¿Poesía al margen? Memoria sobre desplazamientos de españolas hacia la Argentina: el posfacio lírico Canto a mi madre emigrante, de María Rosa Iglesias
- Autores
- Sánchez, Mariela Paula
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este artículo desarrolla el análisis de un caso en el cual, en un lugar presuntamente marginal, el lenguaje poético tracciona una historia de vida y construye un verosímil de diálogos que no resultan tan viables desde el género narrativo. Se toma una sección de la novela Aurelia quiere oír, de María Rosa Iglesias, que constituye una muestra de la asignación de una ubicación de borde a la poesía en tramas de literaturización de desarraigo, pero que también es un indicador de que, ante límites de penetración en sentimientos de pérdida, desasosiego y falta de anclaje (territorial y expresivo), la poesía aporta un plus de viabilidad de manifestación y dispositivos verbales para tender puentes más difíciles de procurar por otros medios.
This article develops the analysis of a case in which, in a presumably marginal place, poetic language tracts a life story and builds a plausible dialogue that is not so viable from the narrative genre. We will consider a section of the novel Aurelia quiere oír [Aurelia wants to hear], by María Rosa Iglesias, which constitutes an example of the assignment of an edge location to poetry in plots of literaturization of uprooting, but which is also an indicator that, in the face of limits of penetration in feelings of loss, uneasiness and lack of anchorage (territorial and expressive), poetry contributes with a viability of manifestation and verbal devices to build bridges more difficult to obtain by other means.
Fil: Sánchez, Mariela Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina - Materia
-
DESPLAZAMIENTO FORZADO
INFANCIA
DIÁLOGO INTERGENERACIONAL
VOZ POÉTICA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/264442
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_575146c71c269899471ac09c0f20d20a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/264442 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
¿Poesía al margen? Memoria sobre desplazamientos de españolas hacia la Argentina: el posfacio lírico Canto a mi madre emigrante, de María Rosa IglesiasPoetry on the margins? Memory on the displacement of Spanish women to Argentina: the lyrical postface "Canto a mi madre emigrante", by María Rosa IglesiasSánchez, Mariela PaulaDESPLAZAMIENTO FORZADOINFANCIADIÁLOGO INTERGENERACIONALVOZ POÉTICAhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6Este artículo desarrolla el análisis de un caso en el cual, en un lugar presuntamente marginal, el lenguaje poético tracciona una historia de vida y construye un verosímil de diálogos que no resultan tan viables desde el género narrativo. Se toma una sección de la novela Aurelia quiere oír, de María Rosa Iglesias, que constituye una muestra de la asignación de una ubicación de borde a la poesía en tramas de literaturización de desarraigo, pero que también es un indicador de que, ante límites de penetración en sentimientos de pérdida, desasosiego y falta de anclaje (territorial y expresivo), la poesía aporta un plus de viabilidad de manifestación y dispositivos verbales para tender puentes más difíciles de procurar por otros medios.This article develops the analysis of a case in which, in a presumably marginal place, poetic language tracts a life story and builds a plausible dialogue that is not so viable from the narrative genre. We will consider a section of the novel Aurelia quiere oír [Aurelia wants to hear], by María Rosa Iglesias, which constitutes an example of the assignment of an edge location to poetry in plots of literaturization of uprooting, but which is also an indicator that, in the face of limits of penetration in feelings of loss, uneasiness and lack of anchorage (territorial and expressive), poetry contributes with a viability of manifestation and verbal devices to build bridges more difficult to obtain by other means.Fil: Sánchez, Mariela Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades2024-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/264442Sánchez, Mariela Paula; ¿Poesía al margen? Memoria sobre desplazamientos de españolas hacia la Argentina: el posfacio lírico Canto a mi madre emigrante, de María Rosa Iglesias; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades; Revista del CeLeHis; 47; 6-2024; 97-1132313-9463CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/celehis/article/view/8069/8252info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:39:22Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/264442instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:39:23.129CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Poesía al margen? Memoria sobre desplazamientos de españolas hacia la Argentina: el posfacio lírico Canto a mi madre emigrante, de María Rosa Iglesias Poetry on the margins? Memory on the displacement of Spanish women to Argentina: the lyrical postface "Canto a mi madre emigrante", by María Rosa Iglesias |
title |
¿Poesía al margen? Memoria sobre desplazamientos de españolas hacia la Argentina: el posfacio lírico Canto a mi madre emigrante, de María Rosa Iglesias |
spellingShingle |
¿Poesía al margen? Memoria sobre desplazamientos de españolas hacia la Argentina: el posfacio lírico Canto a mi madre emigrante, de María Rosa Iglesias Sánchez, Mariela Paula DESPLAZAMIENTO FORZADO INFANCIA DIÁLOGO INTERGENERACIONAL VOZ POÉTICA |
title_short |
¿Poesía al margen? Memoria sobre desplazamientos de españolas hacia la Argentina: el posfacio lírico Canto a mi madre emigrante, de María Rosa Iglesias |
title_full |
¿Poesía al margen? Memoria sobre desplazamientos de españolas hacia la Argentina: el posfacio lírico Canto a mi madre emigrante, de María Rosa Iglesias |
title_fullStr |
¿Poesía al margen? Memoria sobre desplazamientos de españolas hacia la Argentina: el posfacio lírico Canto a mi madre emigrante, de María Rosa Iglesias |
title_full_unstemmed |
¿Poesía al margen? Memoria sobre desplazamientos de españolas hacia la Argentina: el posfacio lírico Canto a mi madre emigrante, de María Rosa Iglesias |
title_sort |
¿Poesía al margen? Memoria sobre desplazamientos de españolas hacia la Argentina: el posfacio lírico Canto a mi madre emigrante, de María Rosa Iglesias |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sánchez, Mariela Paula |
author |
Sánchez, Mariela Paula |
author_facet |
Sánchez, Mariela Paula |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
DESPLAZAMIENTO FORZADO INFANCIA DIÁLOGO INTERGENERACIONAL VOZ POÉTICA |
topic |
DESPLAZAMIENTO FORZADO INFANCIA DIÁLOGO INTERGENERACIONAL VOZ POÉTICA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este artículo desarrolla el análisis de un caso en el cual, en un lugar presuntamente marginal, el lenguaje poético tracciona una historia de vida y construye un verosímil de diálogos que no resultan tan viables desde el género narrativo. Se toma una sección de la novela Aurelia quiere oír, de María Rosa Iglesias, que constituye una muestra de la asignación de una ubicación de borde a la poesía en tramas de literaturización de desarraigo, pero que también es un indicador de que, ante límites de penetración en sentimientos de pérdida, desasosiego y falta de anclaje (territorial y expresivo), la poesía aporta un plus de viabilidad de manifestación y dispositivos verbales para tender puentes más difíciles de procurar por otros medios. This article develops the analysis of a case in which, in a presumably marginal place, poetic language tracts a life story and builds a plausible dialogue that is not so viable from the narrative genre. We will consider a section of the novel Aurelia quiere oír [Aurelia wants to hear], by María Rosa Iglesias, which constitutes an example of the assignment of an edge location to poetry in plots of literaturization of uprooting, but which is also an indicator that, in the face of limits of penetration in feelings of loss, uneasiness and lack of anchorage (territorial and expressive), poetry contributes with a viability of manifestation and verbal devices to build bridges more difficult to obtain by other means. Fil: Sánchez, Mariela Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina |
description |
Este artículo desarrolla el análisis de un caso en el cual, en un lugar presuntamente marginal, el lenguaje poético tracciona una historia de vida y construye un verosímil de diálogos que no resultan tan viables desde el género narrativo. Se toma una sección de la novela Aurelia quiere oír, de María Rosa Iglesias, que constituye una muestra de la asignación de una ubicación de borde a la poesía en tramas de literaturización de desarraigo, pero que también es un indicador de que, ante límites de penetración en sentimientos de pérdida, desasosiego y falta de anclaje (territorial y expresivo), la poesía aporta un plus de viabilidad de manifestación y dispositivos verbales para tender puentes más difíciles de procurar por otros medios. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/264442 Sánchez, Mariela Paula; ¿Poesía al margen? Memoria sobre desplazamientos de españolas hacia la Argentina: el posfacio lírico Canto a mi madre emigrante, de María Rosa Iglesias; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades; Revista del CeLeHis; 47; 6-2024; 97-113 2313-9463 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/264442 |
identifier_str_mv |
Sánchez, Mariela Paula; ¿Poesía al margen? Memoria sobre desplazamientos de españolas hacia la Argentina: el posfacio lírico Canto a mi madre emigrante, de María Rosa Iglesias; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades; Revista del CeLeHis; 47; 6-2024; 97-113 2313-9463 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/celehis/article/view/8069/8252 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613245430661120 |
score |
13.070432 |