Panorama sobre el balance social cooperativo en Argentina: modalidades de implementación

Autores
Acosta, María Cristina; Levin, Andrea
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El Balance Social Cooperativo (BSC) es un instrumento que les permite a las cooperativas evaluarse y al mismo tiempo rendir cuentas a todos los grupos de interés en relación con el cumplimiento de sus principios, haciendo visibles aspectos que de otro modo quedarían ocultos. En Argentina, el reconocimiento de la necesidad de la elaboración del BSC encuentra un antecedente en el Documento final del Congreso Argentino de la Cooperación de 1989, en donde se propicia su formulación. Desde entonces, diversos estudios teóricos han destacado tanto el esfuerzo adicional que implica para las cooperativas emitir información de tipo social en forma sistemática y normalizada como la importancia de medir la responsabilidad social. Nuestro objetivo consiste en describir la modalidad de implementación del BSC por parte de las 107 federaciones de cooperativas existentes en Argentina y comprender los motivos por los cuales este instrumento se adopta en forma sistemática en un conjunto seleccionado de cooperativas, a fin de establecer una “tipología de orientación”. El abordaje empírico cuanti-cualitativo permitirá alcanzar los objetivos propuestos.
Eje 1. Responsabilidad social y desarrollo sustentable. Su medición y alcance en la economía social y solidaria
Facultad de Ciencias Económicas
Materia
Ciencias Económicas
Argentina
balance social
cooperativa
cooperativas
economía social
enfoques
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/49843

id SEDICI_231220fd2098d831356cc0f88dc0adda
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/49843
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Panorama sobre el balance social cooperativo en Argentina: modalidades de implementaciónAcosta, María CristinaLevin, AndreaCiencias EconómicasArgentinabalance socialcooperativacooperativaseconomía socialenfoquesEl Balance Social Cooperativo (BSC) es un instrumento que les permite a las cooperativas evaluarse y al mismo tiempo rendir cuentas a todos los grupos de interés en relación con el cumplimiento de sus principios, haciendo visibles aspectos que de otro modo quedarían ocultos. En Argentina, el reconocimiento de la necesidad de la elaboración del BSC encuentra un antecedente en el Documento final del Congreso Argentino de la Cooperación de 1989, en donde se propicia su formulación. Desde entonces, diversos estudios teóricos han destacado tanto el esfuerzo adicional que implica para las cooperativas emitir información de tipo social en forma sistemática y normalizada como la importancia de medir la responsabilidad social. Nuestro objetivo consiste en describir la modalidad de implementación del BSC por parte de las 107 federaciones de cooperativas existentes en Argentina y comprender los motivos por los cuales este instrumento se adopta en forma sistemática en un conjunto seleccionado de cooperativas, a fin de establecer una “tipología de orientación”. El abordaje empírico cuanti-cualitativo permitirá alcanzar los objetivos propuestos.Eje 1. Responsabilidad social y desarrollo sustentable. Su medición y alcance en la economía social y solidariaFacultad de Ciencias Económicas2015-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/49843spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-05T12:43:39Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/49843Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-05 12:43:39.787SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Panorama sobre el balance social cooperativo en Argentina: modalidades de implementación
title Panorama sobre el balance social cooperativo en Argentina: modalidades de implementación
spellingShingle Panorama sobre el balance social cooperativo en Argentina: modalidades de implementación
Acosta, María Cristina
Ciencias Económicas
Argentina
balance social
cooperativa
cooperativas
economía social
enfoques
title_short Panorama sobre el balance social cooperativo en Argentina: modalidades de implementación
title_full Panorama sobre el balance social cooperativo en Argentina: modalidades de implementación
title_fullStr Panorama sobre el balance social cooperativo en Argentina: modalidades de implementación
title_full_unstemmed Panorama sobre el balance social cooperativo en Argentina: modalidades de implementación
title_sort Panorama sobre el balance social cooperativo en Argentina: modalidades de implementación
dc.creator.none.fl_str_mv Acosta, María Cristina
Levin, Andrea
author Acosta, María Cristina
author_facet Acosta, María Cristina
Levin, Andrea
author_role author
author2 Levin, Andrea
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Económicas
Argentina
balance social
cooperativa
cooperativas
economía social
enfoques
topic Ciencias Económicas
Argentina
balance social
cooperativa
cooperativas
economía social
enfoques
dc.description.none.fl_txt_mv El Balance Social Cooperativo (BSC) es un instrumento que les permite a las cooperativas evaluarse y al mismo tiempo rendir cuentas a todos los grupos de interés en relación con el cumplimiento de sus principios, haciendo visibles aspectos que de otro modo quedarían ocultos. En Argentina, el reconocimiento de la necesidad de la elaboración del BSC encuentra un antecedente en el Documento final del Congreso Argentino de la Cooperación de 1989, en donde se propicia su formulación. Desde entonces, diversos estudios teóricos han destacado tanto el esfuerzo adicional que implica para las cooperativas emitir información de tipo social en forma sistemática y normalizada como la importancia de medir la responsabilidad social. Nuestro objetivo consiste en describir la modalidad de implementación del BSC por parte de las 107 federaciones de cooperativas existentes en Argentina y comprender los motivos por los cuales este instrumento se adopta en forma sistemática en un conjunto seleccionado de cooperativas, a fin de establecer una “tipología de orientación”. El abordaje empírico cuanti-cualitativo permitirá alcanzar los objetivos propuestos.
Eje 1. Responsabilidad social y desarrollo sustentable. Su medición y alcance en la economía social y solidaria
Facultad de Ciencias Económicas
description El Balance Social Cooperativo (BSC) es un instrumento que les permite a las cooperativas evaluarse y al mismo tiempo rendir cuentas a todos los grupos de interés en relación con el cumplimiento de sus principios, haciendo visibles aspectos que de otro modo quedarían ocultos. En Argentina, el reconocimiento de la necesidad de la elaboración del BSC encuentra un antecedente en el Documento final del Congreso Argentino de la Cooperación de 1989, en donde se propicia su formulación. Desde entonces, diversos estudios teóricos han destacado tanto el esfuerzo adicional que implica para las cooperativas emitir información de tipo social en forma sistemática y normalizada como la importancia de medir la responsabilidad social. Nuestro objetivo consiste en describir la modalidad de implementación del BSC por parte de las 107 federaciones de cooperativas existentes en Argentina y comprender los motivos por los cuales este instrumento se adopta en forma sistemática en un conjunto seleccionado de cooperativas, a fin de establecer una “tipología de orientación”. El abordaje empírico cuanti-cualitativo permitirá alcanzar los objetivos propuestos.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/49843
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/49843
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1847978463537922048
score 13.087074