Pesca por arponeo en el Delta del Paraná

Autores
Caggiano, María Armanda
Año de publicación
1977
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La hoya de hundimiento que constituye el Delta del Paraná es una comarca con caracteres propios inconfundibles, que se extiende como un gran triángulo desde la ciudad de Diamante hasta la confluencia con el Uruguay, y se caracteriza por el elevado coeficiente de humedad, más notable en invierno, siendo el total pluviométrico de 1000 mm anuales promedio El bosque ribereño, desprendimiento de la selva subtropical y del Chaco, cubre las riberas del Paraná y sus numerosas islas formadas por depósitos aluvionales del mismo, de brazos de ríos, sinuosos riachos y angostos canales, donde se entrelazan diversas comunidades hidrófilas, samnófilas y edáficas con la pradera de flechilla. Los relatos del siglo XVIII sobre las características zoogeográficas dejan una sólida impresión de la riqueza y variedad de la acridio, masto e ictiofauna que no ha variado en la actualidad.
Sociedad Argentina de Antropología
Materia
Antropología
práctica de la pesca
Paraná
Peces
pesca
arponeo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/25252

id SEDICI_889a5069265f9b4e17fb9f923f4c4d52
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/25252
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Pesca por arponeo en el Delta del ParanáCaggiano, María ArmandaAntropologíapráctica de la pescaParanáPecespescaarponeoLa hoya de hundimiento que constituye el Delta del Paraná es una comarca con caracteres propios inconfundibles, que se extiende como un gran triángulo desde la ciudad de Diamante hasta la confluencia con el Uruguay, y se caracteriza por el elevado coeficiente de humedad, más notable en invierno, siendo el total pluviométrico de 1000 mm anuales promedio El bosque ribereño, desprendimiento de la selva subtropical y del Chaco, cubre las riberas del Paraná y sus numerosas islas formadas por depósitos aluvionales del mismo, de brazos de ríos, sinuosos riachos y angostos canales, donde se entrelazan diversas comunidades hidrófilas, samnófilas y edáficas con la pradera de flechilla. Los relatos del siglo XVIII sobre las características zoogeográficas dejan una sólida impresión de la riqueza y variedad de la acridio, masto e ictiofauna que no ha variado en la actualidad.Sociedad Argentina de Antropología1977info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf101-106http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/25252spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.saantropologia.com.ar/relacionescoleccion/Relaciones%201977%20-%20Pdfs/08-%20Caggiano.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:48:47Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/25252Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:48:47.976SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Pesca por arponeo en el Delta del Paraná
title Pesca por arponeo en el Delta del Paraná
spellingShingle Pesca por arponeo en el Delta del Paraná
Caggiano, María Armanda
Antropología
práctica de la pesca
Paraná
Peces
pesca
arponeo
title_short Pesca por arponeo en el Delta del Paraná
title_full Pesca por arponeo en el Delta del Paraná
title_fullStr Pesca por arponeo en el Delta del Paraná
title_full_unstemmed Pesca por arponeo en el Delta del Paraná
title_sort Pesca por arponeo en el Delta del Paraná
dc.creator.none.fl_str_mv Caggiano, María Armanda
author Caggiano, María Armanda
author_facet Caggiano, María Armanda
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Antropología
práctica de la pesca
Paraná
Peces
pesca
arponeo
topic Antropología
práctica de la pesca
Paraná
Peces
pesca
arponeo
dc.description.none.fl_txt_mv La hoya de hundimiento que constituye el Delta del Paraná es una comarca con caracteres propios inconfundibles, que se extiende como un gran triángulo desde la ciudad de Diamante hasta la confluencia con el Uruguay, y se caracteriza por el elevado coeficiente de humedad, más notable en invierno, siendo el total pluviométrico de 1000 mm anuales promedio El bosque ribereño, desprendimiento de la selva subtropical y del Chaco, cubre las riberas del Paraná y sus numerosas islas formadas por depósitos aluvionales del mismo, de brazos de ríos, sinuosos riachos y angostos canales, donde se entrelazan diversas comunidades hidrófilas, samnófilas y edáficas con la pradera de flechilla. Los relatos del siglo XVIII sobre las características zoogeográficas dejan una sólida impresión de la riqueza y variedad de la acridio, masto e ictiofauna que no ha variado en la actualidad.
Sociedad Argentina de Antropología
description La hoya de hundimiento que constituye el Delta del Paraná es una comarca con caracteres propios inconfundibles, que se extiende como un gran triángulo desde la ciudad de Diamante hasta la confluencia con el Uruguay, y se caracteriza por el elevado coeficiente de humedad, más notable en invierno, siendo el total pluviométrico de 1000 mm anuales promedio El bosque ribereño, desprendimiento de la selva subtropical y del Chaco, cubre las riberas del Paraná y sus numerosas islas formadas por depósitos aluvionales del mismo, de brazos de ríos, sinuosos riachos y angostos canales, donde se entrelazan diversas comunidades hidrófilas, samnófilas y edáficas con la pradera de flechilla. Los relatos del siglo XVIII sobre las características zoogeográficas dejan una sólida impresión de la riqueza y variedad de la acridio, masto e ictiofauna que no ha variado en la actualidad.
publishDate 1977
dc.date.none.fl_str_mv 1977
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/25252
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/25252
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.saantropologia.com.ar/relacionescoleccion/Relaciones%201977%20-%20Pdfs/08-%20Caggiano.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
101-106
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846063917283934208
score 13.22299