Inmovilización de los residuos orgánicos urbanos

Autores
Palancar, Telmo; Lanfranco, Jorge Washington; Butti, Marcos Javier; Gamboa, María Inés; Radman, Nilda Ester
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Cerca del 50% de la basura domiciliaria está formada por materia orgánica factible de ser inmovilizada en los propios lugares de origen, reduciendo su acumulación en los rellenos sanitarios. Se contempla en convocar al vecino para valorar el hábitat, difundiendo sistemas de lombricompostaje en los hogares y espacios públicos. La limpieza de espacios abiertos públicos como plazas, bosque, zoo, hipódromo, implica en su mayor parte residuos orgánicos (incluso deposiciones de perros y gatos que constituyen un importante riesgo a la salud pública) que podrían ser compostados en el lugar creando unidades demostrativas. Los objetivos son concientizar sobre los riesgos ambientales por la acumulación indiscriminada de residuos y elaborar propuestas para un cambio de conducta mediante elementos educativos, tratando de convertir a los residuos en insumos para lombricompuesto generando una alternativa laboral. Los objetivos se cumplen a través de talleres de trabajo orientativos del conocimiento empírico de los participantes integrados con elementos de juicio formativo para el manejo de los residuos. Se busca transformar a los residuos en un producto valioso para el aprovechamiento en el hogar, espacios verdes, acondicionamiento y rehabilitación de suelos.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Facultad de Ciencias Veterinarias
Materia
Ecología
Residuos Orgánicos
Lombricompuesto
Educación ambiental
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/126941

id SEDICI_585df47bb96fc8227af172bc754d5270
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/126941
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Inmovilización de los residuos orgánicos urbanosPalancar, TelmoLanfranco, Jorge WashingtonButti, Marcos JavierGamboa, María InésRadman, Nilda EsterEcologíaResiduos OrgánicosLombricompuestoEducación ambientalCerca del 50% de la basura domiciliaria está formada por materia orgánica factible de ser inmovilizada en los propios lugares de origen, reduciendo su acumulación en los rellenos sanitarios. Se contempla en convocar al vecino para valorar el hábitat, difundiendo sistemas de lombricompostaje en los hogares y espacios públicos. La limpieza de espacios abiertos públicos como plazas, bosque, zoo, hipódromo, implica en su mayor parte residuos orgánicos (incluso deposiciones de perros y gatos que constituyen un importante riesgo a la salud pública) que podrían ser compostados en el lugar creando unidades demostrativas. Los objetivos son concientizar sobre los riesgos ambientales por la acumulación indiscriminada de residuos y elaborar propuestas para un cambio de conducta mediante elementos educativos, tratando de convertir a los residuos en insumos para lombricompuesto generando una alternativa laboral. Los objetivos se cumplen a través de talleres de trabajo orientativos del conocimiento empírico de los participantes integrados con elementos de juicio formativo para el manejo de los residuos. Se busca transformar a los residuos en un producto valioso para el aprovechamiento en el hogar, espacios verdes, acondicionamiento y rehabilitación de suelos.Facultad de Ciencias Agrarias y ForestalesFacultad de Ciencias Veterinarias2018-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/126941spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-658-448-1info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:30:38Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/126941Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:30:38.919SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Inmovilización de los residuos orgánicos urbanos
title Inmovilización de los residuos orgánicos urbanos
spellingShingle Inmovilización de los residuos orgánicos urbanos
Palancar, Telmo
Ecología
Residuos Orgánicos
Lombricompuesto
Educación ambiental
title_short Inmovilización de los residuos orgánicos urbanos
title_full Inmovilización de los residuos orgánicos urbanos
title_fullStr Inmovilización de los residuos orgánicos urbanos
title_full_unstemmed Inmovilización de los residuos orgánicos urbanos
title_sort Inmovilización de los residuos orgánicos urbanos
dc.creator.none.fl_str_mv Palancar, Telmo
Lanfranco, Jorge Washington
Butti, Marcos Javier
Gamboa, María Inés
Radman, Nilda Ester
author Palancar, Telmo
author_facet Palancar, Telmo
Lanfranco, Jorge Washington
Butti, Marcos Javier
Gamboa, María Inés
Radman, Nilda Ester
author_role author
author2 Lanfranco, Jorge Washington
Butti, Marcos Javier
Gamboa, María Inés
Radman, Nilda Ester
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ecología
Residuos Orgánicos
Lombricompuesto
Educación ambiental
topic Ecología
Residuos Orgánicos
Lombricompuesto
Educación ambiental
dc.description.none.fl_txt_mv Cerca del 50% de la basura domiciliaria está formada por materia orgánica factible de ser inmovilizada en los propios lugares de origen, reduciendo su acumulación en los rellenos sanitarios. Se contempla en convocar al vecino para valorar el hábitat, difundiendo sistemas de lombricompostaje en los hogares y espacios públicos. La limpieza de espacios abiertos públicos como plazas, bosque, zoo, hipódromo, implica en su mayor parte residuos orgánicos (incluso deposiciones de perros y gatos que constituyen un importante riesgo a la salud pública) que podrían ser compostados en el lugar creando unidades demostrativas. Los objetivos son concientizar sobre los riesgos ambientales por la acumulación indiscriminada de residuos y elaborar propuestas para un cambio de conducta mediante elementos educativos, tratando de convertir a los residuos en insumos para lombricompuesto generando una alternativa laboral. Los objetivos se cumplen a través de talleres de trabajo orientativos del conocimiento empírico de los participantes integrados con elementos de juicio formativo para el manejo de los residuos. Se busca transformar a los residuos en un producto valioso para el aprovechamiento en el hogar, espacios verdes, acondicionamiento y rehabilitación de suelos.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Facultad de Ciencias Veterinarias
description Cerca del 50% de la basura domiciliaria está formada por materia orgánica factible de ser inmovilizada en los propios lugares de origen, reduciendo su acumulación en los rellenos sanitarios. Se contempla en convocar al vecino para valorar el hábitat, difundiendo sistemas de lombricompostaje en los hogares y espacios públicos. La limpieza de espacios abiertos públicos como plazas, bosque, zoo, hipódromo, implica en su mayor parte residuos orgánicos (incluso deposiciones de perros y gatos que constituyen un importante riesgo a la salud pública) que podrían ser compostados en el lugar creando unidades demostrativas. Los objetivos son concientizar sobre los riesgos ambientales por la acumulación indiscriminada de residuos y elaborar propuestas para un cambio de conducta mediante elementos educativos, tratando de convertir a los residuos en insumos para lombricompuesto generando una alternativa laboral. Los objetivos se cumplen a través de talleres de trabajo orientativos del conocimiento empírico de los participantes integrados con elementos de juicio formativo para el manejo de los residuos. Se busca transformar a los residuos en un producto valioso para el aprovechamiento en el hogar, espacios verdes, acondicionamiento y rehabilitación de suelos.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/126941
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/126941
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-658-448-1
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616186411614208
score 13.070432