Reducción del impacto ambiental a partir de estrategias de reciclaje y reutilización de residuos sólidos provenientes de la demolición de edificios
- Autores
- Glinka, María Emilia; Vedoya, Daniel Edgardo; Pilar, Claudia Alejandra
- Año de publicación
- 2005
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Glinka, María Emilia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
Fil: Vedoya, Daniel Edgardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
Fil: Pilar, Claudia Alejandra. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
El presente trabajo tiene como objetivo investigar la posibilidad de reciclaje y reutilización de RCD (Residuos de Construcción y Demolición) de componentes constructivos, que habiendo sido desechados en antiguas obras, resulten útiles en obras nuevas, en el marco del impacto ambiental de la construcción en todas sus etapas. Otro aspecto a abordar es la generación de residuos de obra y en particular la incidencia de los envases de los materiales de construcción. Para su desarrollo, uno de los principales antecedentes es el trabajo realizado en el Departamento de Estabilidad de la Facultad de Ingeniería de la UNNE, denominado “Reciclaje y reutilización de materiales residuales de construcción y demolición. El mismo expone entre sus conclusiones la necesidad de limitar la producción y maximizar la reutilización de los residuos de construcción, con dos objetivos básicos: el de reducir la extracción de recursos naturales y el de reducir el vertido de residuos, especialmente de materiales potencialmente útiles. - Materia
-
Impacto ambiental
Estrategias de reciclaje
Residuos sólidos
Demolición de edificios - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56415
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_5150b1bf11872a3c1c53c6b470c04f2b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56415 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Reducción del impacto ambiental a partir de estrategias de reciclaje y reutilización de residuos sólidos provenientes de la demolición de edificiosGlinka, María EmiliaVedoya, Daniel EdgardoPilar, Claudia AlejandraImpacto ambientalEstrategias de reciclajeResiduos sólidosDemolición de edificiosFil: Glinka, María Emilia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.Fil: Vedoya, Daniel Edgardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.Fil: Pilar, Claudia Alejandra. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.El presente trabajo tiene como objetivo investigar la posibilidad de reciclaje y reutilización de RCD (Residuos de Construcción y Demolición) de componentes constructivos, que habiendo sido desechados en antiguas obras, resulten útiles en obras nuevas, en el marco del impacto ambiental de la construcción en todas sus etapas. Otro aspecto a abordar es la generación de residuos de obra y en particular la incidencia de los envases de los materiales de construcción. Para su desarrollo, uno de los principales antecedentes es el trabajo realizado en el Departamento de Estabilidad de la Facultad de Ingeniería de la UNNE, denominado “Reciclaje y reutilización de materiales residuales de construcción y demolición. El mismo expone entre sus conclusiones la necesidad de limitar la producción y maximizar la reutilización de los residuos de construcción, con dos objetivos básicos: el de reducir la extracción de recursos naturales y el de reducir el vertido de residuos, especialmente de materiales potencialmente útiles.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica2005info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-4application/pdfGlinka, María Emilia, Vedoya, Daniel Edgardo y Pilar, Claudia Alejandra, 2005. Reducción del impacto ambiental a partir de estrategias de reciclaje y reutilización de residuos sólidos provenientes de la demolición de edificios. En: Comunicaciones Científicas y Tecnológicas 2005. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-4.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56415spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-18T10:48:27Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56415instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-18 10:48:27.785Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Reducción del impacto ambiental a partir de estrategias de reciclaje y reutilización de residuos sólidos provenientes de la demolición de edificios |
title |
Reducción del impacto ambiental a partir de estrategias de reciclaje y reutilización de residuos sólidos provenientes de la demolición de edificios |
spellingShingle |
Reducción del impacto ambiental a partir de estrategias de reciclaje y reutilización de residuos sólidos provenientes de la demolición de edificios Glinka, María Emilia Impacto ambiental Estrategias de reciclaje Residuos sólidos Demolición de edificios |
title_short |
Reducción del impacto ambiental a partir de estrategias de reciclaje y reutilización de residuos sólidos provenientes de la demolición de edificios |
title_full |
Reducción del impacto ambiental a partir de estrategias de reciclaje y reutilización de residuos sólidos provenientes de la demolición de edificios |
title_fullStr |
Reducción del impacto ambiental a partir de estrategias de reciclaje y reutilización de residuos sólidos provenientes de la demolición de edificios |
title_full_unstemmed |
Reducción del impacto ambiental a partir de estrategias de reciclaje y reutilización de residuos sólidos provenientes de la demolición de edificios |
title_sort |
Reducción del impacto ambiental a partir de estrategias de reciclaje y reutilización de residuos sólidos provenientes de la demolición de edificios |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Glinka, María Emilia Vedoya, Daniel Edgardo Pilar, Claudia Alejandra |
author |
Glinka, María Emilia |
author_facet |
Glinka, María Emilia Vedoya, Daniel Edgardo Pilar, Claudia Alejandra |
author_role |
author |
author2 |
Vedoya, Daniel Edgardo Pilar, Claudia Alejandra |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Impacto ambiental Estrategias de reciclaje Residuos sólidos Demolición de edificios |
topic |
Impacto ambiental Estrategias de reciclaje Residuos sólidos Demolición de edificios |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Glinka, María Emilia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina. Fil: Vedoya, Daniel Edgardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina. Fil: Pilar, Claudia Alejandra. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina. El presente trabajo tiene como objetivo investigar la posibilidad de reciclaje y reutilización de RCD (Residuos de Construcción y Demolición) de componentes constructivos, que habiendo sido desechados en antiguas obras, resulten útiles en obras nuevas, en el marco del impacto ambiental de la construcción en todas sus etapas. Otro aspecto a abordar es la generación de residuos de obra y en particular la incidencia de los envases de los materiales de construcción. Para su desarrollo, uno de los principales antecedentes es el trabajo realizado en el Departamento de Estabilidad de la Facultad de Ingeniería de la UNNE, denominado “Reciclaje y reutilización de materiales residuales de construcción y demolición. El mismo expone entre sus conclusiones la necesidad de limitar la producción y maximizar la reutilización de los residuos de construcción, con dos objetivos básicos: el de reducir la extracción de recursos naturales y el de reducir el vertido de residuos, especialmente de materiales potencialmente útiles. |
description |
Fil: Glinka, María Emilia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina. |
publishDate |
2005 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2005 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Glinka, María Emilia, Vedoya, Daniel Edgardo y Pilar, Claudia Alejandra, 2005. Reducción del impacto ambiental a partir de estrategias de reciclaje y reutilización de residuos sólidos provenientes de la demolición de edificios. En: Comunicaciones Científicas y Tecnológicas 2005. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-4. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56415 |
identifier_str_mv |
Glinka, María Emilia, Vedoya, Daniel Edgardo y Pilar, Claudia Alejandra, 2005. Reducción del impacto ambiental a partir de estrategias de reciclaje y reutilización de residuos sólidos provenientes de la demolición de edificios. En: Comunicaciones Científicas y Tecnológicas 2005. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-4. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56415 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 1-4 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1843612084420476928 |
score |
12.490522 |