Desplazamiento forzado en Colombia: Impactos territoriales y (re)producción de desigualdades

Autores
Serrano Besil, Javier Eduardo
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Un análisis sobre las ciudades colombianas no puede estar exento de una reflexión sobre los impactos territoriales de la violencia. Por un lado, la población urbana creció aceleradamente, en buena medida, como resultado de las migraciones forzadas. Las condiciones dramáticas en las que se realizan estos desplazamientos dificultan el acceso al hábitat. Las periferias crecieron a través de la autoproducción de asentamientos de origen informal. Por otro lado, se observó la autosegregación en espacios fragmentados a pequeña escala. La aparición de los conjuntos residenciales como tipología de vivienda característica de las clases medias en las ciudades colombianas es la imagen visible de la lógica del mercado en la producción inmobiliaria. Estas formas urbanas contradictorias conviven en una ciudad cuarteada en la cual se (re)producen nuevas desigualdades socioespaciales. La transición a la paz y la justicia requiere de reflexiones frente a estos procesos para posibilitar una mejor distribución de la estructura de oportunidades a través de la estructura urbana.
Fil: Serrano Besil, Javier Eduardo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
DESPLAZAMIENTO FORZADO
URBANIZACIÓN
VIOLENCIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/221446

id CONICETDig_6210f7b1997b2f3dac3eee6da163e3aa
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/221446
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Desplazamiento forzado en Colombia: Impactos territoriales y (re)producción de desigualdadesSerrano Besil, Javier EduardoDESPLAZAMIENTO FORZADOURBANIZACIÓNVIOLENCIAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Un análisis sobre las ciudades colombianas no puede estar exento de una reflexión sobre los impactos territoriales de la violencia. Por un lado, la población urbana creció aceleradamente, en buena medida, como resultado de las migraciones forzadas. Las condiciones dramáticas en las que se realizan estos desplazamientos dificultan el acceso al hábitat. Las periferias crecieron a través de la autoproducción de asentamientos de origen informal. Por otro lado, se observó la autosegregación en espacios fragmentados a pequeña escala. La aparición de los conjuntos residenciales como tipología de vivienda característica de las clases medias en las ciudades colombianas es la imagen visible de la lógica del mercado en la producción inmobiliaria. Estas formas urbanas contradictorias conviven en una ciudad cuarteada en la cual se (re)producen nuevas desigualdades socioespaciales. La transición a la paz y la justicia requiere de reflexiones frente a estos procesos para posibilitar una mejor distribución de la estructura de oportunidades a través de la estructura urbana.Fil: Serrano Besil, Javier Eduardo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaPontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales2023-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/221446Serrano Besil, Javier Eduardo; Desplazamiento forzado en Colombia: Impactos territoriales y (re)producción de desigualdades; Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales; Revista Planeo; 57; 12-2023; 1-40719-2932CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistaplaneo.cl/2023/12/02/desplazamiento-forzado-en-colombia-impactos-territoriales-y-reproduccion-de-desigualdades/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:11:10Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/221446instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:11:10.419CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Desplazamiento forzado en Colombia: Impactos territoriales y (re)producción de desigualdades
title Desplazamiento forzado en Colombia: Impactos territoriales y (re)producción de desigualdades
spellingShingle Desplazamiento forzado en Colombia: Impactos territoriales y (re)producción de desigualdades
Serrano Besil, Javier Eduardo
DESPLAZAMIENTO FORZADO
URBANIZACIÓN
VIOLENCIA
title_short Desplazamiento forzado en Colombia: Impactos territoriales y (re)producción de desigualdades
title_full Desplazamiento forzado en Colombia: Impactos territoriales y (re)producción de desigualdades
title_fullStr Desplazamiento forzado en Colombia: Impactos territoriales y (re)producción de desigualdades
title_full_unstemmed Desplazamiento forzado en Colombia: Impactos territoriales y (re)producción de desigualdades
title_sort Desplazamiento forzado en Colombia: Impactos territoriales y (re)producción de desigualdades
dc.creator.none.fl_str_mv Serrano Besil, Javier Eduardo
author Serrano Besil, Javier Eduardo
author_facet Serrano Besil, Javier Eduardo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv DESPLAZAMIENTO FORZADO
URBANIZACIÓN
VIOLENCIA
topic DESPLAZAMIENTO FORZADO
URBANIZACIÓN
VIOLENCIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Un análisis sobre las ciudades colombianas no puede estar exento de una reflexión sobre los impactos territoriales de la violencia. Por un lado, la población urbana creció aceleradamente, en buena medida, como resultado de las migraciones forzadas. Las condiciones dramáticas en las que se realizan estos desplazamientos dificultan el acceso al hábitat. Las periferias crecieron a través de la autoproducción de asentamientos de origen informal. Por otro lado, se observó la autosegregación en espacios fragmentados a pequeña escala. La aparición de los conjuntos residenciales como tipología de vivienda característica de las clases medias en las ciudades colombianas es la imagen visible de la lógica del mercado en la producción inmobiliaria. Estas formas urbanas contradictorias conviven en una ciudad cuarteada en la cual se (re)producen nuevas desigualdades socioespaciales. La transición a la paz y la justicia requiere de reflexiones frente a estos procesos para posibilitar una mejor distribución de la estructura de oportunidades a través de la estructura urbana.
Fil: Serrano Besil, Javier Eduardo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Un análisis sobre las ciudades colombianas no puede estar exento de una reflexión sobre los impactos territoriales de la violencia. Por un lado, la población urbana creció aceleradamente, en buena medida, como resultado de las migraciones forzadas. Las condiciones dramáticas en las que se realizan estos desplazamientos dificultan el acceso al hábitat. Las periferias crecieron a través de la autoproducción de asentamientos de origen informal. Por otro lado, se observó la autosegregación en espacios fragmentados a pequeña escala. La aparición de los conjuntos residenciales como tipología de vivienda característica de las clases medias en las ciudades colombianas es la imagen visible de la lógica del mercado en la producción inmobiliaria. Estas formas urbanas contradictorias conviven en una ciudad cuarteada en la cual se (re)producen nuevas desigualdades socioespaciales. La transición a la paz y la justicia requiere de reflexiones frente a estos procesos para posibilitar una mejor distribución de la estructura de oportunidades a través de la estructura urbana.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/221446
Serrano Besil, Javier Eduardo; Desplazamiento forzado en Colombia: Impactos territoriales y (re)producción de desigualdades; Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales; Revista Planeo; 57; 12-2023; 1-4
0719-2932
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/221446
identifier_str_mv Serrano Besil, Javier Eduardo; Desplazamiento forzado en Colombia: Impactos territoriales y (re)producción de desigualdades; Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales; Revista Planeo; 57; 12-2023; 1-4
0719-2932
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistaplaneo.cl/2023/12/02/desplazamiento-forzado-en-colombia-impactos-territoriales-y-reproduccion-de-desigualdades/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270148073881600
score 13.13397