Soporte regenerativo : trascender la educación desde una arquitectura híbrida
- Autores
- Daparte, Tomás; Herner, Candelaria; Martinetto, Valentina
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Mallol i Moretti, Adrián
Educación ambiental - Descripción
- Trabajo final de Arquitectura 6B
Fil: Daparte, Tomás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Herner, Candelaria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Martinetto, Valentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Mallol y Moretti, Adrián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Soporte Regenerativo es un proyecto que surge de la detección de una problemática actual y urgente como lo es la contaminación ambiental, la falta de educación y concientización en la sociedad, y la nula gestión de los residuos sólidos urbanos. Se emplaza en la ciudad de Río Tercero, con el objetivo de remarcar el perfil industrial de la ciudad desde una perspectiva ambiental, colaborando a su vez con el completamiento del ciclo de economía circular. La propuesta arquitectónica se resume en un Edificio Híbrido, que permita que dos programas con lógicas funcionales diferentes logren convivir y retroalimentarse. Por un lado, el sector educativo, busca integrar nuevos conceptos a la sociedad, a partir de la capacitación, la exposición, y la puesta en práctica de diferentes actividades. Por el otro, el sector productivo se encarga de producir materiales para la construcción a base de plástico reciclado, trabajando en conjunto con la Planta de Tratamiento de RSU existente en la ciudad. Ambas actividades se vinculan mediante un recorrido ambiental sobre una pasarela elevada, que permite a los visitantes observar el espacio de exposición, el sector de producción, y finalmente el área educativa, con sus talleres y laboratorios de innovación.
Fil: Daparte, Tomás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Herner, Candelaria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Martinetto, Valentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Mallol y Moretti, Adrián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina. - Materia
-
Contaminación ambiental
Residuos sólidos
Residuos urbanos
Edificio híbrido
Planta de reciclaje
Reciclaje de residuos
Educación ambiental - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/548426
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_4b7af85229422f26b6f9036919a4f464 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/548426 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Soporte regenerativo : trascender la educación desde una arquitectura híbridaDaparte, TomásHerner, CandelariaMartinetto, ValentinaContaminación ambientalResiduos sólidosResiduos urbanosEdificio híbridoPlanta de reciclajeReciclaje de residuosEducación ambientalTrabajo final de Arquitectura 6BFil: Daparte, Tomás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.Fil: Herner, Candelaria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.Fil: Martinetto, Valentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.Fil: Mallol y Moretti, Adrián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.Soporte Regenerativo es un proyecto que surge de la detección de una problemática actual y urgente como lo es la contaminación ambiental, la falta de educación y concientización en la sociedad, y la nula gestión de los residuos sólidos urbanos. Se emplaza en la ciudad de Río Tercero, con el objetivo de remarcar el perfil industrial de la ciudad desde una perspectiva ambiental, colaborando a su vez con el completamiento del ciclo de economía circular. La propuesta arquitectónica se resume en un Edificio Híbrido, que permita que dos programas con lógicas funcionales diferentes logren convivir y retroalimentarse. Por un lado, el sector educativo, busca integrar nuevos conceptos a la sociedad, a partir de la capacitación, la exposición, y la puesta en práctica de diferentes actividades. Por el otro, el sector productivo se encarga de producir materiales para la construcción a base de plástico reciclado, trabajando en conjunto con la Planta de Tratamiento de RSU existente en la ciudad. Ambas actividades se vinculan mediante un recorrido ambiental sobre una pasarela elevada, que permite a los visitantes observar el espacio de exposición, el sector de producción, y finalmente el área educativa, con sus talleres y laboratorios de innovación.Fil: Daparte, Tomás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.Fil: Herner, Candelaria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.Fil: Martinetto, Valentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.Fil: Mallol y Moretti, Adrián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.Mallol i Moretti, AdriánEducación ambiental2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/548426spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:31:16Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/548426Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:31:16.264Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Soporte regenerativo : trascender la educación desde una arquitectura híbrida |
title |
Soporte regenerativo : trascender la educación desde una arquitectura híbrida |
spellingShingle |
Soporte regenerativo : trascender la educación desde una arquitectura híbrida Daparte, Tomás Contaminación ambiental Residuos sólidos Residuos urbanos Edificio híbrido Planta de reciclaje Reciclaje de residuos Educación ambiental |
title_short |
Soporte regenerativo : trascender la educación desde una arquitectura híbrida |
title_full |
Soporte regenerativo : trascender la educación desde una arquitectura híbrida |
title_fullStr |
Soporte regenerativo : trascender la educación desde una arquitectura híbrida |
title_full_unstemmed |
Soporte regenerativo : trascender la educación desde una arquitectura híbrida |
title_sort |
Soporte regenerativo : trascender la educación desde una arquitectura híbrida |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Daparte, Tomás Herner, Candelaria Martinetto, Valentina |
author |
Daparte, Tomás |
author_facet |
Daparte, Tomás Herner, Candelaria Martinetto, Valentina |
author_role |
author |
author2 |
Herner, Candelaria Martinetto, Valentina |
author2_role |
author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Mallol i Moretti, Adrián Educación ambiental |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Contaminación ambiental Residuos sólidos Residuos urbanos Edificio híbrido Planta de reciclaje Reciclaje de residuos Educación ambiental |
topic |
Contaminación ambiental Residuos sólidos Residuos urbanos Edificio híbrido Planta de reciclaje Reciclaje de residuos Educación ambiental |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Trabajo final de Arquitectura 6B Fil: Daparte, Tomás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina. Fil: Herner, Candelaria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina. Fil: Martinetto, Valentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina. Fil: Mallol y Moretti, Adrián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina. Soporte Regenerativo es un proyecto que surge de la detección de una problemática actual y urgente como lo es la contaminación ambiental, la falta de educación y concientización en la sociedad, y la nula gestión de los residuos sólidos urbanos. Se emplaza en la ciudad de Río Tercero, con el objetivo de remarcar el perfil industrial de la ciudad desde una perspectiva ambiental, colaborando a su vez con el completamiento del ciclo de economía circular. La propuesta arquitectónica se resume en un Edificio Híbrido, que permita que dos programas con lógicas funcionales diferentes logren convivir y retroalimentarse. Por un lado, el sector educativo, busca integrar nuevos conceptos a la sociedad, a partir de la capacitación, la exposición, y la puesta en práctica de diferentes actividades. Por el otro, el sector productivo se encarga de producir materiales para la construcción a base de plástico reciclado, trabajando en conjunto con la Planta de Tratamiento de RSU existente en la ciudad. Ambas actividades se vinculan mediante un recorrido ambiental sobre una pasarela elevada, que permite a los visitantes observar el espacio de exposición, el sector de producción, y finalmente el área educativa, con sus talleres y laboratorios de innovación. Fil: Daparte, Tomás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina. Fil: Herner, Candelaria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina. Fil: Martinetto, Valentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina. Fil: Mallol y Moretti, Adrián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina. |
description |
Trabajo final de Arquitectura 6B |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/548426 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/548426 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349606988414976 |
score |
13.13397 |