Los espacios virtuales de aprendizaje permiten quebrar barreras de acceso a la docencia a personas con capacidades diferentes

Autores
Álvarez, Anibal Pedro
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En los procesos de enseñanza aprendizaje mediante Entornos Virtuales de Aprendizaje (E.V.A) se conjugan diversos roles atento al medio que se utiliza para realizar los mismos. Se centra esta propuesta en el docente Tutor, el cual es uno de los principales responsables de orientar, acompañar y motivar a los estudiantes a distancia. Es el responsable del contacto directo con el alumno utilizando las TIC’s. La propuesta, sujeta a discusión, es visualizar que los EVA posibilitan el acceso a la docencia como Tutores de los cursos a personas calificadas para la docencia pero con capacidades diferentes, cuyo límite es que debe contar con un cerebro no dañado en sus capacidades cognitivas, es decir tener capacidad de pensamiento lógico abstracto. Si estamos frente a un alumno/graduado universitario, se estima que ese tema está resuelto. Estas capacidades diferentes van desde la simple timidez para estar frente a cursos, problemas de dicción simples, pasando por la disfemia hasta la afonía; hipoacusia desde la leve hasta la cofosis. Nada impediría incluir diversos tipos de paralíticos cerebrales. Naturalmente esta misma propuesta es válida en caso de ser Docente desarrollador de contenidos, diseñador didáctico, especialista en TIC’s,etc., en síntesis, los distintos actores que participan en el proceso. Aquí se intenta reflexionar acerca del primer peldaño en el desarrollo de la carrera docente: el equivalente al “auxiliar docente” en los procesos presenciales.
Eje: Tutorías: modelos de selección capacitación y trabajo de los tutores
Dirección de Educación a Distancia, Innovación en el aula y TIC
Materia
Educación
Ciencias Informáticas
entornos virtuales
Aprendizaje
Personas con Discapacidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/26828

id SEDICI_89c0a832d844d6d55ea3d297ddaf693e
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/26828
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Los espacios virtuales de aprendizaje permiten quebrar barreras de acceso a la docencia a personas con capacidades diferentesÁlvarez, Anibal PedroEducaciónCiencias Informáticasentornos virtualesAprendizajePersonas con DiscapacidadEn los procesos de enseñanza aprendizaje mediante Entornos Virtuales de Aprendizaje (E.V.A) se conjugan diversos roles atento al medio que se utiliza para realizar los mismos. Se centra esta propuesta en el docente Tutor, el cual es uno de los principales responsables de orientar, acompañar y motivar a los estudiantes a distancia. Es el responsable del contacto directo con el alumno utilizando las TIC’s. La propuesta, sujeta a discusión, es visualizar que los EVA posibilitan el acceso a la docencia como Tutores de los cursos a personas calificadas para la docencia pero con capacidades diferentes, cuyo límite es que debe contar con un cerebro no dañado en sus capacidades cognitivas, es decir tener capacidad de pensamiento lógico abstracto. Si estamos frente a un alumno/graduado universitario, se estima que ese tema está resuelto. Estas capacidades diferentes van desde la simple timidez para estar frente a cursos, problemas de dicción simples, pasando por la disfemia hasta la afonía; hipoacusia desde la leve hasta la cofosis. Nada impediría incluir diversos tipos de paralíticos cerebrales. Naturalmente esta misma propuesta es válida en caso de ser Docente desarrollador de contenidos, diseñador didáctico, especialista en TIC’s,etc., en síntesis, los distintos actores que participan en el proceso. Aquí se intenta reflexionar acerca del primer peldaño en el desarrollo de la carrera docente: el equivalente al “auxiliar docente” en los procesos presenciales.Eje: Tutorías: modelos de selección capacitación y trabajo de los tutoresDirección de Educación a Distancia, Innovación en el aula y TIC2009info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/26828spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-05T12:36:31Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/26828Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-05 12:36:31.765SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Los espacios virtuales de aprendizaje permiten quebrar barreras de acceso a la docencia a personas con capacidades diferentes
title Los espacios virtuales de aprendizaje permiten quebrar barreras de acceso a la docencia a personas con capacidades diferentes
spellingShingle Los espacios virtuales de aprendizaje permiten quebrar barreras de acceso a la docencia a personas con capacidades diferentes
Álvarez, Anibal Pedro
Educación
Ciencias Informáticas
entornos virtuales
Aprendizaje
Personas con Discapacidad
title_short Los espacios virtuales de aprendizaje permiten quebrar barreras de acceso a la docencia a personas con capacidades diferentes
title_full Los espacios virtuales de aprendizaje permiten quebrar barreras de acceso a la docencia a personas con capacidades diferentes
title_fullStr Los espacios virtuales de aprendizaje permiten quebrar barreras de acceso a la docencia a personas con capacidades diferentes
title_full_unstemmed Los espacios virtuales de aprendizaje permiten quebrar barreras de acceso a la docencia a personas con capacidades diferentes
title_sort Los espacios virtuales de aprendizaje permiten quebrar barreras de acceso a la docencia a personas con capacidades diferentes
dc.creator.none.fl_str_mv Álvarez, Anibal Pedro
author Álvarez, Anibal Pedro
author_facet Álvarez, Anibal Pedro
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Ciencias Informáticas
entornos virtuales
Aprendizaje
Personas con Discapacidad
topic Educación
Ciencias Informáticas
entornos virtuales
Aprendizaje
Personas con Discapacidad
dc.description.none.fl_txt_mv En los procesos de enseñanza aprendizaje mediante Entornos Virtuales de Aprendizaje (E.V.A) se conjugan diversos roles atento al medio que se utiliza para realizar los mismos. Se centra esta propuesta en el docente Tutor, el cual es uno de los principales responsables de orientar, acompañar y motivar a los estudiantes a distancia. Es el responsable del contacto directo con el alumno utilizando las TIC’s. La propuesta, sujeta a discusión, es visualizar que los EVA posibilitan el acceso a la docencia como Tutores de los cursos a personas calificadas para la docencia pero con capacidades diferentes, cuyo límite es que debe contar con un cerebro no dañado en sus capacidades cognitivas, es decir tener capacidad de pensamiento lógico abstracto. Si estamos frente a un alumno/graduado universitario, se estima que ese tema está resuelto. Estas capacidades diferentes van desde la simple timidez para estar frente a cursos, problemas de dicción simples, pasando por la disfemia hasta la afonía; hipoacusia desde la leve hasta la cofosis. Nada impediría incluir diversos tipos de paralíticos cerebrales. Naturalmente esta misma propuesta es válida en caso de ser Docente desarrollador de contenidos, diseñador didáctico, especialista en TIC’s,etc., en síntesis, los distintos actores que participan en el proceso. Aquí se intenta reflexionar acerca del primer peldaño en el desarrollo de la carrera docente: el equivalente al “auxiliar docente” en los procesos presenciales.
Eje: Tutorías: modelos de selección capacitación y trabajo de los tutores
Dirección de Educación a Distancia, Innovación en el aula y TIC
description En los procesos de enseñanza aprendizaje mediante Entornos Virtuales de Aprendizaje (E.V.A) se conjugan diversos roles atento al medio que se utiliza para realizar los mismos. Se centra esta propuesta en el docente Tutor, el cual es uno de los principales responsables de orientar, acompañar y motivar a los estudiantes a distancia. Es el responsable del contacto directo con el alumno utilizando las TIC’s. La propuesta, sujeta a discusión, es visualizar que los EVA posibilitan el acceso a la docencia como Tutores de los cursos a personas calificadas para la docencia pero con capacidades diferentes, cuyo límite es que debe contar con un cerebro no dañado en sus capacidades cognitivas, es decir tener capacidad de pensamiento lógico abstracto. Si estamos frente a un alumno/graduado universitario, se estima que ese tema está resuelto. Estas capacidades diferentes van desde la simple timidez para estar frente a cursos, problemas de dicción simples, pasando por la disfemia hasta la afonía; hipoacusia desde la leve hasta la cofosis. Nada impediría incluir diversos tipos de paralíticos cerebrales. Naturalmente esta misma propuesta es válida en caso de ser Docente desarrollador de contenidos, diseñador didáctico, especialista en TIC’s,etc., en síntesis, los distintos actores que participan en el proceso. Aquí se intenta reflexionar acerca del primer peldaño en el desarrollo de la carrera docente: el equivalente al “auxiliar docente” en los procesos presenciales.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/26828
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/26828
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1847978382751432704
score 13.087074