Estudio etnográfico sobre las afectaciones psicosociales en la infancia colombiana : Desafíos actuales para las ciencias sociales en contextos de guerras prolongadas
- Autores
- Alvarán López, Sandra Milena; Rueda, Sandra Milena; Agudelo Vanegas, Nelson Armando
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La infancia víctima del desplazamiento forzado en Colombia, ha crecido en medio de la disputa militar de diversos actores armados, lo que implica la internalización y normalización de la confrontación armada. Hay un daño en el SER, (Identidad, autonomía, seguridad vital y seguridad existencial), los niños se ven obligados a huir con sus familias para salvaguardar la vida, rompiendo así los parámetros de estabilidad que se habían construido. La naturalización de la guerra y la desestructuración de las redes sociales, es una de las afectaciones psicosociales más importantes en el grupo estudiado, lo que se manifiesta en las expectativas de futuro larvadas por la violencia. El objetivo de este trabajo, es identificar las afectaciones psicosociales causadas por el fenómeno del desplazamiento forzado en la infancia colombiana, a través de la metodología cualitativa de tipo exploratorio-etnográfico. Este trabajo se desarrolló a través de un proceso etnográfico, con un grupo de 47 sujetos (46 niños, 1 niña) víctimas del desplazamiento forzado, asentados en el municipio de Soacha Cundinamarca, en Colombia.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Ciencias Sociales
naturalización de la guerra
daños psicosociales
Infancia
desplazamiento forzado - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/108158
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_616918f7dcec16a1e33e68e6cf097010 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/108158 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Estudio etnográfico sobre las afectaciones psicosociales en la infancia colombiana : Desafíos actuales para las ciencias sociales en contextos de guerras prolongadasAlvarán López, Sandra MilenaRueda, Sandra MilenaAgudelo Vanegas, Nelson ArmandoCiencias Socialesnaturalización de la guerradaños psicosocialesInfanciadesplazamiento forzadoLa infancia víctima del desplazamiento forzado en Colombia, ha crecido en medio de la disputa militar de diversos actores armados, lo que implica la internalización y normalización de la confrontación armada. Hay un daño en el SER, (Identidad, autonomía, seguridad vital y seguridad existencial), los niños se ven obligados a huir con sus familias para salvaguardar la vida, rompiendo así los parámetros de estabilidad que se habían construido. La naturalización de la guerra y la desestructuración de las redes sociales, es una de las afectaciones psicosociales más importantes en el grupo estudiado, lo que se manifiesta en las expectativas de futuro larvadas por la violencia. El objetivo de este trabajo, es identificar las afectaciones psicosociales causadas por el fenómeno del desplazamiento forzado en la infancia colombiana, a través de la metodología cualitativa de tipo exploratorio-etnográfico. Este trabajo se desarrolló a través de un proceso etnográfico, con un grupo de 47 sujetos (46 niños, 1 niña) víctimas del desplazamiento forzado, asentados en el municipio de Soacha Cundinamarca, en Colombia.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2016-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/108158<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8350/ev.8350.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://elmecs.fahce.unlp.edu.ar/v-elmecs/actas-2016/Alvaran.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2408-3976info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-10-22T17:05:07Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/108158Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:05:07.913SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio etnográfico sobre las afectaciones psicosociales en la infancia colombiana : Desafíos actuales para las ciencias sociales en contextos de guerras prolongadas |
title |
Estudio etnográfico sobre las afectaciones psicosociales en la infancia colombiana : Desafíos actuales para las ciencias sociales en contextos de guerras prolongadas |
spellingShingle |
Estudio etnográfico sobre las afectaciones psicosociales en la infancia colombiana : Desafíos actuales para las ciencias sociales en contextos de guerras prolongadas Alvarán López, Sandra Milena Ciencias Sociales naturalización de la guerra daños psicosociales Infancia desplazamiento forzado |
title_short |
Estudio etnográfico sobre las afectaciones psicosociales en la infancia colombiana : Desafíos actuales para las ciencias sociales en contextos de guerras prolongadas |
title_full |
Estudio etnográfico sobre las afectaciones psicosociales en la infancia colombiana : Desafíos actuales para las ciencias sociales en contextos de guerras prolongadas |
title_fullStr |
Estudio etnográfico sobre las afectaciones psicosociales en la infancia colombiana : Desafíos actuales para las ciencias sociales en contextos de guerras prolongadas |
title_full_unstemmed |
Estudio etnográfico sobre las afectaciones psicosociales en la infancia colombiana : Desafíos actuales para las ciencias sociales en contextos de guerras prolongadas |
title_sort |
Estudio etnográfico sobre las afectaciones psicosociales en la infancia colombiana : Desafíos actuales para las ciencias sociales en contextos de guerras prolongadas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Alvarán López, Sandra Milena Rueda, Sandra Milena Agudelo Vanegas, Nelson Armando |
author |
Alvarán López, Sandra Milena |
author_facet |
Alvarán López, Sandra Milena Rueda, Sandra Milena Agudelo Vanegas, Nelson Armando |
author_role |
author |
author2 |
Rueda, Sandra Milena Agudelo Vanegas, Nelson Armando |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Sociales naturalización de la guerra daños psicosociales Infancia desplazamiento forzado |
topic |
Ciencias Sociales naturalización de la guerra daños psicosociales Infancia desplazamiento forzado |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La infancia víctima del desplazamiento forzado en Colombia, ha crecido en medio de la disputa militar de diversos actores armados, lo que implica la internalización y normalización de la confrontación armada. Hay un daño en el SER, (Identidad, autonomía, seguridad vital y seguridad existencial), los niños se ven obligados a huir con sus familias para salvaguardar la vida, rompiendo así los parámetros de estabilidad que se habían construido. La naturalización de la guerra y la desestructuración de las redes sociales, es una de las afectaciones psicosociales más importantes en el grupo estudiado, lo que se manifiesta en las expectativas de futuro larvadas por la violencia. El objetivo de este trabajo, es identificar las afectaciones psicosociales causadas por el fenómeno del desplazamiento forzado en la infancia colombiana, a través de la metodología cualitativa de tipo exploratorio-etnográfico. Este trabajo se desarrolló a través de un proceso etnográfico, con un grupo de 47 sujetos (46 niños, 1 niña) víctimas del desplazamiento forzado, asentados en el municipio de Soacha Cundinamarca, en Colombia. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
La infancia víctima del desplazamiento forzado en Colombia, ha crecido en medio de la disputa militar de diversos actores armados, lo que implica la internalización y normalización de la confrontación armada. Hay un daño en el SER, (Identidad, autonomía, seguridad vital y seguridad existencial), los niños se ven obligados a huir con sus familias para salvaguardar la vida, rompiendo así los parámetros de estabilidad que se habían construido. La naturalización de la guerra y la desestructuración de las redes sociales, es una de las afectaciones psicosociales más importantes en el grupo estudiado, lo que se manifiesta en las expectativas de futuro larvadas por la violencia. El objetivo de este trabajo, es identificar las afectaciones psicosociales causadas por el fenómeno del desplazamiento forzado en la infancia colombiana, a través de la metodología cualitativa de tipo exploratorio-etnográfico. Este trabajo se desarrolló a través de un proceso etnográfico, con un grupo de 47 sujetos (46 niños, 1 niña) víctimas del desplazamiento forzado, asentados en el municipio de Soacha Cundinamarca, en Colombia. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/108158 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/108158 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8350/ev.8350.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://elmecs.fahce.unlp.edu.ar/v-elmecs/actas-2016/Alvaran.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2408-3976 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846783331143778304 |
score |
12.982451 |