La herencia Beaux-Arts: De reivindicación provocativa a consolidado campo historiográfico

Autores
Aliata, Fernando Rodolfo; Gentile, Eduardo
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La segunda mitad del siglo XIX y las primeras décadas del siglo XX pueden entenderse como el momento de auge y desarrollo de la cultura académica francesa en los países de América Latina, dentro de un proceso ligado estrechamente a la globalización del modelo que, si bien tuvo como epicentro la École des Beaux-Arts (EBA) de París, se complementó con otros centros donde se enseñaba la arquitectura. El artículo intenta verificar cómo la historiografía trató el tema durante el siglo XX y los diferentes puntos de vista que se construyeron desde un rechazo inicial a mediados de siglo hasta la formación de un campo historiográfico consolidado alrededor del tema.
Fil: Aliata, Fernando Rodolfo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Fil: Gentile, Eduardo. No especifíca;
Materia
BEAUX ARTS
ACADEMICISMO
HISTORIOGRAFÍA
ARQUITECTURA CLÁSICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/131055

id CONICETDig_fce56baf7bf966e9b9add8edcec7fd67
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/131055
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La herencia Beaux-Arts: De reivindicación provocativa a consolidado campo historiográficoAliata, Fernando RodolfoGentile, EduardoBEAUX ARTSACADEMICISMOHISTORIOGRAFÍAARQUITECTURA CLÁSICAhttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6La segunda mitad del siglo XIX y las primeras décadas del siglo XX pueden entenderse como el momento de auge y desarrollo de la cultura académica francesa en los países de América Latina, dentro de un proceso ligado estrechamente a la globalización del modelo que, si bien tuvo como epicentro la École des Beaux-Arts (EBA) de París, se complementó con otros centros donde se enseñaba la arquitectura. El artículo intenta verificar cómo la historiografía trató el tema durante el siglo XX y los diferentes puntos de vista que se construyeron desde un rechazo inicial a mediados de siglo hasta la formación de un campo historiográfico consolidado alrededor del tema.Fil: Aliata, Fernando Rodolfo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaFil: Gentile, Eduardo. No especifíca;Universidad de la República. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Instituto de Historia de la Arquitectura2019-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/131055Aliata, Fernando Rodolfo; Gentile, Eduardo; La herencia Beaux-Arts: De reivindicación provocativa a consolidado campo historiográfico; Universidad de la República. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Instituto de Historia de la Arquitectura; Vitruvia; 6; 5; 11-2019; 109-1302301-170XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.fadu.edu.uy/iha/novedades/laherencia/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:06:55Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/131055instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:06:55.222CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La herencia Beaux-Arts: De reivindicación provocativa a consolidado campo historiográfico
title La herencia Beaux-Arts: De reivindicación provocativa a consolidado campo historiográfico
spellingShingle La herencia Beaux-Arts: De reivindicación provocativa a consolidado campo historiográfico
Aliata, Fernando Rodolfo
BEAUX ARTS
ACADEMICISMO
HISTORIOGRAFÍA
ARQUITECTURA CLÁSICA
title_short La herencia Beaux-Arts: De reivindicación provocativa a consolidado campo historiográfico
title_full La herencia Beaux-Arts: De reivindicación provocativa a consolidado campo historiográfico
title_fullStr La herencia Beaux-Arts: De reivindicación provocativa a consolidado campo historiográfico
title_full_unstemmed La herencia Beaux-Arts: De reivindicación provocativa a consolidado campo historiográfico
title_sort La herencia Beaux-Arts: De reivindicación provocativa a consolidado campo historiográfico
dc.creator.none.fl_str_mv Aliata, Fernando Rodolfo
Gentile, Eduardo
author Aliata, Fernando Rodolfo
author_facet Aliata, Fernando Rodolfo
Gentile, Eduardo
author_role author
author2 Gentile, Eduardo
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv BEAUX ARTS
ACADEMICISMO
HISTORIOGRAFÍA
ARQUITECTURA CLÁSICA
topic BEAUX ARTS
ACADEMICISMO
HISTORIOGRAFÍA
ARQUITECTURA CLÁSICA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.5
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv La segunda mitad del siglo XIX y las primeras décadas del siglo XX pueden entenderse como el momento de auge y desarrollo de la cultura académica francesa en los países de América Latina, dentro de un proceso ligado estrechamente a la globalización del modelo que, si bien tuvo como epicentro la École des Beaux-Arts (EBA) de París, se complementó con otros centros donde se enseñaba la arquitectura. El artículo intenta verificar cómo la historiografía trató el tema durante el siglo XX y los diferentes puntos de vista que se construyeron desde un rechazo inicial a mediados de siglo hasta la formación de un campo historiográfico consolidado alrededor del tema.
Fil: Aliata, Fernando Rodolfo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Fil: Gentile, Eduardo. No especifíca;
description La segunda mitad del siglo XIX y las primeras décadas del siglo XX pueden entenderse como el momento de auge y desarrollo de la cultura académica francesa en los países de América Latina, dentro de un proceso ligado estrechamente a la globalización del modelo que, si bien tuvo como epicentro la École des Beaux-Arts (EBA) de París, se complementó con otros centros donde se enseñaba la arquitectura. El artículo intenta verificar cómo la historiografía trató el tema durante el siglo XX y los diferentes puntos de vista que se construyeron desde un rechazo inicial a mediados de siglo hasta la formación de un campo historiográfico consolidado alrededor del tema.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/131055
Aliata, Fernando Rodolfo; Gentile, Eduardo; La herencia Beaux-Arts: De reivindicación provocativa a consolidado campo historiográfico; Universidad de la República. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Instituto de Historia de la Arquitectura; Vitruvia; 6; 5; 11-2019; 109-130
2301-170X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/131055
identifier_str_mv Aliata, Fernando Rodolfo; Gentile, Eduardo; La herencia Beaux-Arts: De reivindicación provocativa a consolidado campo historiográfico; Universidad de la República. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Instituto de Historia de la Arquitectura; Vitruvia; 6; 5; 11-2019; 109-130
2301-170X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.fadu.edu.uy/iha/novedades/laherencia/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de la República. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Instituto de Historia de la Arquitectura
publisher.none.fl_str_mv Universidad de la República. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Instituto de Historia de la Arquitectura
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842980298775592960
score 12.993085