Los valles aluvionales del territorio santafesino: un lugar para asentarse o defenderse?

Autores
Cerati, Marcelo; Argento, Leopoldo; Sarricchio, Adriana A.; Belucci, Iván; Decombard, Agustín; Raviol, Federico; López, Alberto
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Intervenir en la problemática del hábitat humano contemporáneo supone operar dentro un complejo sistema que entrelaza de manera intrincada y dinámicos, fenómenos de distinto orden que conjugan tanto el medio biofísico como la organización social. Podemos afirmar la necesidad de planes que puedan superar los enfoques restringidos unidimensionales y sean capaces de abarcar el fenómeno en su globalidad articulando los recursos e intereses que surgen de las esferas del Estado, la Comunidad, la Naturaleza y el Mercado. Mirada holística que debe formular coherentemente principios y procedimientos vinculados a los diferentes actores y a sus sistemas de relaciones territoriales, espaciales y temporales de permanencia. Explicitando tanto los nuevos escenarios como los respectivos instrumentos de armonización del bien común, representado los valores y aspiraciones de la sociedad civil en toda su complejidad y heterogeneidad. Es en el marco de una creciente globalización económica y cultural, caracterizado por una mayor movilidad del capital con creciente capacidad de operación financiera en tiempo real a través de ámbitos paulatinamente más desregulados, que ciudades y territorios redefinen sus pertinencias ajustando sus estrategias de desarrollo.
Área temática 4: Ciudad, Territorio y Paisaje. Gestión - Eje Investigación
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Materia
Arquitectura
Urbanismo
Santa Fe (Argentina)
Biosfera
tipología
topología
Desarrollo Sostenible
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/51780

id SEDICI_891947dfdb04b8faaaf7dd21fb472170
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/51780
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Los valles aluvionales del territorio santafesino: un lugar para asentarse o defenderse?Cerati, MarceloArgento, LeopoldoSarricchio, Adriana A.Belucci, IvánDecombard, AgustínRaviol, FedericoLópez, AlbertoArquitecturaUrbanismoSanta Fe (Argentina)BiosferatipologíatopologíaDesarrollo SostenibleIntervenir en la problemática del hábitat humano contemporáneo supone operar dentro un complejo sistema que entrelaza de manera intrincada y dinámicos, fenómenos de distinto orden que conjugan tanto el medio biofísico como la organización social. Podemos afirmar la necesidad de planes que puedan superar los enfoques restringidos unidimensionales y sean capaces de abarcar el fenómeno en su globalidad articulando los recursos e intereses que surgen de las esferas del Estado, la Comunidad, la Naturaleza y el Mercado. Mirada holística que debe formular coherentemente principios y procedimientos vinculados a los diferentes actores y a sus sistemas de relaciones territoriales, espaciales y temporales de permanencia. Explicitando tanto los nuevos escenarios como los respectivos instrumentos de armonización del bien común, representado los valores y aspiraciones de la sociedad civil en toda su complejidad y heterogeneidad. Es en el marco de una creciente globalización económica y cultural, caracterizado por una mayor movilidad del capital con creciente capacidad de operación financiera en tiempo real a través de ámbitos paulatinamente más desregulados, que ciudades y territorios redefinen sus pertinencias ajustando sus estrategias de desarrollo.Área temática 4: Ciudad, Territorio y Paisaje. Gestión - Eje InvestigaciónFacultad de Arquitectura y Urbanismo2015-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/51780spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresos.unlp.edu.ar/index.php/CA/CA2015/paper/view/2923/685info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-1305info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:45:53Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/51780Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:45:54.1SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Los valles aluvionales del territorio santafesino: un lugar para asentarse o defenderse?
title Los valles aluvionales del territorio santafesino: un lugar para asentarse o defenderse?
spellingShingle Los valles aluvionales del territorio santafesino: un lugar para asentarse o defenderse?
Cerati, Marcelo
Arquitectura
Urbanismo
Santa Fe (Argentina)
Biosfera
tipología
topología
Desarrollo Sostenible
title_short Los valles aluvionales del territorio santafesino: un lugar para asentarse o defenderse?
title_full Los valles aluvionales del territorio santafesino: un lugar para asentarse o defenderse?
title_fullStr Los valles aluvionales del territorio santafesino: un lugar para asentarse o defenderse?
title_full_unstemmed Los valles aluvionales del territorio santafesino: un lugar para asentarse o defenderse?
title_sort Los valles aluvionales del territorio santafesino: un lugar para asentarse o defenderse?
dc.creator.none.fl_str_mv Cerati, Marcelo
Argento, Leopoldo
Sarricchio, Adriana A.
Belucci, Iván
Decombard, Agustín
Raviol, Federico
López, Alberto
author Cerati, Marcelo
author_facet Cerati, Marcelo
Argento, Leopoldo
Sarricchio, Adriana A.
Belucci, Iván
Decombard, Agustín
Raviol, Federico
López, Alberto
author_role author
author2 Argento, Leopoldo
Sarricchio, Adriana A.
Belucci, Iván
Decombard, Agustín
Raviol, Federico
López, Alberto
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Arquitectura
Urbanismo
Santa Fe (Argentina)
Biosfera
tipología
topología
Desarrollo Sostenible
topic Arquitectura
Urbanismo
Santa Fe (Argentina)
Biosfera
tipología
topología
Desarrollo Sostenible
dc.description.none.fl_txt_mv Intervenir en la problemática del hábitat humano contemporáneo supone operar dentro un complejo sistema que entrelaza de manera intrincada y dinámicos, fenómenos de distinto orden que conjugan tanto el medio biofísico como la organización social. Podemos afirmar la necesidad de planes que puedan superar los enfoques restringidos unidimensionales y sean capaces de abarcar el fenómeno en su globalidad articulando los recursos e intereses que surgen de las esferas del Estado, la Comunidad, la Naturaleza y el Mercado. Mirada holística que debe formular coherentemente principios y procedimientos vinculados a los diferentes actores y a sus sistemas de relaciones territoriales, espaciales y temporales de permanencia. Explicitando tanto los nuevos escenarios como los respectivos instrumentos de armonización del bien común, representado los valores y aspiraciones de la sociedad civil en toda su complejidad y heterogeneidad. Es en el marco de una creciente globalización económica y cultural, caracterizado por una mayor movilidad del capital con creciente capacidad de operación financiera en tiempo real a través de ámbitos paulatinamente más desregulados, que ciudades y territorios redefinen sus pertinencias ajustando sus estrategias de desarrollo.
Área temática 4: Ciudad, Territorio y Paisaje. Gestión - Eje Investigación
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
description Intervenir en la problemática del hábitat humano contemporáneo supone operar dentro un complejo sistema que entrelaza de manera intrincada y dinámicos, fenómenos de distinto orden que conjugan tanto el medio biofísico como la organización social. Podemos afirmar la necesidad de planes que puedan superar los enfoques restringidos unidimensionales y sean capaces de abarcar el fenómeno en su globalidad articulando los recursos e intereses que surgen de las esferas del Estado, la Comunidad, la Naturaleza y el Mercado. Mirada holística que debe formular coherentemente principios y procedimientos vinculados a los diferentes actores y a sus sistemas de relaciones territoriales, espaciales y temporales de permanencia. Explicitando tanto los nuevos escenarios como los respectivos instrumentos de armonización del bien común, representado los valores y aspiraciones de la sociedad civil en toda su complejidad y heterogeneidad. Es en el marco de una creciente globalización económica y cultural, caracterizado por una mayor movilidad del capital con creciente capacidad de operación financiera en tiempo real a través de ámbitos paulatinamente más desregulados, que ciudades y territorios redefinen sus pertinencias ajustando sus estrategias de desarrollo.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/51780
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/51780
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresos.unlp.edu.ar/index.php/CA/CA2015/paper/view/2923/685
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-1305
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846782979447193600
score 12.982451