Reescribir el código : Estrategias de comunicación digital para la participación de mujeres y diversidades sexo-genéricas en tecnología
- Autores
- Martínez Stoessel, Paula Evangelina
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Porta, Paula Inés
- Descripción
- La pandemia por COVID-19 se volvió una oportunidad para reflexionar en torno a la comunicación digital en un contexto de crisis sanitaria global y de digitalización de las actividades cotidianas. En este trabajo final se busca reflexionar acerca de qué sectores atraviesan hoy las mayores desigualdades respecto de la brecha digital, qué están haciendo las organizaciones para reducir estas brechas, qué sectores participan del desarrollo de tecnología, y con qué objetivos. A esto se suma la pregunta sobre qué puede aportar el feminismo y cuál es el rol de quienes desarrollamos comunicación digital en estos contextos. Para esto se indaga en la experiencia de Mujeres en Tecnología (MeT), una organización surgida en la provincia de Córdoba, Argentina, que desde el año 2018 promueve la participación de mujeres cisgénero y personas con identidades sexo-genéricas diversas en áreas de tecnología, buscando la transformación del ecosistema tecnológico. Lo hace a partir de la creación de una comunidad local y regional, la visibilización del trabajo de quienes participan de sus programas y propuestas y del desarrollo de iniciativas junto a otros grupos y organizaciones.
Especialista en Comunicación Digital
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Comunicación Social
Feminismo
Tecnología de la información
género
comunicación digital - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/172109
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_87c0368a57c63824054b2da0e78e0ab7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/172109 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Reescribir el código : Estrategias de comunicación digital para la participación de mujeres y diversidades sexo-genéricas en tecnologíaMartínez Stoessel, Paula EvangelinaComunicación SocialFeminismoTecnología de la informacióngénerocomunicación digitalLa pandemia por COVID-19 se volvió una oportunidad para reflexionar en torno a la comunicación digital en un contexto de crisis sanitaria global y de digitalización de las actividades cotidianas. En este trabajo final se busca reflexionar acerca de qué sectores atraviesan hoy las mayores desigualdades respecto de la brecha digital, qué están haciendo las organizaciones para reducir estas brechas, qué sectores participan del desarrollo de tecnología, y con qué objetivos. A esto se suma la pregunta sobre qué puede aportar el feminismo y cuál es el rol de quienes desarrollamos comunicación digital en estos contextos. Para esto se indaga en la experiencia de Mujeres en Tecnología (MeT), una organización surgida en la provincia de Córdoba, Argentina, que desde el año 2018 promueve la participación de mujeres cisgénero y personas con identidades sexo-genéricas diversas en áreas de tecnología, buscando la transformación del ecosistema tecnológico. Lo hace a partir de la creación de una comunidad local y regional, la visibilización del trabajo de quienes participan de sus programas y propuestas y del desarrollo de iniciativas junto a otros grupos y organizaciones.Especialista en Comunicación DigitalUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Periodismo y Comunicación SocialPorta, Paula Inés2024-09-10info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/172109spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:46:15Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/172109Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:46:15.275SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Reescribir el código : Estrategias de comunicación digital para la participación de mujeres y diversidades sexo-genéricas en tecnología |
title |
Reescribir el código : Estrategias de comunicación digital para la participación de mujeres y diversidades sexo-genéricas en tecnología |
spellingShingle |
Reescribir el código : Estrategias de comunicación digital para la participación de mujeres y diversidades sexo-genéricas en tecnología Martínez Stoessel, Paula Evangelina Comunicación Social Feminismo Tecnología de la información género comunicación digital |
title_short |
Reescribir el código : Estrategias de comunicación digital para la participación de mujeres y diversidades sexo-genéricas en tecnología |
title_full |
Reescribir el código : Estrategias de comunicación digital para la participación de mujeres y diversidades sexo-genéricas en tecnología |
title_fullStr |
Reescribir el código : Estrategias de comunicación digital para la participación de mujeres y diversidades sexo-genéricas en tecnología |
title_full_unstemmed |
Reescribir el código : Estrategias de comunicación digital para la participación de mujeres y diversidades sexo-genéricas en tecnología |
title_sort |
Reescribir el código : Estrategias de comunicación digital para la participación de mujeres y diversidades sexo-genéricas en tecnología |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Martínez Stoessel, Paula Evangelina |
author |
Martínez Stoessel, Paula Evangelina |
author_facet |
Martínez Stoessel, Paula Evangelina |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Porta, Paula Inés |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación Social Feminismo Tecnología de la información género comunicación digital |
topic |
Comunicación Social Feminismo Tecnología de la información género comunicación digital |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La pandemia por COVID-19 se volvió una oportunidad para reflexionar en torno a la comunicación digital en un contexto de crisis sanitaria global y de digitalización de las actividades cotidianas. En este trabajo final se busca reflexionar acerca de qué sectores atraviesan hoy las mayores desigualdades respecto de la brecha digital, qué están haciendo las organizaciones para reducir estas brechas, qué sectores participan del desarrollo de tecnología, y con qué objetivos. A esto se suma la pregunta sobre qué puede aportar el feminismo y cuál es el rol de quienes desarrollamos comunicación digital en estos contextos. Para esto se indaga en la experiencia de Mujeres en Tecnología (MeT), una organización surgida en la provincia de Córdoba, Argentina, que desde el año 2018 promueve la participación de mujeres cisgénero y personas con identidades sexo-genéricas diversas en áreas de tecnología, buscando la transformación del ecosistema tecnológico. Lo hace a partir de la creación de una comunidad local y regional, la visibilización del trabajo de quienes participan de sus programas y propuestas y del desarrollo de iniciativas junto a otros grupos y organizaciones. Especialista en Comunicación Digital Universidad Nacional de La Plata Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
La pandemia por COVID-19 se volvió una oportunidad para reflexionar en torno a la comunicación digital en un contexto de crisis sanitaria global y de digitalización de las actividades cotidianas. En este trabajo final se busca reflexionar acerca de qué sectores atraviesan hoy las mayores desigualdades respecto de la brecha digital, qué están haciendo las organizaciones para reducir estas brechas, qué sectores participan del desarrollo de tecnología, y con qué objetivos. A esto se suma la pregunta sobre qué puede aportar el feminismo y cuál es el rol de quienes desarrollamos comunicación digital en estos contextos. Para esto se indaga en la experiencia de Mujeres en Tecnología (MeT), una organización surgida en la provincia de Córdoba, Argentina, que desde el año 2018 promueve la participación de mujeres cisgénero y personas con identidades sexo-genéricas diversas en áreas de tecnología, buscando la transformación del ecosistema tecnológico. Lo hace a partir de la creación de una comunidad local y regional, la visibilización del trabajo de quienes participan de sus programas y propuestas y del desarrollo de iniciativas junto a otros grupos y organizaciones. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-09-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Trabajo de especializacion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/172109 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/172109 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616328077377536 |
score |
13.070432 |