¿Modelo o Técnica? Hacia una nueva teoría del diseño beaux-arts en la arquitectura del Teatro Municipal de Río de Janeiro

Autores
Sadighian, David
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Pocos tipos de edificios modernos están más estrechamente asociados con el París del siglo XIX que el Teatro de Ópera. Por lo tanto, a primera vista, el ecléctico Teatro Municipal beaux-arts de Río de Janeiro (1904-1909) podría parecer una réplica miniaturizada del hito urbano del segundo imperio de Charles Garnier: una copia derivada de un modelo europeo. Sin embargo, tal pensamiento pasa por alto no solo la compleja hibridación de la arquitectura del edificio de Río, sino también de su mediación única en el cambio de siglo en América Latina. Este documento se basa en investigaciones de archivo realizadas en Río y recientes teorías de los medios alemanes para argumentar que el Teatro Municipal utilizó métodos de diseño Beaux-Arts no como un "modelo" importado de París, sino más bien como una "técnica cultural" para el desarrollo de a la burguesía carioca. Esta perspectiva conecta las prácticas de diseño de Beaux-Arts con una amplia variedad de procedimientos materiales y medios sociales que integraron la Primera República de Brasil en la naciente economía global de la Belle Epoque. Al utilizar el teatro como su caso de estudio central, este artículo critica el concepto de "modelo" en la historia global de la arquitectura. Además, establece La "técnica cultural" como un nuevo marco teórico para situar la arquitectura Beaux-Arts en el intersección de una amplia variedad de actores responsables del cambio histórico.
Few modern building types are more closely associated with nineteenth-century Paris than the opera house. Therefore, at first glance, Rio de Janeiro’s eclectic Beaux-Arts Theatro Municipal (1904-1909) might appear to be a miniaturized replica of Charles Garnier’s Second Empire urban landmark—a derivate copy of a European model. However, such thinking overlooks not only the complex hybridity of the Rio building’s architecture, but also its unique agency in turn-of-thecentury Latin America. This paper draws from archival research conducted in Rio and recent German media theory to argue that the Theatro Municipal utilized methods of Beaux-Arts design not as a “model” imported from Paris, but rather as a “cultural technique” for the development of a Carioca bourgeoisie. This perspective connects Beaux-Arts design practices to a wide variety of material procedures and social milieus that integrated Brazil’s First Republic into the Belle Epoque’s nascent global economy. By using the theater as its central case study, this paper critiques the concept of “model” in the global history of architecture. Moreover, it establishes “cultural technique” as a new theoretical framework for situating Beaux-Arts architecture at the intersection of a wide variety of actors responsible for historical change.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Materia
Arquitectura
Cultural Technique
Técnica cultural
Hybridity
Hibridación
Development
Desarrollo
Composition
Composición
Character
Carácter
Arquitectura Beaux Arts
Diseño arquitectónico
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/83894

id SEDICI_8765f1ed0e3528b93406d63866b3ef96
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/83894
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling ¿Modelo o Técnica? Hacia una nueva teoría del diseño beaux-arts en la arquitectura del Teatro Municipal de Río de JaneiroModel or technique? Towards a new theory of beaux-arts design in the architecture of the Municipal Theater of Rio de JaneiroSadighian, DavidArquitecturaCultural TechniqueTécnica culturalHybridityHibridaciónDevelopmentDesarrolloCompositionComposiciónCharacterCarácterArquitectura Beaux ArtsDiseño arquitectónicoPocos tipos de edificios modernos están más estrechamente asociados con el París del siglo XIX que el Teatro de Ópera. Por lo tanto, a primera vista, el ecléctico Teatro Municipal beaux-arts de Río de Janeiro (1904-1909) podría parecer una réplica miniaturizada del hito urbano del segundo imperio de Charles Garnier: una copia derivada de un modelo europeo. Sin embargo, tal pensamiento pasa por alto no solo la compleja hibridación de la arquitectura del edificio de Río, sino también de su mediación única en el cambio de siglo en América Latina. Este documento se basa en investigaciones de archivo realizadas en Río y recientes teorías de los medios alemanes para argumentar que el Teatro Municipal utilizó métodos de diseño Beaux-Arts no como un "modelo" importado de París, sino más bien como una "técnica cultural" para el desarrollo de a la burguesía carioca. Esta perspectiva conecta las prácticas de diseño de Beaux-Arts con una amplia variedad de procedimientos materiales y medios sociales que integraron la Primera República de Brasil en la naciente economía global de la Belle Epoque. Al utilizar el teatro como su caso de estudio central, este artículo critica el concepto de "modelo" en la historia global de la arquitectura. Además, establece La "técnica cultural" como un nuevo marco teórico para situar la arquitectura Beaux-Arts en el intersección de una amplia variedad de actores responsables del cambio histórico.Few modern building types are more closely associated with nineteenth-century Paris than the opera house. Therefore, at first glance, Rio de Janeiro’s eclectic Beaux-Arts Theatro Municipal (1904-1909) might appear to be a miniaturized replica of Charles Garnier’s Second Empire urban landmark—a derivate copy of a European model. However, such thinking overlooks not only the complex hybridity of the Rio building’s architecture, but also its unique agency in turn-of-thecentury Latin America. This paper draws from archival research conducted in Rio and recent German media theory to argue that the Theatro Municipal utilized methods of Beaux-Arts design not as a “model” imported from Paris, but rather as a “cultural technique” for the development of a Carioca bourgeoisie. This perspective connects Beaux-Arts design practices to a wide variety of material procedures and social milieus that integrated Brazil’s First Republic into the Belle Epoque’s nascent global economy. By using the theater as its central case study, this paper critiques the concept of “model” in the global history of architecture. Moreover, it establishes “cultural technique” as a new theoretical framework for situating Beaux-Arts architecture at the intersection of a wide variety of actors responsible for historical change.Facultad de Arquitectura y Urbanismo2019-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/83894spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2683-846Xinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:16:00Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/83894Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:16:00.736SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Modelo o Técnica? Hacia una nueva teoría del diseño beaux-arts en la arquitectura del Teatro Municipal de Río de Janeiro
Model or technique? Towards a new theory of beaux-arts design in the architecture of the Municipal Theater of Rio de Janeiro
title ¿Modelo o Técnica? Hacia una nueva teoría del diseño beaux-arts en la arquitectura del Teatro Municipal de Río de Janeiro
spellingShingle ¿Modelo o Técnica? Hacia una nueva teoría del diseño beaux-arts en la arquitectura del Teatro Municipal de Río de Janeiro
Sadighian, David
Arquitectura
Cultural Technique
Técnica cultural
Hybridity
Hibridación
Development
Desarrollo
Composition
Composición
Character
Carácter
Arquitectura Beaux Arts
Diseño arquitectónico
title_short ¿Modelo o Técnica? Hacia una nueva teoría del diseño beaux-arts en la arquitectura del Teatro Municipal de Río de Janeiro
title_full ¿Modelo o Técnica? Hacia una nueva teoría del diseño beaux-arts en la arquitectura del Teatro Municipal de Río de Janeiro
title_fullStr ¿Modelo o Técnica? Hacia una nueva teoría del diseño beaux-arts en la arquitectura del Teatro Municipal de Río de Janeiro
title_full_unstemmed ¿Modelo o Técnica? Hacia una nueva teoría del diseño beaux-arts en la arquitectura del Teatro Municipal de Río de Janeiro
title_sort ¿Modelo o Técnica? Hacia una nueva teoría del diseño beaux-arts en la arquitectura del Teatro Municipal de Río de Janeiro
dc.creator.none.fl_str_mv Sadighian, David
author Sadighian, David
author_facet Sadighian, David
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Arquitectura
Cultural Technique
Técnica cultural
Hybridity
Hibridación
Development
Desarrollo
Composition
Composición
Character
Carácter
Arquitectura Beaux Arts
Diseño arquitectónico
topic Arquitectura
Cultural Technique
Técnica cultural
Hybridity
Hibridación
Development
Desarrollo
Composition
Composición
Character
Carácter
Arquitectura Beaux Arts
Diseño arquitectónico
dc.description.none.fl_txt_mv Pocos tipos de edificios modernos están más estrechamente asociados con el París del siglo XIX que el Teatro de Ópera. Por lo tanto, a primera vista, el ecléctico Teatro Municipal beaux-arts de Río de Janeiro (1904-1909) podría parecer una réplica miniaturizada del hito urbano del segundo imperio de Charles Garnier: una copia derivada de un modelo europeo. Sin embargo, tal pensamiento pasa por alto no solo la compleja hibridación de la arquitectura del edificio de Río, sino también de su mediación única en el cambio de siglo en América Latina. Este documento se basa en investigaciones de archivo realizadas en Río y recientes teorías de los medios alemanes para argumentar que el Teatro Municipal utilizó métodos de diseño Beaux-Arts no como un "modelo" importado de París, sino más bien como una "técnica cultural" para el desarrollo de a la burguesía carioca. Esta perspectiva conecta las prácticas de diseño de Beaux-Arts con una amplia variedad de procedimientos materiales y medios sociales que integraron la Primera República de Brasil en la naciente economía global de la Belle Epoque. Al utilizar el teatro como su caso de estudio central, este artículo critica el concepto de "modelo" en la historia global de la arquitectura. Además, establece La "técnica cultural" como un nuevo marco teórico para situar la arquitectura Beaux-Arts en el intersección de una amplia variedad de actores responsables del cambio histórico.
Few modern building types are more closely associated with nineteenth-century Paris than the opera house. Therefore, at first glance, Rio de Janeiro’s eclectic Beaux-Arts Theatro Municipal (1904-1909) might appear to be a miniaturized replica of Charles Garnier’s Second Empire urban landmark—a derivate copy of a European model. However, such thinking overlooks not only the complex hybridity of the Rio building’s architecture, but also its unique agency in turn-of-thecentury Latin America. This paper draws from archival research conducted in Rio and recent German media theory to argue that the Theatro Municipal utilized methods of Beaux-Arts design not as a “model” imported from Paris, but rather as a “cultural technique” for the development of a Carioca bourgeoisie. This perspective connects Beaux-Arts design practices to a wide variety of material procedures and social milieus that integrated Brazil’s First Republic into the Belle Epoque’s nascent global economy. By using the theater as its central case study, this paper critiques the concept of “model” in the global history of architecture. Moreover, it establishes “cultural technique” as a new theoretical framework for situating Beaux-Arts architecture at the intersection of a wide variety of actors responsible for historical change.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
description Pocos tipos de edificios modernos están más estrechamente asociados con el París del siglo XIX que el Teatro de Ópera. Por lo tanto, a primera vista, el ecléctico Teatro Municipal beaux-arts de Río de Janeiro (1904-1909) podría parecer una réplica miniaturizada del hito urbano del segundo imperio de Charles Garnier: una copia derivada de un modelo europeo. Sin embargo, tal pensamiento pasa por alto no solo la compleja hibridación de la arquitectura del edificio de Río, sino también de su mediación única en el cambio de siglo en América Latina. Este documento se basa en investigaciones de archivo realizadas en Río y recientes teorías de los medios alemanes para argumentar que el Teatro Municipal utilizó métodos de diseño Beaux-Arts no como un "modelo" importado de París, sino más bien como una "técnica cultural" para el desarrollo de a la burguesía carioca. Esta perspectiva conecta las prácticas de diseño de Beaux-Arts con una amplia variedad de procedimientos materiales y medios sociales que integraron la Primera República de Brasil en la naciente economía global de la Belle Epoque. Al utilizar el teatro como su caso de estudio central, este artículo critica el concepto de "modelo" en la historia global de la arquitectura. Además, establece La "técnica cultural" como un nuevo marco teórico para situar la arquitectura Beaux-Arts en el intersección de una amplia variedad de actores responsables del cambio histórico.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/83894
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/83894
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2683-846X
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616032333856768
score 13.070432