala de Likert que se agregó al final del instrumento. Los análisis estadísticos fueron realizados con Epi Info ™ Versión 3.3.2 y EPIDAT 3.1. Resultados: En relación con la primer variable se evaluó el indicador “identificación de conceptos” se registró un conocimiento significativo, siendo su distribución: A=67%; B=73%; p&gt;0.05. Al medir “identificación de procedimientos” la respuesta positiva fue: A=69%; B=74%; p&gt;0.05. Respecto a la segunda variable, se evaluó el indicador “grado de dificultad”, hallándose algún grado de dificultad para el Grupo A=78%; mientras que el Grupo B=36%. Para el indicador “tipo de dificultad” la distribución fue: grupo A: Conceptuales=21%, Técnicas=26%, Comunicacionales=28%, Otras=3%; NS/NC=22%; grupo B: Conceptuales=2%; Técnicas=4%; Comunicacionales=30%, Otras=2%, NS/NC=62%; p&lt;0.05. Conclusiones: A partir de los datos tomados de la muestra procesada se pudo concluir que: a) si bien existió en ambos grupos una significativa identificación positiva de conocimientos asociados a las competencias bioéticas, los estudiantes de las prácticas generales presentaron mayores dificultades en la implementación de las mismas durante la relación clínica (p&lt;0.05); b) Si bien el grupo de las prácticas especializadas alcanzó las competencias bioéticas, presentó un tercio de sus integrantes con dificultades comunicacionales al desarrollarlas.
Facultad de Odontología
description En el año 2008, la Resolución del Ministerio de Educación Nº 1413 determinó la necesidad de incluir en la malla curricular de la Odontología competencias y contenidos vinculados con la Bioética. Por tanto, cabe estudiar su construcción educativa durante la formación odontológica de grado. Objetivos: El presente trabajo se propuso como objetivo examinar la práctica de las competencias bioéticas requeridas para la implementación de los derechos de los pacientes en la clínica odontológica. Metodología: Se realizó un estudio observacional descriptivo sobre variables: 1) conocimientos asociados a competencias bioéticas y 2) práctica de competencias bioéticas. Se registró una encuesta cerrada, voluntaria, anónima y por autorreporte a una muestra azarosa de 200 estudiantes regulares del tercer nivel de integración de la Carrera de Odontología de la FOUNLP, Argentina. El muestreo comprendió 100 alumnos de prácticas generales (Grupo A) y 100 de prácticas especializadas (Grupo B). Para evaluar el nivel de dificultades se utilizó una escala de Likert que se agregó al final del instrumento. Los análisis estadísticos fueron realizados con Epi Info ™ Versión 3.3.2 y EPIDAT 3.1. Resultados: En relación con la primer variable se evaluó el indicador “identificación de conceptos” se registró un conocimiento significativo, siendo su distribución: A=67%; B=73%; p&gt;0.05. Al medir “identificación de procedimientos” la respuesta positiva fue: A=69%; B=74%; p&gt;0.05. Respecto a la segunda variable, se evaluó el indicador “grado de dificultad”, hallándose algún grado de dificultad para el Grupo A=78%; mientras que el Grupo B=36%. Para el indicador “tipo de dificultad” la distribución fue: grupo A: Conceptuales=21%, Técnicas=26%, Comunicacionales=28%, Otras=3%; NS/NC=22%; grupo B: Conceptuales=2%; Técnicas=4%; Comunicacionales=30%, Otras=2%, NS/NC=62%; p&lt;0.05. Conclusiones: A partir de los datos tomados de la muestra procesada se pudo concluir que: a) si bien existió en ambos grupos una significativa identificación positiva de conocimientos asociados a las competencias bioéticas, los estudiantes de las prácticas generales presentaron mayores dificultades en la implementación de las mismas durante la relación clínica (p&lt;0.05); b) Si bien el grupo de las prácticas especializadas alcanzó las competencias bioéticas, presentó un tercio de sus integrantes con dificultades comunicacionales al desarrollarlas.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/121109
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/121109
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260503731109888
score 13.13397