Propuestas educativas formales y accesibles en UNNOBA
- Autores
- Adó, Mariana; Lencina, Paula; Rodríguez, Marina
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En la UNNOBA se realizan tareas de investigación en pos de obtener mejoras en cuanto a la calidad de métodos y técnicas de enseñanza y aprendizaje mediados por tecnologías. En este sentido, se transita un profundo proceso en el que se intenta definir una metodología que permita explotar el potencial de las herramientas informáticas en la aplicación del campo educativo, y, en consecuencia, acortar la brecha digital para personas con discapacidad. Particularmente en la UNNOBA, hasta el año 2019 se trabajó con un Entorno Virtual de Enseñanza y Aprendizaje (EVEA), llamado “UNNOBA Virtual” basado en el sistema MOODLE. A partir del año 2020, se trabaja con una nueva plataforma virtual, también basada en MOODLE, llamada “Plataforma de Educación Digital”. Esto permite pensar el desarrollo de la nueva plataforma incorporando pautas de accesibilidad. Por las razones detalladas, el presente trabajo de investigación, tiene como objetivo definir los lineamientos de un modelo institucional que favorezca la implantación de propuestas educativas formales y accesibles en la UNNOBA, a partir de la evaluación, conforme a la metodología ESVI-AL (Educación Superior Virtual Inclusiva – América Latina).
Red de Universidades con Carreras en Informática - Materia
-
Ciencias Informáticas
Educación
accesibilidad
Personas con Discapacidad
entornos virtuales de enseñanza-aprendizaje
inclusión
Brecha digital - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/103739
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_80c2c3ac5dc73ca22b5d095523b5592c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/103739 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Propuestas educativas formales y accesibles en UNNOBAAdó, MarianaLencina, PaulaRodríguez, MarinaCiencias InformáticasEducaciónaccesibilidadPersonas con Discapacidadentornos virtuales de enseñanza-aprendizajeinclusiónBrecha digitalEn la UNNOBA se realizan tareas de investigación en pos de obtener mejoras en cuanto a la calidad de métodos y técnicas de enseñanza y aprendizaje mediados por tecnologías. En este sentido, se transita un profundo proceso en el que se intenta definir una metodología que permita explotar el potencial de las herramientas informáticas en la aplicación del campo educativo, y, en consecuencia, acortar la brecha digital para personas con discapacidad. Particularmente en la UNNOBA, hasta el año 2019 se trabajó con un Entorno Virtual de Enseñanza y Aprendizaje (EVEA), llamado “UNNOBA Virtual” basado en el sistema MOODLE. A partir del año 2020, se trabaja con una nueva plataforma virtual, también basada en MOODLE, llamada “Plataforma de Educación Digital”. Esto permite pensar el desarrollo de la nueva plataforma incorporando pautas de accesibilidad. Por las razones detalladas, el presente trabajo de investigación, tiene como objetivo definir los lineamientos de un modelo institucional que favorezca la implantación de propuestas educativas formales y accesibles en la UNNOBA, a partir de la evaluación, conforme a la metodología ESVI-AL (Educación Superior Virtual Inclusiva – América Latina).Red de Universidades con Carreras en Informática2020-07info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf119-128http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/103739spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-604-553-7info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/103576info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:54:48Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/103739Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:54:48.978SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Propuestas educativas formales y accesibles en UNNOBA |
title |
Propuestas educativas formales y accesibles en UNNOBA |
spellingShingle |
Propuestas educativas formales y accesibles en UNNOBA Adó, Mariana Ciencias Informáticas Educación accesibilidad Personas con Discapacidad entornos virtuales de enseñanza-aprendizaje inclusión Brecha digital |
title_short |
Propuestas educativas formales y accesibles en UNNOBA |
title_full |
Propuestas educativas formales y accesibles en UNNOBA |
title_fullStr |
Propuestas educativas formales y accesibles en UNNOBA |
title_full_unstemmed |
Propuestas educativas formales y accesibles en UNNOBA |
title_sort |
Propuestas educativas formales y accesibles en UNNOBA |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Adó, Mariana Lencina, Paula Rodríguez, Marina |
author |
Adó, Mariana |
author_facet |
Adó, Mariana Lencina, Paula Rodríguez, Marina |
author_role |
author |
author2 |
Lencina, Paula Rodríguez, Marina |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas Educación accesibilidad Personas con Discapacidad entornos virtuales de enseñanza-aprendizaje inclusión Brecha digital |
topic |
Ciencias Informáticas Educación accesibilidad Personas con Discapacidad entornos virtuales de enseñanza-aprendizaje inclusión Brecha digital |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En la UNNOBA se realizan tareas de investigación en pos de obtener mejoras en cuanto a la calidad de métodos y técnicas de enseñanza y aprendizaje mediados por tecnologías. En este sentido, se transita un profundo proceso en el que se intenta definir una metodología que permita explotar el potencial de las herramientas informáticas en la aplicación del campo educativo, y, en consecuencia, acortar la brecha digital para personas con discapacidad. Particularmente en la UNNOBA, hasta el año 2019 se trabajó con un Entorno Virtual de Enseñanza y Aprendizaje (EVEA), llamado “UNNOBA Virtual” basado en el sistema MOODLE. A partir del año 2020, se trabaja con una nueva plataforma virtual, también basada en MOODLE, llamada “Plataforma de Educación Digital”. Esto permite pensar el desarrollo de la nueva plataforma incorporando pautas de accesibilidad. Por las razones detalladas, el presente trabajo de investigación, tiene como objetivo definir los lineamientos de un modelo institucional que favorezca la implantación de propuestas educativas formales y accesibles en la UNNOBA, a partir de la evaluación, conforme a la metodología ESVI-AL (Educación Superior Virtual Inclusiva – América Latina). Red de Universidades con Carreras en Informática |
description |
En la UNNOBA se realizan tareas de investigación en pos de obtener mejoras en cuanto a la calidad de métodos y técnicas de enseñanza y aprendizaje mediados por tecnologías. En este sentido, se transita un profundo proceso en el que se intenta definir una metodología que permita explotar el potencial de las herramientas informáticas en la aplicación del campo educativo, y, en consecuencia, acortar la brecha digital para personas con discapacidad. Particularmente en la UNNOBA, hasta el año 2019 se trabajó con un Entorno Virtual de Enseñanza y Aprendizaje (EVEA), llamado “UNNOBA Virtual” basado en el sistema MOODLE. A partir del año 2020, se trabaja con una nueva plataforma virtual, también basada en MOODLE, llamada “Plataforma de Educación Digital”. Esto permite pensar el desarrollo de la nueva plataforma incorporando pautas de accesibilidad. Por las razones detalladas, el presente trabajo de investigación, tiene como objetivo definir los lineamientos de un modelo institucional que favorezca la implantación de propuestas educativas formales y accesibles en la UNNOBA, a partir de la evaluación, conforme a la metodología ESVI-AL (Educación Superior Virtual Inclusiva – América Latina). |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/103739 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/103739 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-604-553-7 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/103576 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 119-128 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260433937891328 |
score |
13.13397 |