Arquitectura pública: entre la burocracia y la disciplina : Intervenciones de Nación y Provincia en territorio santafesino durante la larga década del treinta
- Autores
- Parera, Cecilia
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Gandolfi, Fernando
Müller, Luis - Descripción
- La superación de las monolíticas interpretaciones historiográficas que demonizaban al Estado en Argentina entre los años 1930 y 1943 ha viabilizado lecturas más matizadas y fragmentarias, abiertas a reconocer su rol como agente estructural de la modernización en Argentina. En el marco de esta perspectiva, se han producido diversos trabajos que abordan las transformaciones verificadas en la cultura, el arte y la sociedad, en general, así como en los partidos políticos, la burocracia estatal y las políticas públicas, en particular. Influenciada por la referida transformación, la historiografía de la arquitectura, y particularmente las líneas de investigación sobre arquitectura pública, han focalizado en la dimensión política de las intervenciones, en programas funcionales específicos, en el accionar de un plantel técnico, en la obra de profesionales destacados con trayectoria circunstancial dentro del Estado, o bien en determinados edificios. Más allá de sus significativos méritos y aportes propios, estos avances ponen de manifiesto la necesidad de profundizar, de manera integrada, sobre las múltiples dimensiones involucradas en la comprensión del la arquitectura pública como objeto de estudio de una tesis doctoral en arquitectura. En la instancia inicial de la presente investigación, la principal hipótesis planteaba la identificación de modelos de modernización dispares en la arquitectura pública producida desde el ámbito nacional y desde el provincial, así como un viraje en la asignación presupuestaria por parte del Estado Nacional y en las líneas de acción en materia de arquitectura pública construida por la Provincia de Santa Fe a causa del quiebre institucional generado por la intervención federal a dicha jurisdicción en 1935.
Doctor en Arquitectura
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Arquitectura y Urbanismo - Materia
-
Arquitectura
Urbanismo
Santa Fe (Argentina)
infraestructura urbana
modernidad
modernización
institución política
intervención estatal
arquitectura pública
historiografía de la arquitectura - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/28986
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_daad17ceb78fc79276829194e3f01d30 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/28986 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Arquitectura pública: entre la burocracia y la disciplina : Intervenciones de Nación y Provincia en territorio santafesino durante la larga década del treintaParera, CeciliaArquitecturaUrbanismoSanta Fe (Argentina)infraestructura urbanamodernidadmodernizacióninstitución políticaintervención estatalarquitectura públicahistoriografía de la arquitecturaLa superación de las monolíticas interpretaciones historiográficas que demonizaban al Estado en Argentina entre los años 1930 y 1943 ha viabilizado lecturas más matizadas y fragmentarias, abiertas a reconocer su rol como agente estructural de la modernización en Argentina. En el marco de esta perspectiva, se han producido diversos trabajos que abordan las transformaciones verificadas en la cultura, el arte y la sociedad, en general, así como en los partidos políticos, la burocracia estatal y las políticas públicas, en particular. Influenciada por la referida transformación, la historiografía de la arquitectura, y particularmente las líneas de investigación sobre arquitectura pública, han focalizado en la dimensión política de las intervenciones, en programas funcionales específicos, en el accionar de un plantel técnico, en la obra de profesionales destacados con trayectoria circunstancial dentro del Estado, o bien en determinados edificios. Más allá de sus significativos méritos y aportes propios, estos avances ponen de manifiesto la necesidad de profundizar, de manera integrada, sobre las múltiples dimensiones involucradas en la comprensión del la arquitectura pública como objeto de estudio de una tesis doctoral en arquitectura. En la instancia inicial de la presente investigación, la principal hipótesis planteaba la identificación de modelos de modernización dispares en la arquitectura pública producida desde el ámbito nacional y desde el provincial, así como un viraje en la asignación presupuestaria por parte del Estado Nacional y en las líneas de acción en materia de arquitectura pública construida por la Provincia de Santa Fe a causa del quiebre institucional generado por la intervención federal a dicha jurisdicción en 1935.Doctor en ArquitecturaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Arquitectura y UrbanismoGandolfi, FernandoMüller, Luis2012-12-11info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/28986https://doi.org/10.35537/10915/28986spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:57:13Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/28986Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:57:13.352SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Arquitectura pública: entre la burocracia y la disciplina : Intervenciones de Nación y Provincia en territorio santafesino durante la larga década del treinta |
title |
Arquitectura pública: entre la burocracia y la disciplina : Intervenciones de Nación y Provincia en territorio santafesino durante la larga década del treinta |
spellingShingle |
Arquitectura pública: entre la burocracia y la disciplina : Intervenciones de Nación y Provincia en territorio santafesino durante la larga década del treinta Parera, Cecilia Arquitectura Urbanismo Santa Fe (Argentina) infraestructura urbana modernidad modernización institución política intervención estatal arquitectura pública historiografía de la arquitectura |
title_short |
Arquitectura pública: entre la burocracia y la disciplina : Intervenciones de Nación y Provincia en territorio santafesino durante la larga década del treinta |
title_full |
Arquitectura pública: entre la burocracia y la disciplina : Intervenciones de Nación y Provincia en territorio santafesino durante la larga década del treinta |
title_fullStr |
Arquitectura pública: entre la burocracia y la disciplina : Intervenciones de Nación y Provincia en territorio santafesino durante la larga década del treinta |
title_full_unstemmed |
Arquitectura pública: entre la burocracia y la disciplina : Intervenciones de Nación y Provincia en territorio santafesino durante la larga década del treinta |
title_sort |
Arquitectura pública: entre la burocracia y la disciplina : Intervenciones de Nación y Provincia en territorio santafesino durante la larga década del treinta |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Parera, Cecilia |
author |
Parera, Cecilia |
author_facet |
Parera, Cecilia |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Gandolfi, Fernando Müller, Luis |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Arquitectura Urbanismo Santa Fe (Argentina) infraestructura urbana modernidad modernización institución política intervención estatal arquitectura pública historiografía de la arquitectura |
topic |
Arquitectura Urbanismo Santa Fe (Argentina) infraestructura urbana modernidad modernización institución política intervención estatal arquitectura pública historiografía de la arquitectura |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La superación de las monolíticas interpretaciones historiográficas que demonizaban al Estado en Argentina entre los años 1930 y 1943 ha viabilizado lecturas más matizadas y fragmentarias, abiertas a reconocer su rol como agente estructural de la modernización en Argentina. En el marco de esta perspectiva, se han producido diversos trabajos que abordan las transformaciones verificadas en la cultura, el arte y la sociedad, en general, así como en los partidos políticos, la burocracia estatal y las políticas públicas, en particular. Influenciada por la referida transformación, la historiografía de la arquitectura, y particularmente las líneas de investigación sobre arquitectura pública, han focalizado en la dimensión política de las intervenciones, en programas funcionales específicos, en el accionar de un plantel técnico, en la obra de profesionales destacados con trayectoria circunstancial dentro del Estado, o bien en determinados edificios. Más allá de sus significativos méritos y aportes propios, estos avances ponen de manifiesto la necesidad de profundizar, de manera integrada, sobre las múltiples dimensiones involucradas en la comprensión del la arquitectura pública como objeto de estudio de una tesis doctoral en arquitectura. En la instancia inicial de la presente investigación, la principal hipótesis planteaba la identificación de modelos de modernización dispares en la arquitectura pública producida desde el ámbito nacional y desde el provincial, así como un viraje en la asignación presupuestaria por parte del Estado Nacional y en las líneas de acción en materia de arquitectura pública construida por la Provincia de Santa Fe a causa del quiebre institucional generado por la intervención federal a dicha jurisdicción en 1935. Doctor en Arquitectura Universidad Nacional de La Plata Facultad de Arquitectura y Urbanismo |
description |
La superación de las monolíticas interpretaciones historiográficas que demonizaban al Estado en Argentina entre los años 1930 y 1943 ha viabilizado lecturas más matizadas y fragmentarias, abiertas a reconocer su rol como agente estructural de la modernización en Argentina. En el marco de esta perspectiva, se han producido diversos trabajos que abordan las transformaciones verificadas en la cultura, el arte y la sociedad, en general, así como en los partidos políticos, la burocracia estatal y las políticas públicas, en particular. Influenciada por la referida transformación, la historiografía de la arquitectura, y particularmente las líneas de investigación sobre arquitectura pública, han focalizado en la dimensión política de las intervenciones, en programas funcionales específicos, en el accionar de un plantel técnico, en la obra de profesionales destacados con trayectoria circunstancial dentro del Estado, o bien en determinados edificios. Más allá de sus significativos méritos y aportes propios, estos avances ponen de manifiesto la necesidad de profundizar, de manera integrada, sobre las múltiples dimensiones involucradas en la comprensión del la arquitectura pública como objeto de estudio de una tesis doctoral en arquitectura. En la instancia inicial de la presente investigación, la principal hipótesis planteaba la identificación de modelos de modernización dispares en la arquitectura pública producida desde el ámbito nacional y desde el provincial, así como un viraje en la asignación presupuestaria por parte del Estado Nacional y en las líneas de acción en materia de arquitectura pública construida por la Provincia de Santa Fe a causa del quiebre institucional generado por la intervención federal a dicha jurisdicción en 1935. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-12-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de doctorado http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/28986 https://doi.org/10.35537/10915/28986 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/28986 https://doi.org/10.35537/10915/28986 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615833709445120 |
score |
13.070432 |