Las cooperativas ¿funcionan cooperativamente?
- Autores
- Magnano, Cecilia; Etchegorry, Cristina; Matta, Andrés
- Año de publicación
- 2008
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En los últimos años se han venido multiplicando experiencias asociativas entre diversos actores que adoptan modalidades particulares tales como encadenamientos productivos, clústeres, redes, clubes de trueque, emprendimientos asociativos, cooperativas y ferias, entre otras. Surgen tanto por la iniciativa espontánea de sus miembros como por el impulso de actores externos mediante programas de promoción y asistencia focalizados en pequeñas unidades económicas. Entre las estrategias asociativas con mayor grado de formalización se encuentran las cooperativas, que constituyen una de las formas emblemáticas de la Economía Social. Sus principios de gestión participativa y democrática y de compromiso con la comunidad, se confunden con las características que utilizan muchos autores para definir la Economía Social (Laville, 2004a; Coraggio, 2004; Gaiger, 2004), por lo que su estudio contribuye a profundizar el desarrollo teórico de una propuesta que, sin oponerse a la economía de mercado, valorice la resolución de necesidades mediante el trabajo, los vínculos comunitarios y la importancia de la persona por encima del mero interés económico.
Jornadas realizadas junto con el I Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Sociología
Cooperativa
Gestión participativa
Economía Social - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/101176
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_fcd81d931c5e690749bca6a72fa35e90 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/101176 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Las cooperativas ¿funcionan cooperativamente?Magnano, CeciliaEtchegorry, CristinaMatta, AndrésSociologíaCooperativaGestión participativaEconomía SocialEn los últimos años se han venido multiplicando experiencias asociativas entre diversos actores que adoptan modalidades particulares tales como encadenamientos productivos, clústeres, redes, clubes de trueque, emprendimientos asociativos, cooperativas y ferias, entre otras. Surgen tanto por la iniciativa espontánea de sus miembros como por el impulso de actores externos mediante programas de promoción y asistencia focalizados en pequeñas unidades económicas. Entre las estrategias asociativas con mayor grado de formalización se encuentran las cooperativas, que constituyen una de las formas emblemáticas de la Economía Social. Sus principios de gestión participativa y democrática y de compromiso con la comunidad, se confunden con las características que utilizan muchos autores para definir la Economía Social (Laville, 2004a; Coraggio, 2004; Gaiger, 2004), por lo que su estudio contribuye a profundizar el desarrollo teórico de una propuesta que, sin oponerse a la economía de mercado, valorice la resolución de necesidades mediante el trabajo, los vínculos comunitarios y la importancia de la persona por encima del mero interés económico.Jornadas realizadas junto con el I Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2008-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf1-12http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/101176<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6204/ev.6204.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-29T11:21:29Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/101176Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:21:29.792SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las cooperativas ¿funcionan cooperativamente? |
title |
Las cooperativas ¿funcionan cooperativamente? |
spellingShingle |
Las cooperativas ¿funcionan cooperativamente? Magnano, Cecilia Sociología Cooperativa Gestión participativa Economía Social |
title_short |
Las cooperativas ¿funcionan cooperativamente? |
title_full |
Las cooperativas ¿funcionan cooperativamente? |
title_fullStr |
Las cooperativas ¿funcionan cooperativamente? |
title_full_unstemmed |
Las cooperativas ¿funcionan cooperativamente? |
title_sort |
Las cooperativas ¿funcionan cooperativamente? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Magnano, Cecilia Etchegorry, Cristina Matta, Andrés |
author |
Magnano, Cecilia |
author_facet |
Magnano, Cecilia Etchegorry, Cristina Matta, Andrés |
author_role |
author |
author2 |
Etchegorry, Cristina Matta, Andrés |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Cooperativa Gestión participativa Economía Social |
topic |
Sociología Cooperativa Gestión participativa Economía Social |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En los últimos años se han venido multiplicando experiencias asociativas entre diversos actores que adoptan modalidades particulares tales como encadenamientos productivos, clústeres, redes, clubes de trueque, emprendimientos asociativos, cooperativas y ferias, entre otras. Surgen tanto por la iniciativa espontánea de sus miembros como por el impulso de actores externos mediante programas de promoción y asistencia focalizados en pequeñas unidades económicas. Entre las estrategias asociativas con mayor grado de formalización se encuentran las cooperativas, que constituyen una de las formas emblemáticas de la Economía Social. Sus principios de gestión participativa y democrática y de compromiso con la comunidad, se confunden con las características que utilizan muchos autores para definir la Economía Social (Laville, 2004a; Coraggio, 2004; Gaiger, 2004), por lo que su estudio contribuye a profundizar el desarrollo teórico de una propuesta que, sin oponerse a la economía de mercado, valorice la resolución de necesidades mediante el trabajo, los vínculos comunitarios y la importancia de la persona por encima del mero interés económico. Jornadas realizadas junto con el I Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
En los últimos años se han venido multiplicando experiencias asociativas entre diversos actores que adoptan modalidades particulares tales como encadenamientos productivos, clústeres, redes, clubes de trueque, emprendimientos asociativos, cooperativas y ferias, entre otras. Surgen tanto por la iniciativa espontánea de sus miembros como por el impulso de actores externos mediante programas de promoción y asistencia focalizados en pequeñas unidades económicas. Entre las estrategias asociativas con mayor grado de formalización se encuentran las cooperativas, que constituyen una de las formas emblemáticas de la Economía Social. Sus principios de gestión participativa y democrática y de compromiso con la comunidad, se confunden con las características que utilizan muchos autores para definir la Economía Social (Laville, 2004a; Coraggio, 2004; Gaiger, 2004), por lo que su estudio contribuye a profundizar el desarrollo teórico de una propuesta que, sin oponerse a la economía de mercado, valorice la resolución de necesidades mediante el trabajo, los vínculos comunitarios y la importancia de la persona por encima del mero interés económico. |
publishDate |
2008 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2008-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/101176 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/101176 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6204/ev.6204.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 1-12 |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616090152337408 |
score |
13.070432 |