El aporte de la comunicación a las organizaciones cooperativas
- Autores
- Garófalo, Marcos Damián; Silveira Varela, Fabián Santiago
- Año de publicación
- 2007
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Gariglio, Hugo
Miravalle, Verónica
Retola, Germán
Albarracín, Santiago
Negrete, Ana Amelia - Descripción
- El trabajo que se presenta a continuación está subdividido en tres bloques centrales, cada uno de ellos marcados por una temática particular. El primero recrea un acercamiento teórico al tipo de organizaciones sobre las que se trabajaron. Esta primera etapa se encuentra caracterizada por un estudio que da cuenta del surgimiento, evolución y desarrollo del movimiento cooperativo a lo largo de su historia; su llegada a nuestro país y los diferentes procesos por los cuales transcurrió. De esta manera, se pretende brindar conocimiento acerca del contexto donde se insertan para comprender la lógica de estas organizaciones. En el segundo de los bloques del trabajo se presenta un "caso testigo" que será analizado desde una perspectiva comunicacional: la Federación de Cooperativas de Trabajo de la República Argentina (FECOOTRA). Esta parte del informe apunta a la realización de un diagnóstico de dicha organización, que responde a los objetivos planteados durante el plan de tesis, centrados en el conocimiento y análisis de la dimensión comunicacional. Por último, se presenta el tercer bloque del trabajo que, tomando las conclusiones obtenidas de la etapa anterior y teniendo en cuenta las características propias de las organizaciones cooperativas (trabajadas en el primer bloque), prevé la realización de una planificación comunicacional que aporte soluciones pertinentes y necesarias a las problemáticas que presente la organización en la que se desarrolla la investigación.
Programa de investigación: Comunicación, Planificación y Gestión.
Licenciado en Comunicación Social
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Comunicación Social
cooperativas
economía social - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/1952
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_88b3a9a1f9e4c017bd6f8922698273e7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/1952 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El aporte de la comunicación a las organizaciones cooperativasGarófalo, Marcos DamiánSilveira Varela, Fabián SantiagoComunicación Socialcooperativaseconomía socialEl trabajo que se presenta a continuación está subdividido en tres bloques centrales, cada uno de ellos marcados por una temática particular. El primero recrea un acercamiento teórico al tipo de organizaciones sobre las que se trabajaron. Esta primera etapa se encuentra caracterizada por un estudio que da cuenta del surgimiento, evolución y desarrollo del movimiento cooperativo a lo largo de su historia; su llegada a nuestro país y los diferentes procesos por los cuales transcurrió. De esta manera, se pretende brindar conocimiento acerca del contexto donde se insertan para comprender la lógica de estas organizaciones. En el segundo de los bloques del trabajo se presenta un "caso testigo" que será analizado desde una perspectiva comunicacional: la Federación de Cooperativas de Trabajo de la República Argentina (FECOOTRA). Esta parte del informe apunta a la realización de un diagnóstico de dicha organización, que responde a los objetivos planteados durante el plan de tesis, centrados en el conocimiento y análisis de la dimensión comunicacional. Por último, se presenta el tercer bloque del trabajo que, tomando las conclusiones obtenidas de la etapa anterior y teniendo en cuenta las características propias de las organizaciones cooperativas (trabajadas en el primer bloque), prevé la realización de una planificación comunicacional que aporte soluciones pertinentes y necesarias a las problemáticas que presente la organización en la que se desarrolla la investigación.Programa de investigación: Comunicación, Planificación y Gestión.Licenciado en Comunicación SocialUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Periodismo y Comunicación SocialGariglio, HugoMiravalle, VerónicaRetola, GermánAlbarracín, SantiagoNegrete, Ana Amelia2007info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/1952spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/tesis/e-tesis/?q=node/436info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:48:34Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/1952Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:48:36.172SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El aporte de la comunicación a las organizaciones cooperativas |
title |
El aporte de la comunicación a las organizaciones cooperativas |
spellingShingle |
El aporte de la comunicación a las organizaciones cooperativas Garófalo, Marcos Damián Comunicación Social cooperativas economía social |
title_short |
El aporte de la comunicación a las organizaciones cooperativas |
title_full |
El aporte de la comunicación a las organizaciones cooperativas |
title_fullStr |
El aporte de la comunicación a las organizaciones cooperativas |
title_full_unstemmed |
El aporte de la comunicación a las organizaciones cooperativas |
title_sort |
El aporte de la comunicación a las organizaciones cooperativas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Garófalo, Marcos Damián Silveira Varela, Fabián Santiago |
author |
Garófalo, Marcos Damián |
author_facet |
Garófalo, Marcos Damián Silveira Varela, Fabián Santiago |
author_role |
author |
author2 |
Silveira Varela, Fabián Santiago |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Gariglio, Hugo Miravalle, Verónica Retola, Germán Albarracín, Santiago Negrete, Ana Amelia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación Social cooperativas economía social |
topic |
Comunicación Social cooperativas economía social |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El trabajo que se presenta a continuación está subdividido en tres bloques centrales, cada uno de ellos marcados por una temática particular. El primero recrea un acercamiento teórico al tipo de organizaciones sobre las que se trabajaron. Esta primera etapa se encuentra caracterizada por un estudio que da cuenta del surgimiento, evolución y desarrollo del movimiento cooperativo a lo largo de su historia; su llegada a nuestro país y los diferentes procesos por los cuales transcurrió. De esta manera, se pretende brindar conocimiento acerca del contexto donde se insertan para comprender la lógica de estas organizaciones. En el segundo de los bloques del trabajo se presenta un "caso testigo" que será analizado desde una perspectiva comunicacional: la Federación de Cooperativas de Trabajo de la República Argentina (FECOOTRA). Esta parte del informe apunta a la realización de un diagnóstico de dicha organización, que responde a los objetivos planteados durante el plan de tesis, centrados en el conocimiento y análisis de la dimensión comunicacional. Por último, se presenta el tercer bloque del trabajo que, tomando las conclusiones obtenidas de la etapa anterior y teniendo en cuenta las características propias de las organizaciones cooperativas (trabajadas en el primer bloque), prevé la realización de una planificación comunicacional que aporte soluciones pertinentes y necesarias a las problemáticas que presente la organización en la que se desarrolla la investigación. Programa de investigación: Comunicación, Planificación y Gestión. Licenciado en Comunicación Social Universidad Nacional de La Plata Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
El trabajo que se presenta a continuación está subdividido en tres bloques centrales, cada uno de ellos marcados por una temática particular. El primero recrea un acercamiento teórico al tipo de organizaciones sobre las que se trabajaron. Esta primera etapa se encuentra caracterizada por un estudio que da cuenta del surgimiento, evolución y desarrollo del movimiento cooperativo a lo largo de su historia; su llegada a nuestro país y los diferentes procesos por los cuales transcurrió. De esta manera, se pretende brindar conocimiento acerca del contexto donde se insertan para comprender la lógica de estas organizaciones. En el segundo de los bloques del trabajo se presenta un "caso testigo" que será analizado desde una perspectiva comunicacional: la Federación de Cooperativas de Trabajo de la República Argentina (FECOOTRA). Esta parte del informe apunta a la realización de un diagnóstico de dicha organización, que responde a los objetivos planteados durante el plan de tesis, centrados en el conocimiento y análisis de la dimensión comunicacional. Por último, se presenta el tercer bloque del trabajo que, tomando las conclusiones obtenidas de la etapa anterior y teniendo en cuenta las características propias de las organizaciones cooperativas (trabajadas en el primer bloque), prevé la realización de una planificación comunicacional que aporte soluciones pertinentes y necesarias a las problemáticas que presente la organización en la que se desarrolla la investigación. |
publishDate |
2007 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2007 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/1952 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/1952 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/tesis/e-tesis/?q=node/436 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615738761936896 |
score |
13.070432 |