La obligación de saneamiento en el Derecho Común y en el Derecho del Consumidor : Inconsistencias y principio protectorio

Autores
Estigarribia Bieber, María Laura; Piris, Cristian
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La obligación de saneamiento del Derecho del Consumidorintegraun microsistema con vasos comunicantes con el régimen común. El sistema especial responde al principio protectorio propio del consumerismo, pero necesita una urgente adecuación a la normativa del nuevo Código dado que aún contiene remisiones al articulado del Código de Vélez lo cual puede aportar confusión. Quizás lo más complejo de resolver sean algunos aspectos contradictoriosentre el régimen del Código Civil y Comercial y la Ley de Defensa del Consumidor, que debe resolverse por vía del dialogo de fuentes. No obstante ello, el nuevo paradigma dialógico no debeconstituirse en un sustituto de la buena técnica legislativa, ni en remiendo de la falta de previsión o mecanismo de corrección de inconsistencias normativas, aunque por el momento podrá ser utilizado en tal sentido, siempre teniendo presente el principio “in dubio, pro consumidor”. En función de ello, proponemos la urgente modificación de la Ley 24.240, en aquellas cuestiones atinentes a la garantía legal, para adaptarla a las disposiciones del Código Civil y Comercial.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Materia
Derecho
Derecho del Consumidor
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/100818

id SEDICI_af714a2bac6c285229ce815dc9404115
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/100818
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La obligación de saneamiento en el Derecho Común y en el Derecho del Consumidor : Inconsistencias y principio protectorioEstigarribia Bieber, María LauraPiris, CristianDerechoDerecho del ConsumidorLa obligación de saneamiento del Derecho del Consumidorintegraun microsistema con vasos comunicantes con el régimen común. El sistema especial responde al principio protectorio propio del consumerismo, pero necesita una urgente adecuación a la normativa del nuevo Código dado que aún contiene remisiones al articulado del Código de Vélez lo cual puede aportar confusión. Quizás lo más complejo de resolver sean algunos aspectos contradictoriosentre el régimen del Código Civil y Comercial y la Ley de Defensa del Consumidor, que debe resolverse por vía del dialogo de fuentes. No obstante ello, el nuevo paradigma dialógico no debeconstituirse en un sustituto de la buena técnica legislativa, ni en remiendo de la falta de previsión o mecanismo de corrección de inconsistencias normativas, aunque por el momento podrá ser utilizado en tal sentido, siempre teniendo presente el principio “in dubio, pro consumidor”. En función de ello, proponemos la urgente modificación de la Ley 24.240, en aquellas cuestiones atinentes a la garantía legal, para adaptarla a las disposiciones del Código Civil y Comercial.Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales2017-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/100818spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasderechocivil.jursoc.unlp.edu.ar/wp-content/uploads/sites/10/2017/08/Estigarribia-Bieber-Mar%C3%ADa-Laura-y-Piris-Cristian-Comisi%C3%B3n-5.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:54:09Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/100818Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:54:09.905SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La obligación de saneamiento en el Derecho Común y en el Derecho del Consumidor : Inconsistencias y principio protectorio
title La obligación de saneamiento en el Derecho Común y en el Derecho del Consumidor : Inconsistencias y principio protectorio
spellingShingle La obligación de saneamiento en el Derecho Común y en el Derecho del Consumidor : Inconsistencias y principio protectorio
Estigarribia Bieber, María Laura
Derecho
Derecho del Consumidor
title_short La obligación de saneamiento en el Derecho Común y en el Derecho del Consumidor : Inconsistencias y principio protectorio
title_full La obligación de saneamiento en el Derecho Común y en el Derecho del Consumidor : Inconsistencias y principio protectorio
title_fullStr La obligación de saneamiento en el Derecho Común y en el Derecho del Consumidor : Inconsistencias y principio protectorio
title_full_unstemmed La obligación de saneamiento en el Derecho Común y en el Derecho del Consumidor : Inconsistencias y principio protectorio
title_sort La obligación de saneamiento en el Derecho Común y en el Derecho del Consumidor : Inconsistencias y principio protectorio
dc.creator.none.fl_str_mv Estigarribia Bieber, María Laura
Piris, Cristian
author Estigarribia Bieber, María Laura
author_facet Estigarribia Bieber, María Laura
Piris, Cristian
author_role author
author2 Piris, Cristian
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Derecho
Derecho del Consumidor
topic Derecho
Derecho del Consumidor
dc.description.none.fl_txt_mv La obligación de saneamiento del Derecho del Consumidorintegraun microsistema con vasos comunicantes con el régimen común. El sistema especial responde al principio protectorio propio del consumerismo, pero necesita una urgente adecuación a la normativa del nuevo Código dado que aún contiene remisiones al articulado del Código de Vélez lo cual puede aportar confusión. Quizás lo más complejo de resolver sean algunos aspectos contradictoriosentre el régimen del Código Civil y Comercial y la Ley de Defensa del Consumidor, que debe resolverse por vía del dialogo de fuentes. No obstante ello, el nuevo paradigma dialógico no debeconstituirse en un sustituto de la buena técnica legislativa, ni en remiendo de la falta de previsión o mecanismo de corrección de inconsistencias normativas, aunque por el momento podrá ser utilizado en tal sentido, siempre teniendo presente el principio “in dubio, pro consumidor”. En función de ello, proponemos la urgente modificación de la Ley 24.240, en aquellas cuestiones atinentes a la garantía legal, para adaptarla a las disposiciones del Código Civil y Comercial.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
description La obligación de saneamiento del Derecho del Consumidorintegraun microsistema con vasos comunicantes con el régimen común. El sistema especial responde al principio protectorio propio del consumerismo, pero necesita una urgente adecuación a la normativa del nuevo Código dado que aún contiene remisiones al articulado del Código de Vélez lo cual puede aportar confusión. Quizás lo más complejo de resolver sean algunos aspectos contradictoriosentre el régimen del Código Civil y Comercial y la Ley de Defensa del Consumidor, que debe resolverse por vía del dialogo de fuentes. No obstante ello, el nuevo paradigma dialógico no debeconstituirse en un sustituto de la buena técnica legislativa, ni en remiendo de la falta de previsión o mecanismo de corrección de inconsistencias normativas, aunque por el momento podrá ser utilizado en tal sentido, siempre teniendo presente el principio “in dubio, pro consumidor”. En función de ello, proponemos la urgente modificación de la Ley 24.240, en aquellas cuestiones atinentes a la garantía legal, para adaptarla a las disposiciones del Código Civil y Comercial.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/100818
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/100818
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasderechocivil.jursoc.unlp.edu.ar/wp-content/uploads/sites/10/2017/08/Estigarribia-Bieber-Mar%C3%ADa-Laura-y-Piris-Cristian-Comisi%C3%B3n-5.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260427394777088
score 13.13397