Integración de modelos de entornos topográficos aplicada al desarrollo de simuladores de vuelo

Autores
Diehl, Alexandra; Abbate, Horacio Antonio; Delrieux, Claudio
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Este proyecto tiene como objetivo la integración de bases de datos y modelos de entornos topográficos dentro de la tecnología actual de simuladores de vuelo. De esa manera, es posible construir simuladores de entrenamiento con la capacidad de emular misiones en espacios geográficos reales, fusionar la información topográfica con otras bases de datos geográficas, etc. Pese a los beneficios evidentes de esta integración, son muy pocos los desarrollos actualmente publicados en esta dirección. La representación de un entorno topográfico, realizada de manera de poder ser incorporada dentro del desarrollo de simuladores de vuelo, implica el manejo de información topográfica en grandes volúmenes, porque se requiere poder modelar y representar extensas áreas geográficas que permitan la simulación de actividades aéreas durante horas. Este trabajo reseña las actividades que se está realizando en el marco del proyecto “Simulador de Vuelo” (PAE2004-22614 ANPCyT) con el objetivo de realizar tal integración. Como primer objetivo, se planteó la necesidad de construir un modelo de dominio para representar entornos topográficos con independencia de su extensión, que sea apropiado para el modelado a escala global de toda la superficie terrestre y con la capacidad de establecer un sistema de referencia propio del entorno topográfico, y que permita el modelado de regiones de existencia real o regiones artificiales y sea optimizado para ser accedido en tiempo real. Asimismo, se consideró como requerimiento esencial que las soluciones desarrolladas sean coherentes con los marcos regulatorios y estándares internacionales que rigen la industria y el uso de simuladores de vuelo, así como las metodologías de diseño, desarrollo y validación de software. Dentro del contexto del proyecto, se consideró importante lograr un diseño que permita su aplicación, no solo a simuladores de vuelo, sino a una amplia gama de simulaciones: terrestres, marítimas, fluviales, urbanas, etc.
Eje: Ingeniería de Software y Bases de Datos
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)
Materia
Ciencias Informáticas
SOFTWARE ENGINEERING
Integración
base de datos
Modelos de Entornos Topográficos
Desarrollo de Simuladores de Vuelo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/20599

id SEDICI_8aa2b9360aebd34ddad0275a8e7b69bd
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/20599
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Integración de modelos de entornos topográficos aplicada al desarrollo de simuladores de vueloDiehl, AlexandraAbbate, Horacio AntonioDelrieux, ClaudioCiencias InformáticasSOFTWARE ENGINEERINGIntegraciónbase de datosModelos de Entornos TopográficosDesarrollo de Simuladores de VueloEste proyecto tiene como objetivo la integración de bases de datos y modelos de entornos topográficos dentro de la tecnología actual de simuladores de vuelo. De esa manera, es posible construir simuladores de entrenamiento con la capacidad de emular misiones en espacios geográficos reales, fusionar la información topográfica con otras bases de datos geográficas, etc. Pese a los beneficios evidentes de esta integración, son muy pocos los desarrollos actualmente publicados en esta dirección. La representación de un entorno topográfico, realizada de manera de poder ser incorporada dentro del desarrollo de simuladores de vuelo, implica el manejo de información topográfica en grandes volúmenes, porque se requiere poder modelar y representar extensas áreas geográficas que permitan la simulación de actividades aéreas durante horas. Este trabajo reseña las actividades que se está realizando en el marco del proyecto “Simulador de Vuelo” (PAE2004-22614 ANPCyT) con el objetivo de realizar tal integración. Como primer objetivo, se planteó la necesidad de construir un modelo de dominio para representar entornos topográficos con independencia de su extensión, que sea apropiado para el modelado a escala global de toda la superficie terrestre y con la capacidad de establecer un sistema de referencia propio del entorno topográfico, y que permita el modelado de regiones de existencia real o regiones artificiales y sea optimizado para ser accedido en tiempo real. Asimismo, se consideró como requerimiento esencial que las soluciones desarrolladas sean coherentes con los marcos regulatorios y estándares internacionales que rigen la industria y el uso de simuladores de vuelo, así como las metodologías de diseño, desarrollo y validación de software. Dentro del contexto del proyecto, se consideró importante lograr un diseño que permita su aplicación, no solo a simuladores de vuelo, sino a una amplia gama de simulaciones: terrestres, marítimas, fluviales, urbanas, etc.Eje: Ingeniería de Software y Bases de DatosRed de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)2008-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf376-380http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/20599spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:54:20Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/20599Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:54:20.491SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Integración de modelos de entornos topográficos aplicada al desarrollo de simuladores de vuelo
title Integración de modelos de entornos topográficos aplicada al desarrollo de simuladores de vuelo
spellingShingle Integración de modelos de entornos topográficos aplicada al desarrollo de simuladores de vuelo
Diehl, Alexandra
Ciencias Informáticas
SOFTWARE ENGINEERING
Integración
base de datos
Modelos de Entornos Topográficos
Desarrollo de Simuladores de Vuelo
title_short Integración de modelos de entornos topográficos aplicada al desarrollo de simuladores de vuelo
title_full Integración de modelos de entornos topográficos aplicada al desarrollo de simuladores de vuelo
title_fullStr Integración de modelos de entornos topográficos aplicada al desarrollo de simuladores de vuelo
title_full_unstemmed Integración de modelos de entornos topográficos aplicada al desarrollo de simuladores de vuelo
title_sort Integración de modelos de entornos topográficos aplicada al desarrollo de simuladores de vuelo
dc.creator.none.fl_str_mv Diehl, Alexandra
Abbate, Horacio Antonio
Delrieux, Claudio
author Diehl, Alexandra
author_facet Diehl, Alexandra
Abbate, Horacio Antonio
Delrieux, Claudio
author_role author
author2 Abbate, Horacio Antonio
Delrieux, Claudio
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
SOFTWARE ENGINEERING
Integración
base de datos
Modelos de Entornos Topográficos
Desarrollo de Simuladores de Vuelo
topic Ciencias Informáticas
SOFTWARE ENGINEERING
Integración
base de datos
Modelos de Entornos Topográficos
Desarrollo de Simuladores de Vuelo
dc.description.none.fl_txt_mv Este proyecto tiene como objetivo la integración de bases de datos y modelos de entornos topográficos dentro de la tecnología actual de simuladores de vuelo. De esa manera, es posible construir simuladores de entrenamiento con la capacidad de emular misiones en espacios geográficos reales, fusionar la información topográfica con otras bases de datos geográficas, etc. Pese a los beneficios evidentes de esta integración, son muy pocos los desarrollos actualmente publicados en esta dirección. La representación de un entorno topográfico, realizada de manera de poder ser incorporada dentro del desarrollo de simuladores de vuelo, implica el manejo de información topográfica en grandes volúmenes, porque se requiere poder modelar y representar extensas áreas geográficas que permitan la simulación de actividades aéreas durante horas. Este trabajo reseña las actividades que se está realizando en el marco del proyecto “Simulador de Vuelo” (PAE2004-22614 ANPCyT) con el objetivo de realizar tal integración. Como primer objetivo, se planteó la necesidad de construir un modelo de dominio para representar entornos topográficos con independencia de su extensión, que sea apropiado para el modelado a escala global de toda la superficie terrestre y con la capacidad de establecer un sistema de referencia propio del entorno topográfico, y que permita el modelado de regiones de existencia real o regiones artificiales y sea optimizado para ser accedido en tiempo real. Asimismo, se consideró como requerimiento esencial que las soluciones desarrolladas sean coherentes con los marcos regulatorios y estándares internacionales que rigen la industria y el uso de simuladores de vuelo, así como las metodologías de diseño, desarrollo y validación de software. Dentro del contexto del proyecto, se consideró importante lograr un diseño que permita su aplicación, no solo a simuladores de vuelo, sino a una amplia gama de simulaciones: terrestres, marítimas, fluviales, urbanas, etc.
Eje: Ingeniería de Software y Bases de Datos
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)
description Este proyecto tiene como objetivo la integración de bases de datos y modelos de entornos topográficos dentro de la tecnología actual de simuladores de vuelo. De esa manera, es posible construir simuladores de entrenamiento con la capacidad de emular misiones en espacios geográficos reales, fusionar la información topográfica con otras bases de datos geográficas, etc. Pese a los beneficios evidentes de esta integración, son muy pocos los desarrollos actualmente publicados en esta dirección. La representación de un entorno topográfico, realizada de manera de poder ser incorporada dentro del desarrollo de simuladores de vuelo, implica el manejo de información topográfica en grandes volúmenes, porque se requiere poder modelar y representar extensas áreas geográficas que permitan la simulación de actividades aéreas durante horas. Este trabajo reseña las actividades que se está realizando en el marco del proyecto “Simulador de Vuelo” (PAE2004-22614 ANPCyT) con el objetivo de realizar tal integración. Como primer objetivo, se planteó la necesidad de construir un modelo de dominio para representar entornos topográficos con independencia de su extensión, que sea apropiado para el modelado a escala global de toda la superficie terrestre y con la capacidad de establecer un sistema de referencia propio del entorno topográfico, y que permita el modelado de regiones de existencia real o regiones artificiales y sea optimizado para ser accedido en tiempo real. Asimismo, se consideró como requerimiento esencial que las soluciones desarrolladas sean coherentes con los marcos regulatorios y estándares internacionales que rigen la industria y el uso de simuladores de vuelo, así como las metodologías de diseño, desarrollo y validación de software. Dentro del contexto del proyecto, se consideró importante lograr un diseño que permita su aplicación, no solo a simuladores de vuelo, sino a una amplia gama de simulaciones: terrestres, marítimas, fluviales, urbanas, etc.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/20599
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/20599
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
376-380
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615800053301248
score 13.070432