El derecho del consumidor bajo el paradigma de la sustentabilidad

Autores
Méndez Acosta, Segundo José
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Las líneas que siguen tienen como propósito proponer una mirada ambiental del sistema legal del consumo, régimen éste que –como veremos a continuación– requiere de un análisis en clave de sustentabilidad. El Código Civil y Comercial, en este aspecto, ha traído una serie de disposiciones que culminaron codificando ciertos procesos normativos que hasta el momento se encontraban en estado germinal, cuando no meramente doctrinario. La presente intervención intentará dilucidar cómo la sustentabilidad se ha colocado como un estándar general dentro del campo del derecho del consumo, proponiéndose aquí los contornos propios que tal proceso habría de demostrar. La sustentabilidad, como principio rector del ordenamiento legal, ha recibido un fuerte respaldo legislativo desde unas décadas a esta parte, especialmente a raíz de la última reforma constitucional mediante la cual se estableciera que, en miras a la protección del ambiente, las actividades productivas deben satisfacer las necesidades presentes sin comprometer la de las generaciones futuras –art. 41–. Años más tarde, sería la Ley General de Ambiente la que receptaría a lo largo de su articulado el principio de sustentabilidad, principio éste que –como veremos– se ha ido inmiscuyéndo en áreas que exceden el régimen propio de protección del bien jurídico de incidencia colectiva ambiente.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Materia
Derecho
Derecho del consumidor
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/101098

id SEDICI_5148678eea44c181ae524a293922510b
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/101098
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El derecho del consumidor bajo el paradigma de la sustentabilidadMéndez Acosta, Segundo JoséDerechoDerecho del consumidorLas líneas que siguen tienen como propósito proponer una mirada ambiental del sistema legal del consumo, régimen éste que –como veremos a continuación– requiere de un análisis en clave de sustentabilidad. El Código Civil y Comercial, en este aspecto, ha traído una serie de disposiciones que culminaron codificando ciertos procesos normativos que hasta el momento se encontraban en estado germinal, cuando no meramente doctrinario. La presente intervención intentará dilucidar cómo la sustentabilidad se ha colocado como un estándar general dentro del campo del derecho del consumo, proponiéndose aquí los contornos propios que tal proceso habría de demostrar. La sustentabilidad, como principio rector del ordenamiento legal, ha recibido un fuerte respaldo legislativo desde unas décadas a esta parte, especialmente a raíz de la última reforma constitucional mediante la cual se estableciera que, en miras a la protección del ambiente, las actividades productivas deben satisfacer las necesidades presentes sin comprometer la de las generaciones futuras –art. 41–. Años más tarde, sería la Ley General de Ambiente la que receptaría a lo largo de su articulado el principio de sustentabilidad, principio éste que –como veremos– se ha ido inmiscuyéndo en áreas que exceden el régimen propio de protección del bien jurídico de incidencia colectiva ambiente.Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales2017-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/101098spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasderechocivil.jursoc.unlp.edu.ar/wp-content/uploads/sites/10/2017/08/M-ndez-Acosta-Segundo-Jos-El-derecho-del-consumidor-bajo-el-paradigma-de-la-sustentabilidadComisi-n-6.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T10:04:44Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/101098Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 10:04:44.812SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El derecho del consumidor bajo el paradigma de la sustentabilidad
title El derecho del consumidor bajo el paradigma de la sustentabilidad
spellingShingle El derecho del consumidor bajo el paradigma de la sustentabilidad
Méndez Acosta, Segundo José
Derecho
Derecho del consumidor
title_short El derecho del consumidor bajo el paradigma de la sustentabilidad
title_full El derecho del consumidor bajo el paradigma de la sustentabilidad
title_fullStr El derecho del consumidor bajo el paradigma de la sustentabilidad
title_full_unstemmed El derecho del consumidor bajo el paradigma de la sustentabilidad
title_sort El derecho del consumidor bajo el paradigma de la sustentabilidad
dc.creator.none.fl_str_mv Méndez Acosta, Segundo José
author Méndez Acosta, Segundo José
author_facet Méndez Acosta, Segundo José
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Derecho
Derecho del consumidor
topic Derecho
Derecho del consumidor
dc.description.none.fl_txt_mv Las líneas que siguen tienen como propósito proponer una mirada ambiental del sistema legal del consumo, régimen éste que –como veremos a continuación– requiere de un análisis en clave de sustentabilidad. El Código Civil y Comercial, en este aspecto, ha traído una serie de disposiciones que culminaron codificando ciertos procesos normativos que hasta el momento se encontraban en estado germinal, cuando no meramente doctrinario. La presente intervención intentará dilucidar cómo la sustentabilidad se ha colocado como un estándar general dentro del campo del derecho del consumo, proponiéndose aquí los contornos propios que tal proceso habría de demostrar. La sustentabilidad, como principio rector del ordenamiento legal, ha recibido un fuerte respaldo legislativo desde unas décadas a esta parte, especialmente a raíz de la última reforma constitucional mediante la cual se estableciera que, en miras a la protección del ambiente, las actividades productivas deben satisfacer las necesidades presentes sin comprometer la de las generaciones futuras –art. 41–. Años más tarde, sería la Ley General de Ambiente la que receptaría a lo largo de su articulado el principio de sustentabilidad, principio éste que –como veremos– se ha ido inmiscuyéndo en áreas que exceden el régimen propio de protección del bien jurídico de incidencia colectiva ambiente.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
description Las líneas que siguen tienen como propósito proponer una mirada ambiental del sistema legal del consumo, régimen éste que –como veremos a continuación– requiere de un análisis en clave de sustentabilidad. El Código Civil y Comercial, en este aspecto, ha traído una serie de disposiciones que culminaron codificando ciertos procesos normativos que hasta el momento se encontraban en estado germinal, cuando no meramente doctrinario. La presente intervención intentará dilucidar cómo la sustentabilidad se ha colocado como un estándar general dentro del campo del derecho del consumo, proponiéndose aquí los contornos propios que tal proceso habría de demostrar. La sustentabilidad, como principio rector del ordenamiento legal, ha recibido un fuerte respaldo legislativo desde unas décadas a esta parte, especialmente a raíz de la última reforma constitucional mediante la cual se estableciera que, en miras a la protección del ambiente, las actividades productivas deben satisfacer las necesidades presentes sin comprometer la de las generaciones futuras –art. 41–. Años más tarde, sería la Ley General de Ambiente la que receptaría a lo largo de su articulado el principio de sustentabilidad, principio éste que –como veremos– se ha ido inmiscuyéndo en áreas que exceden el régimen propio de protección del bien jurídico de incidencia colectiva ambiente.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/101098
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/101098
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasderechocivil.jursoc.unlp.edu.ar/wp-content/uploads/sites/10/2017/08/M-ndez-Acosta-Segundo-Jos-El-derecho-del-consumidor-bajo-el-paradigma-de-la-sustentabilidadComisi-n-6.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1843532583403520000
score 13.001348