Paisajes vulnerables: estrategias y espacios de diálogo para un turismo sustentable

Autores
Mines, Patricia; Tosello, María Elena; Mihura, Enrique
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La Micro Región Insular Santa Fe, Rincón y Leyes está caracterizada por un territorio atravesado por riachos, arroyos y zonas de islas que poseen alta biodiversidad, con un patrimonio natural y cultural asociado a esa riqueza, a las huellas de los usos y procesos productivos que en ellos tienen y tuvieron lugar; con poblaciones y dinámicas heterogéneas; servicios e infraestructuras insuficientes; patrones de uso del suelo no concertados interjurisdiccionalmente y dispar grado de concientización y preparación frente a la vulnerabilidad del riesgo hídrico. El proceso de investigación acción orientado a llevar adelante Procedimientos de Gestión del Desarrollo Sustentable en Áreas Inundables con Gobernabilidad Difusa que tiene como caso de estudio la micro región, ha identificado al turismo como una de las actividades socioeconómicas que ha experimentado mayor desarrollo. Pensar el turismo como estrategia de desarrollo sustentable implica desde el reconocimiento, cuidado y gestión del patrimonio natural y cultural; la definición de modos de habitar, el uso del suelo y la realización de actividades sostenibles; hasta la consolidación de acuerdos de gobernabilidad y políticas. El Foro de turismo sustentable de la Micro región insular Santa Fe, Rincón y Leyes, es el dispositivo de gobernanza propuesto, al que se suma el diseño de un espacio virtual interactivo inclusivo, que articule y gestione los vínculos entre los sujetos y sus producciones mediatizadas.
Área temática 4: Ciudad, Territorio y Paisaje. Gestión - Eje Investigación
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Materia
Arquitectura
Urbanismo
Santa Fe (Argentina)
Inundaciones
gobernabilidad
Turismo
Desarrollo Sostenible
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/51801

id SEDICI_39a78587e87c12b7ce2aaff8f4f76e86
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/51801
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Paisajes vulnerables: estrategias y espacios de diálogo para un turismo sustentableMines, PatriciaTosello, María ElenaMihura, EnriqueArquitecturaUrbanismoSanta Fe (Argentina)InundacionesgobernabilidadTurismoDesarrollo SostenibleLa Micro Región Insular Santa Fe, Rincón y Leyes está caracterizada por un territorio atravesado por riachos, arroyos y zonas de islas que poseen alta biodiversidad, con un patrimonio natural y cultural asociado a esa riqueza, a las huellas de los usos y procesos productivos que en ellos tienen y tuvieron lugar; con poblaciones y dinámicas heterogéneas; servicios e infraestructuras insuficientes; patrones de uso del suelo no concertados interjurisdiccionalmente y dispar grado de concientización y preparación frente a la vulnerabilidad del riesgo hídrico. El proceso de investigación acción orientado a llevar adelante Procedimientos de Gestión del Desarrollo Sustentable en Áreas Inundables con Gobernabilidad Difusa que tiene como caso de estudio la micro región, ha identificado al turismo como una de las actividades socioeconómicas que ha experimentado mayor desarrollo. Pensar el turismo como estrategia de desarrollo sustentable implica desde el reconocimiento, cuidado y gestión del patrimonio natural y cultural; la definición de modos de habitar, el uso del suelo y la realización de actividades sostenibles; hasta la consolidación de acuerdos de gobernabilidad y políticas. El Foro de turismo sustentable de la Micro región insular Santa Fe, Rincón y Leyes, es el dispositivo de gobernanza propuesto, al que se suma el diseño de un espacio virtual interactivo inclusivo, que articule y gestione los vínculos entre los sujetos y sus producciones mediatizadas.Área temática 4: Ciudad, Territorio y Paisaje. Gestión - Eje InvestigaciónFacultad de Arquitectura y Urbanismo2015-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/51801spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresos.unlp.edu.ar/index.php/CA/CA2015/paper/view/2925/688info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-1305info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:45:53Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/51801Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:45:54.159SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Paisajes vulnerables: estrategias y espacios de diálogo para un turismo sustentable
title Paisajes vulnerables: estrategias y espacios de diálogo para un turismo sustentable
spellingShingle Paisajes vulnerables: estrategias y espacios de diálogo para un turismo sustentable
Mines, Patricia
Arquitectura
Urbanismo
Santa Fe (Argentina)
Inundaciones
gobernabilidad
Turismo
Desarrollo Sostenible
title_short Paisajes vulnerables: estrategias y espacios de diálogo para un turismo sustentable
title_full Paisajes vulnerables: estrategias y espacios de diálogo para un turismo sustentable
title_fullStr Paisajes vulnerables: estrategias y espacios de diálogo para un turismo sustentable
title_full_unstemmed Paisajes vulnerables: estrategias y espacios de diálogo para un turismo sustentable
title_sort Paisajes vulnerables: estrategias y espacios de diálogo para un turismo sustentable
dc.creator.none.fl_str_mv Mines, Patricia
Tosello, María Elena
Mihura, Enrique
author Mines, Patricia
author_facet Mines, Patricia
Tosello, María Elena
Mihura, Enrique
author_role author
author2 Tosello, María Elena
Mihura, Enrique
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Arquitectura
Urbanismo
Santa Fe (Argentina)
Inundaciones
gobernabilidad
Turismo
Desarrollo Sostenible
topic Arquitectura
Urbanismo
Santa Fe (Argentina)
Inundaciones
gobernabilidad
Turismo
Desarrollo Sostenible
dc.description.none.fl_txt_mv La Micro Región Insular Santa Fe, Rincón y Leyes está caracterizada por un territorio atravesado por riachos, arroyos y zonas de islas que poseen alta biodiversidad, con un patrimonio natural y cultural asociado a esa riqueza, a las huellas de los usos y procesos productivos que en ellos tienen y tuvieron lugar; con poblaciones y dinámicas heterogéneas; servicios e infraestructuras insuficientes; patrones de uso del suelo no concertados interjurisdiccionalmente y dispar grado de concientización y preparación frente a la vulnerabilidad del riesgo hídrico. El proceso de investigación acción orientado a llevar adelante Procedimientos de Gestión del Desarrollo Sustentable en Áreas Inundables con Gobernabilidad Difusa que tiene como caso de estudio la micro región, ha identificado al turismo como una de las actividades socioeconómicas que ha experimentado mayor desarrollo. Pensar el turismo como estrategia de desarrollo sustentable implica desde el reconocimiento, cuidado y gestión del patrimonio natural y cultural; la definición de modos de habitar, el uso del suelo y la realización de actividades sostenibles; hasta la consolidación de acuerdos de gobernabilidad y políticas. El Foro de turismo sustentable de la Micro región insular Santa Fe, Rincón y Leyes, es el dispositivo de gobernanza propuesto, al que se suma el diseño de un espacio virtual interactivo inclusivo, que articule y gestione los vínculos entre los sujetos y sus producciones mediatizadas.
Área temática 4: Ciudad, Territorio y Paisaje. Gestión - Eje Investigación
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
description La Micro Región Insular Santa Fe, Rincón y Leyes está caracterizada por un territorio atravesado por riachos, arroyos y zonas de islas que poseen alta biodiversidad, con un patrimonio natural y cultural asociado a esa riqueza, a las huellas de los usos y procesos productivos que en ellos tienen y tuvieron lugar; con poblaciones y dinámicas heterogéneas; servicios e infraestructuras insuficientes; patrones de uso del suelo no concertados interjurisdiccionalmente y dispar grado de concientización y preparación frente a la vulnerabilidad del riesgo hídrico. El proceso de investigación acción orientado a llevar adelante Procedimientos de Gestión del Desarrollo Sustentable en Áreas Inundables con Gobernabilidad Difusa que tiene como caso de estudio la micro región, ha identificado al turismo como una de las actividades socioeconómicas que ha experimentado mayor desarrollo. Pensar el turismo como estrategia de desarrollo sustentable implica desde el reconocimiento, cuidado y gestión del patrimonio natural y cultural; la definición de modos de habitar, el uso del suelo y la realización de actividades sostenibles; hasta la consolidación de acuerdos de gobernabilidad y políticas. El Foro de turismo sustentable de la Micro región insular Santa Fe, Rincón y Leyes, es el dispositivo de gobernanza propuesto, al que se suma el diseño de un espacio virtual interactivo inclusivo, que articule y gestione los vínculos entre los sujetos y sus producciones mediatizadas.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/51801
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/51801
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresos.unlp.edu.ar/index.php/CA/CA2015/paper/view/2925/688
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-1305
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846782979475505152
score 12.982451