La comunicación digital interna del Poder Judicial en San Luis

Autores
Portaluppi, María Laura
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Porta, Paula Inés
Descripción
En este TIF se diseñó una estrategia de comunicación digital para la Dirección de Recursos Humanos del Poder Judicial de San Luis, para lo cual en un primer momento se efectuó un diagnóstico del proceso, entendiendo como tal a una forma de evaluación que implica “leer situaciones sociales desde lo comunicacional, leer entonces situaciones de comunicación” (Prieto Castillo, 1999) Me centré en las comunicaciones digitales que efectúa la Dirección de Recursos Humanos, en adelante DRH, a los trabajadores y trabajadoras en lo que respecta a su función laboral, esto es: licencias generales, días no laborables, feriados y feria judicial (vacaciones). El Poder Judicial de San Luis está formado actualmente por el Superior Tribunal de Justicia, el Procurador General y el Defensor General. Estos son los encargados de gestionar y administrar la justicia en la provincia, para lo cual cuentan con dependencias a su cargo. En este trabajo se realizó un diagnóstico sobre la comunicación interna digital que realiza la Dirección de Recursos Humanos, que depende directamente del Superior Tribunal de Justicia, a los y las trabajadores de las oficinas de San Luis. Cabe destacar que en la provincia también hay dependencias en otras ciudades como Villa Mercedes y Concarán donde la DRH tiene delegaciones, pero la responsable de la oficina reside en San Luis capital y por ello se realizó el recorte espacial. El Poder Judicial de San Luis en marzo del año 2020 cuando se dispuso el aislamiento preventivo por la “Pandemia por COVID 19” en Argentina fue un organismo que garantizó el trabajo de forma remota por tener en funcionamiento el sistema de gestión Iurix (Iurix), que es un sistema informático que permite tramitar y firmar todo digitalmente dando validez a los documentos. Las comunicaciones, que los y las trabajadores antes realizaban presentando una nota en papel, en la mesa de entradas de la DRH, pasaron a ser exclusivamente digitales optando para ello, el uso del correo electrónico institucional para aquellos documentos que no se pueden enviar por este canal, esto es, las comunicaciones que fundamentalmente (pero no exclusivamente) efectúa la DRH, a los trabajadores y las trabajadoras. El uso del correo electrónico institucional dio lugar a inconvenientes en la prestación de servicios, por las demoras en las respuestas, o las dudas que se generaban por la interpretación de lo comunicado, es decir, que los trabajadores y trabajadoras tenían dudas respecto de cómo debían trabajar, si de forma remota o presencial, si se le otorgaban licencias o no, generando una situación a diagnosticar. El diagnóstico elaborado en el presente trabajo se abordó teniendo en cuenta el proceso de comunicación efectuado por la DRH durante el segundo semestre del año 2021. Este recorte temporal se seleccionó como ejemplo claro del cambio laboral de la presencialidad al trabajo remoto (home office) y viceversa, en el cual se podrán relevar las dinámicas de comunicación digital implementadas durante el período observado y continúan en la actual presencialidad. La misión de la DRH es “Dictaminar sobre las solicitudes de licencia y justificación de todo el personal, y subrogaciones en los casos que correspondan, tramitar las mismas, proyectar y protocolizar los acuerdos y resoluciones al respecto” (Ley Nº IV-0086-2021, 2021) desde el año 2020 la gestión de los pedidos y aprobación de los mismos, se efectúan mediante correo electrónico institucional, por lo tanto, el correo electrónico se presenta como el principal intermediario entre las partes. El objetivo de este trabajo es aportar líneas de acción para mejorar la gestión de la comunicación digital. Considero que este TIF permitió observar los procesos de la comunicación digital interna de la DRH del Poder Judicial, determinar cómo es practicada la comunicación dentro de la organización seleccionada y a través de un análisis del diagnóstico elaborado y de los conocimientos adquiridos en la Especialización en Comunicación Digital, se diseñó una estrategia de comunicación digital en el organismo.
Especialista en Comunicación Digital
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Comunicación Social
comunicación digital
comunicación interna digital
Comunicación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/178024

id SEDICI_5e1523d191d16fda7ccbdd77846453b1
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/178024
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La comunicación digital interna del Poder Judicial en San LuisPortaluppi, María LauraComunicación Socialcomunicación digitalcomunicación interna digitalComunicaciónEn este TIF se diseñó una estrategia de comunicación digital para la Dirección de Recursos Humanos del Poder Judicial de San Luis, para lo cual en un primer momento se efectuó un diagnóstico del proceso, entendiendo como tal a una forma de evaluación que implica “leer situaciones sociales desde lo comunicacional, leer entonces situaciones de comunicación” (Prieto Castillo, 1999) Me centré en las comunicaciones digitales que efectúa la Dirección de Recursos Humanos, en adelante DRH, a los trabajadores y trabajadoras en lo que respecta a su función laboral, esto es: licencias generales, días no laborables, feriados y feria judicial (vacaciones). El Poder Judicial de San Luis está formado actualmente por el Superior Tribunal de Justicia, el Procurador General y el Defensor General. Estos son los encargados de gestionar y administrar la justicia en la provincia, para lo cual cuentan con dependencias a su cargo. En este trabajo se realizó un diagnóstico sobre la comunicación interna digital que realiza la Dirección de Recursos Humanos, que depende directamente del Superior Tribunal de Justicia, a los y las trabajadores de las oficinas de San Luis. Cabe destacar que en la provincia también hay dependencias en otras ciudades como Villa Mercedes y Concarán donde la DRH tiene delegaciones, pero la responsable de la oficina reside en San Luis capital y por ello se realizó el recorte espacial. El Poder Judicial de San Luis en marzo del año 2020 cuando se dispuso el aislamiento preventivo por la “Pandemia por COVID 19” en Argentina fue un organismo que garantizó el trabajo de forma remota por tener en funcionamiento el sistema de gestión Iurix (Iurix), que es un sistema informático que permite tramitar y firmar todo digitalmente dando validez a los documentos. Las comunicaciones, que los y las trabajadores antes realizaban presentando una nota en papel, en la mesa de entradas de la DRH, pasaron a ser exclusivamente digitales optando para ello, el uso del correo electrónico institucional para aquellos documentos que no se pueden enviar por este canal, esto es, las comunicaciones que fundamentalmente (pero no exclusivamente) efectúa la DRH, a los trabajadores y las trabajadoras. El uso del correo electrónico institucional dio lugar a inconvenientes en la prestación de servicios, por las demoras en las respuestas, o las dudas que se generaban por la interpretación de lo comunicado, es decir, que los trabajadores y trabajadoras tenían dudas respecto de cómo debían trabajar, si de forma remota o presencial, si se le otorgaban licencias o no, generando una situación a diagnosticar. El diagnóstico elaborado en el presente trabajo se abordó teniendo en cuenta el proceso de comunicación efectuado por la DRH durante el segundo semestre del año 2021. Este recorte temporal se seleccionó como ejemplo claro del cambio laboral de la presencialidad al trabajo remoto (home office) y viceversa, en el cual se podrán relevar las dinámicas de comunicación digital implementadas durante el período observado y continúan en la actual presencialidad. La misión de la DRH es “Dictaminar sobre las solicitudes de licencia y justificación de todo el personal, y subrogaciones en los casos que correspondan, tramitar las mismas, proyectar y protocolizar los acuerdos y resoluciones al respecto” (Ley Nº IV-0086-2021, 2021) desde el año 2020 la gestión de los pedidos y aprobación de los mismos, se efectúan mediante correo electrónico institucional, por lo tanto, el correo electrónico se presenta como el principal intermediario entre las partes. El objetivo de este trabajo es aportar líneas de acción para mejorar la gestión de la comunicación digital. Considero que este TIF permitió observar los procesos de la comunicación digital interna de la DRH del Poder Judicial, determinar cómo es practicada la comunicación dentro de la organización seleccionada y a través de un análisis del diagnóstico elaborado y de los conocimientos adquiridos en la Especialización en Comunicación Digital, se diseñó una estrategia de comunicación digital en el organismo.Especialista en Comunicación DigitalUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Periodismo y Comunicación SocialPorta, Paula Inés2025-03-21info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178024spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:48:08Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/178024Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:48:09.208SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La comunicación digital interna del Poder Judicial en San Luis
title La comunicación digital interna del Poder Judicial en San Luis
spellingShingle La comunicación digital interna del Poder Judicial en San Luis
Portaluppi, María Laura
Comunicación Social
comunicación digital
comunicación interna digital
Comunicación
title_short La comunicación digital interna del Poder Judicial en San Luis
title_full La comunicación digital interna del Poder Judicial en San Luis
title_fullStr La comunicación digital interna del Poder Judicial en San Luis
title_full_unstemmed La comunicación digital interna del Poder Judicial en San Luis
title_sort La comunicación digital interna del Poder Judicial en San Luis
dc.creator.none.fl_str_mv Portaluppi, María Laura
author Portaluppi, María Laura
author_facet Portaluppi, María Laura
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Porta, Paula Inés
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación Social
comunicación digital
comunicación interna digital
Comunicación
topic Comunicación Social
comunicación digital
comunicación interna digital
Comunicación
dc.description.none.fl_txt_mv En este TIF se diseñó una estrategia de comunicación digital para la Dirección de Recursos Humanos del Poder Judicial de San Luis, para lo cual en un primer momento se efectuó un diagnóstico del proceso, entendiendo como tal a una forma de evaluación que implica “leer situaciones sociales desde lo comunicacional, leer entonces situaciones de comunicación” (Prieto Castillo, 1999) Me centré en las comunicaciones digitales que efectúa la Dirección de Recursos Humanos, en adelante DRH, a los trabajadores y trabajadoras en lo que respecta a su función laboral, esto es: licencias generales, días no laborables, feriados y feria judicial (vacaciones). El Poder Judicial de San Luis está formado actualmente por el Superior Tribunal de Justicia, el Procurador General y el Defensor General. Estos son los encargados de gestionar y administrar la justicia en la provincia, para lo cual cuentan con dependencias a su cargo. En este trabajo se realizó un diagnóstico sobre la comunicación interna digital que realiza la Dirección de Recursos Humanos, que depende directamente del Superior Tribunal de Justicia, a los y las trabajadores de las oficinas de San Luis. Cabe destacar que en la provincia también hay dependencias en otras ciudades como Villa Mercedes y Concarán donde la DRH tiene delegaciones, pero la responsable de la oficina reside en San Luis capital y por ello se realizó el recorte espacial. El Poder Judicial de San Luis en marzo del año 2020 cuando se dispuso el aislamiento preventivo por la “Pandemia por COVID 19” en Argentina fue un organismo que garantizó el trabajo de forma remota por tener en funcionamiento el sistema de gestión Iurix (Iurix), que es un sistema informático que permite tramitar y firmar todo digitalmente dando validez a los documentos. Las comunicaciones, que los y las trabajadores antes realizaban presentando una nota en papel, en la mesa de entradas de la DRH, pasaron a ser exclusivamente digitales optando para ello, el uso del correo electrónico institucional para aquellos documentos que no se pueden enviar por este canal, esto es, las comunicaciones que fundamentalmente (pero no exclusivamente) efectúa la DRH, a los trabajadores y las trabajadoras. El uso del correo electrónico institucional dio lugar a inconvenientes en la prestación de servicios, por las demoras en las respuestas, o las dudas que se generaban por la interpretación de lo comunicado, es decir, que los trabajadores y trabajadoras tenían dudas respecto de cómo debían trabajar, si de forma remota o presencial, si se le otorgaban licencias o no, generando una situación a diagnosticar. El diagnóstico elaborado en el presente trabajo se abordó teniendo en cuenta el proceso de comunicación efectuado por la DRH durante el segundo semestre del año 2021. Este recorte temporal se seleccionó como ejemplo claro del cambio laboral de la presencialidad al trabajo remoto (home office) y viceversa, en el cual se podrán relevar las dinámicas de comunicación digital implementadas durante el período observado y continúan en la actual presencialidad. La misión de la DRH es “Dictaminar sobre las solicitudes de licencia y justificación de todo el personal, y subrogaciones en los casos que correspondan, tramitar las mismas, proyectar y protocolizar los acuerdos y resoluciones al respecto” (Ley Nº IV-0086-2021, 2021) desde el año 2020 la gestión de los pedidos y aprobación de los mismos, se efectúan mediante correo electrónico institucional, por lo tanto, el correo electrónico se presenta como el principal intermediario entre las partes. El objetivo de este trabajo es aportar líneas de acción para mejorar la gestión de la comunicación digital. Considero que este TIF permitió observar los procesos de la comunicación digital interna de la DRH del Poder Judicial, determinar cómo es practicada la comunicación dentro de la organización seleccionada y a través de un análisis del diagnóstico elaborado y de los conocimientos adquiridos en la Especialización en Comunicación Digital, se diseñó una estrategia de comunicación digital en el organismo.
Especialista en Comunicación Digital
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description En este TIF se diseñó una estrategia de comunicación digital para la Dirección de Recursos Humanos del Poder Judicial de San Luis, para lo cual en un primer momento se efectuó un diagnóstico del proceso, entendiendo como tal a una forma de evaluación que implica “leer situaciones sociales desde lo comunicacional, leer entonces situaciones de comunicación” (Prieto Castillo, 1999) Me centré en las comunicaciones digitales que efectúa la Dirección de Recursos Humanos, en adelante DRH, a los trabajadores y trabajadoras en lo que respecta a su función laboral, esto es: licencias generales, días no laborables, feriados y feria judicial (vacaciones). El Poder Judicial de San Luis está formado actualmente por el Superior Tribunal de Justicia, el Procurador General y el Defensor General. Estos son los encargados de gestionar y administrar la justicia en la provincia, para lo cual cuentan con dependencias a su cargo. En este trabajo se realizó un diagnóstico sobre la comunicación interna digital que realiza la Dirección de Recursos Humanos, que depende directamente del Superior Tribunal de Justicia, a los y las trabajadores de las oficinas de San Luis. Cabe destacar que en la provincia también hay dependencias en otras ciudades como Villa Mercedes y Concarán donde la DRH tiene delegaciones, pero la responsable de la oficina reside en San Luis capital y por ello se realizó el recorte espacial. El Poder Judicial de San Luis en marzo del año 2020 cuando se dispuso el aislamiento preventivo por la “Pandemia por COVID 19” en Argentina fue un organismo que garantizó el trabajo de forma remota por tener en funcionamiento el sistema de gestión Iurix (Iurix), que es un sistema informático que permite tramitar y firmar todo digitalmente dando validez a los documentos. Las comunicaciones, que los y las trabajadores antes realizaban presentando una nota en papel, en la mesa de entradas de la DRH, pasaron a ser exclusivamente digitales optando para ello, el uso del correo electrónico institucional para aquellos documentos que no se pueden enviar por este canal, esto es, las comunicaciones que fundamentalmente (pero no exclusivamente) efectúa la DRH, a los trabajadores y las trabajadoras. El uso del correo electrónico institucional dio lugar a inconvenientes en la prestación de servicios, por las demoras en las respuestas, o las dudas que se generaban por la interpretación de lo comunicado, es decir, que los trabajadores y trabajadoras tenían dudas respecto de cómo debían trabajar, si de forma remota o presencial, si se le otorgaban licencias o no, generando una situación a diagnosticar. El diagnóstico elaborado en el presente trabajo se abordó teniendo en cuenta el proceso de comunicación efectuado por la DRH durante el segundo semestre del año 2021. Este recorte temporal se seleccionó como ejemplo claro del cambio laboral de la presencialidad al trabajo remoto (home office) y viceversa, en el cual se podrán relevar las dinámicas de comunicación digital implementadas durante el período observado y continúan en la actual presencialidad. La misión de la DRH es “Dictaminar sobre las solicitudes de licencia y justificación de todo el personal, y subrogaciones en los casos que correspondan, tramitar las mismas, proyectar y protocolizar los acuerdos y resoluciones al respecto” (Ley Nº IV-0086-2021, 2021) desde el año 2020 la gestión de los pedidos y aprobación de los mismos, se efectúan mediante correo electrónico institucional, por lo tanto, el correo electrónico se presenta como el principal intermediario entre las partes. El objetivo de este trabajo es aportar líneas de acción para mejorar la gestión de la comunicación digital. Considero que este TIF permitió observar los procesos de la comunicación digital interna de la DRH del Poder Judicial, determinar cómo es practicada la comunicación dentro de la organización seleccionada y a través de un análisis del diagnóstico elaborado y de los conocimientos adquiridos en la Especialización en Comunicación Digital, se diseñó una estrategia de comunicación digital en el organismo.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-03-21
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Trabajo de especializacion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178024
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178024
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616344361762816
score 13.070432