Representaciones sociales de la paz de niños y niñas desplazados por el conflicto armado colombiano, residentes en la ciudad de Tunja - Boyacá

Autores
Acosta Álvarez, María Catalina
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Condiza, William
Capasso, Verónica Cecilia
Descripción
El conflicto armado colombiano ha conducido al desplazamiento forzado e influyendo la vida de los niños y niñas en el país. La presente investigación busca comprender las representaciones sociales construidas acerca de la paz por un grupo de niños y niñas entre los 5 y 12 años víctimas del desplazamiento colombiano residentes en Tunja (Boyacá, Colombia). Se utiliza un enfoque psicosocial de la representación social cuyos exponentes principales son Moscovici (1961) y Jodelet (1984). A partir de un enfoque cualitativo y un diseño fenomenológico se utiliza la entrevista semiestructura y el dibujo como instrumentos de recolección de información y el análisis de contenido e iconográfico como estrategias de procesamiento y análisis. Se encuentra que la representación social de la paz en los niños y niñas, en sus tres componentes, consiste en conceptos de ausencia de violencia y actos cotidianos de respeto, tranquilidad, aceptación de las diferencias y ayuda hacia otros; imágenes de ambientes seguros y tranquilos, personas sonrientes, en medio de familiares, sin violencia o agresiones; y valoraciones positivas acompañadas de actos buenos, de respeto, de cordialidad y de cuidado por el medio ambiente. Se concluye que la representación social de paz en los niños y niñas estudiados permite promover procesos de transformación hacia la paz y cambios profundos en las siguientes generaciones.
Magister en Ciencias Sociales
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Ciencias Sociales
Representación social
Campo de representación
Infancia
Paz
Desplazamiento forzado
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/115745

id SEDICI_87a5659bec8ef3cde759502d46671703
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/115745
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Representaciones sociales de la paz de niños y niñas desplazados por el conflicto armado colombiano, residentes en la ciudad de Tunja - BoyacáAcosta Álvarez, María CatalinaCiencias SocialesRepresentación socialCampo de representaciónInfanciaPazDesplazamiento forzadoEl conflicto armado colombiano ha conducido al desplazamiento forzado e influyendo la vida de los niños y niñas en el país. La presente investigación busca comprender las representaciones sociales construidas acerca de la paz por un grupo de niños y niñas entre los 5 y 12 años víctimas del desplazamiento colombiano residentes en Tunja (Boyacá, Colombia). Se utiliza un enfoque psicosocial de la representación social cuyos exponentes principales son Moscovici (1961) y Jodelet (1984). A partir de un enfoque cualitativo y un diseño fenomenológico se utiliza la entrevista semiestructura y el dibujo como instrumentos de recolección de información y el análisis de contenido e iconográfico como estrategias de procesamiento y análisis. Se encuentra que la representación social de la paz en los niños y niñas, en sus tres componentes, consiste en conceptos de ausencia de violencia y actos cotidianos de respeto, tranquilidad, aceptación de las diferencias y ayuda hacia otros; imágenes de ambientes seguros y tranquilos, personas sonrientes, en medio de familiares, sin violencia o agresiones; y valoraciones positivas acompañadas de actos buenos, de respeto, de cordialidad y de cuidado por el medio ambiente. Se concluye que la representación social de paz en los niños y niñas estudiados permite promover procesos de transformación hacia la paz y cambios profundos en las siguientes generaciones.Magister en Ciencias SocialesUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónCondiza, WilliamCapasso, Verónica Cecilia2020-10-21info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/115745https://doi.org/10.35537/10915/115745spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:07:52Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/115745Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:07:52.901SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Representaciones sociales de la paz de niños y niñas desplazados por el conflicto armado colombiano, residentes en la ciudad de Tunja - Boyacá
title Representaciones sociales de la paz de niños y niñas desplazados por el conflicto armado colombiano, residentes en la ciudad de Tunja - Boyacá
spellingShingle Representaciones sociales de la paz de niños y niñas desplazados por el conflicto armado colombiano, residentes en la ciudad de Tunja - Boyacá
Acosta Álvarez, María Catalina
Ciencias Sociales
Representación social
Campo de representación
Infancia
Paz
Desplazamiento forzado
title_short Representaciones sociales de la paz de niños y niñas desplazados por el conflicto armado colombiano, residentes en la ciudad de Tunja - Boyacá
title_full Representaciones sociales de la paz de niños y niñas desplazados por el conflicto armado colombiano, residentes en la ciudad de Tunja - Boyacá
title_fullStr Representaciones sociales de la paz de niños y niñas desplazados por el conflicto armado colombiano, residentes en la ciudad de Tunja - Boyacá
title_full_unstemmed Representaciones sociales de la paz de niños y niñas desplazados por el conflicto armado colombiano, residentes en la ciudad de Tunja - Boyacá
title_sort Representaciones sociales de la paz de niños y niñas desplazados por el conflicto armado colombiano, residentes en la ciudad de Tunja - Boyacá
dc.creator.none.fl_str_mv Acosta Álvarez, María Catalina
author Acosta Álvarez, María Catalina
author_facet Acosta Álvarez, María Catalina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Condiza, William
Capasso, Verónica Cecilia
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Sociales
Representación social
Campo de representación
Infancia
Paz
Desplazamiento forzado
topic Ciencias Sociales
Representación social
Campo de representación
Infancia
Paz
Desplazamiento forzado
dc.description.none.fl_txt_mv El conflicto armado colombiano ha conducido al desplazamiento forzado e influyendo la vida de los niños y niñas en el país. La presente investigación busca comprender las representaciones sociales construidas acerca de la paz por un grupo de niños y niñas entre los 5 y 12 años víctimas del desplazamiento colombiano residentes en Tunja (Boyacá, Colombia). Se utiliza un enfoque psicosocial de la representación social cuyos exponentes principales son Moscovici (1961) y Jodelet (1984). A partir de un enfoque cualitativo y un diseño fenomenológico se utiliza la entrevista semiestructura y el dibujo como instrumentos de recolección de información y el análisis de contenido e iconográfico como estrategias de procesamiento y análisis. Se encuentra que la representación social de la paz en los niños y niñas, en sus tres componentes, consiste en conceptos de ausencia de violencia y actos cotidianos de respeto, tranquilidad, aceptación de las diferencias y ayuda hacia otros; imágenes de ambientes seguros y tranquilos, personas sonrientes, en medio de familiares, sin violencia o agresiones; y valoraciones positivas acompañadas de actos buenos, de respeto, de cordialidad y de cuidado por el medio ambiente. Se concluye que la representación social de paz en los niños y niñas estudiados permite promover procesos de transformación hacia la paz y cambios profundos en las siguientes generaciones.
Magister en Ciencias Sociales
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El conflicto armado colombiano ha conducido al desplazamiento forzado e influyendo la vida de los niños y niñas en el país. La presente investigación busca comprender las representaciones sociales construidas acerca de la paz por un grupo de niños y niñas entre los 5 y 12 años víctimas del desplazamiento colombiano residentes en Tunja (Boyacá, Colombia). Se utiliza un enfoque psicosocial de la representación social cuyos exponentes principales son Moscovici (1961) y Jodelet (1984). A partir de un enfoque cualitativo y un diseño fenomenológico se utiliza la entrevista semiestructura y el dibujo como instrumentos de recolección de información y el análisis de contenido e iconográfico como estrategias de procesamiento y análisis. Se encuentra que la representación social de la paz en los niños y niñas, en sus tres componentes, consiste en conceptos de ausencia de violencia y actos cotidianos de respeto, tranquilidad, aceptación de las diferencias y ayuda hacia otros; imágenes de ambientes seguros y tranquilos, personas sonrientes, en medio de familiares, sin violencia o agresiones; y valoraciones positivas acompañadas de actos buenos, de respeto, de cordialidad y de cuidado por el medio ambiente. Se concluye que la representación social de paz en los niños y niñas estudiados permite promover procesos de transformación hacia la paz y cambios profundos en las siguientes generaciones.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-10-21
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de maestria
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/115745
https://doi.org/10.35537/10915/115745
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/115745
https://doi.org/10.35537/10915/115745
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783388680192000
score 12.982451