La educación ambiental para la capacitación pública en la reducción de residuos orgánicos urbanos
- Autores
- Palancar, Telmo; Lanfranco, Jorge Washington
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Se proponen talleres de educación ambiental que generarán conocimiento, problematización, reflexión y capacitación para el tratamiento de los residuos orgánicos compostables; articulando entre los destinatarios y el equipo interdisciplinario de trabajo que incluirá a alumnos universitarios y no docentes. De esta manera se busca alentar una política educativa en la sociedad para la inmovilización y consiguiente reducción de basura que se arroja a los rellenos sanitarios, disminuyendo también la recolección, transporte y riesgos a la salud. Cerca del 50% de la basura domiciliaria está formada por materia orgánica factible de ser procesada y convertida en abono en los propios lugares de origen, pudiendo utilizarse en jardinería o huerta familiar. El proyecto contempla colaborar con el Municipio e instituciones sociales en convocar al vecino para valorar el hábitat, difundiendo sistemas de lombricompostaje factibles de llevarse adelante en los hogares. Adicionalmente los vecinos podrán tener contacto virtual con el equipo mediante una página Web y observar videos educativos. En un área piloto se entregarán gacetillas con los conceptos básicos. Se difundirán asimismo estas prácticas en los Centros Comunitarios de Extensión Universitaria. Se crearán unidades técnico demostrativas en la FCAyF y el Liceo Víctor Mercante de la UNLP
Eje temático 5: La articulación con la comunidad b - Programas y experiencias: Voluntariado, cooperación, proyectos de extensión y vinculación con el medio
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales - Materia
-
Ciencias Agrarias
Educación
reciclaje de residuos
Residuos
Educación Ambiental - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/22409
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_898061dddfe037991afacc20bf93dce5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/22409 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La educación ambiental para la capacitación pública en la reducción de residuos orgánicos urbanosPalancar, TelmoLanfranco, Jorge WashingtonCiencias AgrariasEducaciónreciclaje de residuosResiduosEducación AmbientalSe proponen talleres de educación ambiental que generarán conocimiento, problematización, reflexión y capacitación para el tratamiento de los residuos orgánicos compostables; articulando entre los destinatarios y el equipo interdisciplinario de trabajo que incluirá a alumnos universitarios y no docentes. De esta manera se busca alentar una política educativa en la sociedad para la inmovilización y consiguiente reducción de basura que se arroja a los rellenos sanitarios, disminuyendo también la recolección, transporte y riesgos a la salud. Cerca del 50% de la basura domiciliaria está formada por materia orgánica factible de ser procesada y convertida en abono en los propios lugares de origen, pudiendo utilizarse en jardinería o huerta familiar. El proyecto contempla colaborar con el Municipio e instituciones sociales en convocar al vecino para valorar el hábitat, difundiendo sistemas de lombricompostaje factibles de llevarse adelante en los hogares. Adicionalmente los vecinos podrán tener contacto virtual con el equipo mediante una página Web y observar videos educativos. En un área piloto se entregarán gacetillas con los conceptos básicos. Se difundirán asimismo estas prácticas en los Centros Comunitarios de Extensión Universitaria. Se crearán unidades técnico demostrativas en la FCAyF y el Liceo Víctor Mercante de la UNLPEje temático 5: La articulación con la comunidad b - Programas y experiencias: Voluntariado, cooperación, proyectos de extensión y vinculación con el medioFacultad de Ciencias Agrarias y Forestales2012-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf1459-1468http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/22409spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0876-6info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:55:01Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/22409Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:55:02.296SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La educación ambiental para la capacitación pública en la reducción de residuos orgánicos urbanos |
title |
La educación ambiental para la capacitación pública en la reducción de residuos orgánicos urbanos |
spellingShingle |
La educación ambiental para la capacitación pública en la reducción de residuos orgánicos urbanos Palancar, Telmo Ciencias Agrarias Educación reciclaje de residuos Residuos Educación Ambiental |
title_short |
La educación ambiental para la capacitación pública en la reducción de residuos orgánicos urbanos |
title_full |
La educación ambiental para la capacitación pública en la reducción de residuos orgánicos urbanos |
title_fullStr |
La educación ambiental para la capacitación pública en la reducción de residuos orgánicos urbanos |
title_full_unstemmed |
La educación ambiental para la capacitación pública en la reducción de residuos orgánicos urbanos |
title_sort |
La educación ambiental para la capacitación pública en la reducción de residuos orgánicos urbanos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Palancar, Telmo Lanfranco, Jorge Washington |
author |
Palancar, Telmo |
author_facet |
Palancar, Telmo Lanfranco, Jorge Washington |
author_role |
author |
author2 |
Lanfranco, Jorge Washington |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Agrarias Educación reciclaje de residuos Residuos Educación Ambiental |
topic |
Ciencias Agrarias Educación reciclaje de residuos Residuos Educación Ambiental |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se proponen talleres de educación ambiental que generarán conocimiento, problematización, reflexión y capacitación para el tratamiento de los residuos orgánicos compostables; articulando entre los destinatarios y el equipo interdisciplinario de trabajo que incluirá a alumnos universitarios y no docentes. De esta manera se busca alentar una política educativa en la sociedad para la inmovilización y consiguiente reducción de basura que se arroja a los rellenos sanitarios, disminuyendo también la recolección, transporte y riesgos a la salud. Cerca del 50% de la basura domiciliaria está formada por materia orgánica factible de ser procesada y convertida en abono en los propios lugares de origen, pudiendo utilizarse en jardinería o huerta familiar. El proyecto contempla colaborar con el Municipio e instituciones sociales en convocar al vecino para valorar el hábitat, difundiendo sistemas de lombricompostaje factibles de llevarse adelante en los hogares. Adicionalmente los vecinos podrán tener contacto virtual con el equipo mediante una página Web y observar videos educativos. En un área piloto se entregarán gacetillas con los conceptos básicos. Se difundirán asimismo estas prácticas en los Centros Comunitarios de Extensión Universitaria. Se crearán unidades técnico demostrativas en la FCAyF y el Liceo Víctor Mercante de la UNLP Eje temático 5: La articulación con la comunidad b - Programas y experiencias: Voluntariado, cooperación, proyectos de extensión y vinculación con el medio Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales |
description |
Se proponen talleres de educación ambiental que generarán conocimiento, problematización, reflexión y capacitación para el tratamiento de los residuos orgánicos compostables; articulando entre los destinatarios y el equipo interdisciplinario de trabajo que incluirá a alumnos universitarios y no docentes. De esta manera se busca alentar una política educativa en la sociedad para la inmovilización y consiguiente reducción de basura que se arroja a los rellenos sanitarios, disminuyendo también la recolección, transporte y riesgos a la salud. Cerca del 50% de la basura domiciliaria está formada por materia orgánica factible de ser procesada y convertida en abono en los propios lugares de origen, pudiendo utilizarse en jardinería o huerta familiar. El proyecto contempla colaborar con el Municipio e instituciones sociales en convocar al vecino para valorar el hábitat, difundiendo sistemas de lombricompostaje factibles de llevarse adelante en los hogares. Adicionalmente los vecinos podrán tener contacto virtual con el equipo mediante una página Web y observar videos educativos. En un área piloto se entregarán gacetillas con los conceptos básicos. Se difundirán asimismo estas prácticas en los Centros Comunitarios de Extensión Universitaria. Se crearán unidades técnico demostrativas en la FCAyF y el Liceo Víctor Mercante de la UNLP |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/22409 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/22409 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0876-6 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 1459-1468 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615808978780160 |
score |
13.070432 |