Derivaciones del consumo sustentable como consecuencia del diálogo entre el derecho del consumidor y el derecho ambiental

Autores
Tabares, Julieta C.
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La temática de trabajo propuesta por la comisión de Derecho del Consumidor presenta una notable actualidad y trascendencia. Si bien la noción de consumo sustentable no constituye una novedad en materia de protección del consumidor y del ambiente, ha adquirido una resignificación impulsada por la sanción del Código Civil y Comercial de la Nación. En efecto, la legislación unificada recepta el principio de acceso al consumo sustentable como pauta de aplicación e interpretación de las normas que regulan las relaciones de consumo. A su vez, el principio constituye una derivación de otro, nacido en el seno del Derecho Ambiental, el de desarrollo sustentable, igualmente contemplado en el Código unificado. Así es que la sustentabilidad traza entre el Derecho del Consumidor y el Derecho Ambiental una vía de acceso que los enlaza definitivamente. En este sentido, la Declaración de Río de 1992 postula que “para alcanzar el desarrollo sostenible y una mejor calidad de vida para todas las personas, los Estados deberían reducir y eliminar las modalidades de producción y consumo insostenibles”. La noción de sustentabilidad delimita un campo de estudio interdisciplinario que requiere la cooperación entre el Derecho del Consumidor y el Derecho Ambiental para arribar a soluciones efectivas que tiendana la tutela del consumidor y, a la vez, del ambiente. El presente trabajo propone dar cuenta de las herramientasque tienden a esa doble y simultánea protección, como consecuencia de la vinculación existente entre el Derecho Ambiental y el Derecho del Consumidor a través de la noción de sustentabilidad.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Materia
Derecho
Derecho del Consumidor
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/101082

id SEDICI_8757341511ac8b456138a8142d782638
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/101082
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Derivaciones del consumo sustentable como consecuencia del diálogo entre el derecho del consumidor y el derecho ambientalTabares, Julieta C.DerechoDerecho del ConsumidorLa temática de trabajo propuesta por la comisión de Derecho del Consumidor presenta una notable actualidad y trascendencia. Si bien la noción de consumo sustentable no constituye una novedad en materia de protección del consumidor y del ambiente, ha adquirido una resignificación impulsada por la sanción del Código Civil y Comercial de la Nación. En efecto, la legislación unificada recepta el principio de acceso al consumo sustentable como pauta de aplicación e interpretación de las normas que regulan las relaciones de consumo. A su vez, el principio constituye una derivación de otro, nacido en el seno del Derecho Ambiental, el de desarrollo sustentable, igualmente contemplado en el Código unificado. Así es que la sustentabilidad traza entre el Derecho del Consumidor y el Derecho Ambiental una vía de acceso que los enlaza definitivamente. En este sentido, la Declaración de Río de 1992 postula que “para alcanzar el desarrollo sostenible y una mejor calidad de vida para todas las personas, los Estados deberían reducir y eliminar las modalidades de producción y consumo insostenibles”. La noción de sustentabilidad delimita un campo de estudio interdisciplinario que requiere la cooperación entre el Derecho del Consumidor y el Derecho Ambiental para arribar a soluciones efectivas que tiendana la tutela del consumidor y, a la vez, del ambiente. El presente trabajo propone dar cuenta de las herramientasque tienden a esa doble y simultánea protección, como consecuencia de la vinculación existente entre el Derecho Ambiental y el Derecho del Consumidor a través de la noción de sustentabilidad.Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales2017-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/101082spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasderechocivil.jursoc.unlp.edu.ar/wp-content/uploads/sites/10/2017/08/Tabares-Julieta-C.-DERIVACIONES-DEL-CONSUMO-SUSTENTABLE-COMO-CONSECUENCIA-DEL-DI%C3%81LOGO-ENTRE-EL-DERECHO-DEL-CONSUMIDOR-Y-EL-DERECHO-AMBIENTALComisi%C3%B3n-6.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasderechocivil.jursoc.unlp.edu.ar/wp-content/uploads/sites/10/2017/08/Tabares-Julieta-C.-conclusiones-Comisi%C3%B3n-6.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T10:04:44Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/101082Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 10:04:44.769SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Derivaciones del consumo sustentable como consecuencia del diálogo entre el derecho del consumidor y el derecho ambiental
title Derivaciones del consumo sustentable como consecuencia del diálogo entre el derecho del consumidor y el derecho ambiental
spellingShingle Derivaciones del consumo sustentable como consecuencia del diálogo entre el derecho del consumidor y el derecho ambiental
Tabares, Julieta C.
Derecho
Derecho del Consumidor
title_short Derivaciones del consumo sustentable como consecuencia del diálogo entre el derecho del consumidor y el derecho ambiental
title_full Derivaciones del consumo sustentable como consecuencia del diálogo entre el derecho del consumidor y el derecho ambiental
title_fullStr Derivaciones del consumo sustentable como consecuencia del diálogo entre el derecho del consumidor y el derecho ambiental
title_full_unstemmed Derivaciones del consumo sustentable como consecuencia del diálogo entre el derecho del consumidor y el derecho ambiental
title_sort Derivaciones del consumo sustentable como consecuencia del diálogo entre el derecho del consumidor y el derecho ambiental
dc.creator.none.fl_str_mv Tabares, Julieta C.
author Tabares, Julieta C.
author_facet Tabares, Julieta C.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Derecho
Derecho del Consumidor
topic Derecho
Derecho del Consumidor
dc.description.none.fl_txt_mv La temática de trabajo propuesta por la comisión de Derecho del Consumidor presenta una notable actualidad y trascendencia. Si bien la noción de consumo sustentable no constituye una novedad en materia de protección del consumidor y del ambiente, ha adquirido una resignificación impulsada por la sanción del Código Civil y Comercial de la Nación. En efecto, la legislación unificada recepta el principio de acceso al consumo sustentable como pauta de aplicación e interpretación de las normas que regulan las relaciones de consumo. A su vez, el principio constituye una derivación de otro, nacido en el seno del Derecho Ambiental, el de desarrollo sustentable, igualmente contemplado en el Código unificado. Así es que la sustentabilidad traza entre el Derecho del Consumidor y el Derecho Ambiental una vía de acceso que los enlaza definitivamente. En este sentido, la Declaración de Río de 1992 postula que “para alcanzar el desarrollo sostenible y una mejor calidad de vida para todas las personas, los Estados deberían reducir y eliminar las modalidades de producción y consumo insostenibles”. La noción de sustentabilidad delimita un campo de estudio interdisciplinario que requiere la cooperación entre el Derecho del Consumidor y el Derecho Ambiental para arribar a soluciones efectivas que tiendana la tutela del consumidor y, a la vez, del ambiente. El presente trabajo propone dar cuenta de las herramientasque tienden a esa doble y simultánea protección, como consecuencia de la vinculación existente entre el Derecho Ambiental y el Derecho del Consumidor a través de la noción de sustentabilidad.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
description La temática de trabajo propuesta por la comisión de Derecho del Consumidor presenta una notable actualidad y trascendencia. Si bien la noción de consumo sustentable no constituye una novedad en materia de protección del consumidor y del ambiente, ha adquirido una resignificación impulsada por la sanción del Código Civil y Comercial de la Nación. En efecto, la legislación unificada recepta el principio de acceso al consumo sustentable como pauta de aplicación e interpretación de las normas que regulan las relaciones de consumo. A su vez, el principio constituye una derivación de otro, nacido en el seno del Derecho Ambiental, el de desarrollo sustentable, igualmente contemplado en el Código unificado. Así es que la sustentabilidad traza entre el Derecho del Consumidor y el Derecho Ambiental una vía de acceso que los enlaza definitivamente. En este sentido, la Declaración de Río de 1992 postula que “para alcanzar el desarrollo sostenible y una mejor calidad de vida para todas las personas, los Estados deberían reducir y eliminar las modalidades de producción y consumo insostenibles”. La noción de sustentabilidad delimita un campo de estudio interdisciplinario que requiere la cooperación entre el Derecho del Consumidor y el Derecho Ambiental para arribar a soluciones efectivas que tiendana la tutela del consumidor y, a la vez, del ambiente. El presente trabajo propone dar cuenta de las herramientasque tienden a esa doble y simultánea protección, como consecuencia de la vinculación existente entre el Derecho Ambiental y el Derecho del Consumidor a través de la noción de sustentabilidad.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/101082
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/101082
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasderechocivil.jursoc.unlp.edu.ar/wp-content/uploads/sites/10/2017/08/Tabares-Julieta-C.-DERIVACIONES-DEL-CONSUMO-SUSTENTABLE-COMO-CONSECUENCIA-DEL-DI%C3%81LOGO-ENTRE-EL-DERECHO-DEL-CONSUMIDOR-Y-EL-DERECHO-AMBIENTALComisi%C3%B3n-6.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasderechocivil.jursoc.unlp.edu.ar/wp-content/uploads/sites/10/2017/08/Tabares-Julieta-C.-conclusiones-Comisi%C3%B3n-6.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1843532583383597056
score 13.000565