Juegos para ver: el juego de palabras en el paisaje lingüístico

Autores
Duché Mónaco, María Laura
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este artículo nos ocupamos de los juegos de palabras exhibidos en la cartelería comercial del paisaje lingüístico de la ciudad de Bahía Blanca, en la región dialectal bonaerense del español de la Argentina. La identificación y comprensión por parte del eventual interlocutor de un juego de palabras es precisamente lo que le otorga sentido al juego y lo vuelve potencialmente exitoso. Es por esto que las elecciones lingüísticas de los emisores al momento de crear un juego lingüístico se ven limitadas: se juega únicamente con aquello que, se presume, será reconocido y entendido en clave lúdica. En este estudio, atendemos a los textos expuestos en el espacio público que muestran un uso lúdico del lenguaje, focalizando nuestra atención, concretamente, en la identificación de las lenguas empleadas para construir los juegos de palabras, los recursos lingüísticos utilizados y los conocimientos necesarios –lingüísticos y/o extralingüísticos– para el reconocimiento y comprensión de cada juego de palabras. A través del estudio de estas elecciones lingüísticas, procuramos aportar al análisis de valoraciones culturales y configuraciones lingüísticas socialmente extendidas, de las que el paisaje lingüístico es testimonio.
In this article we have dealt with the puns displayed on the commercial billboards of the linguistic landscape of the city of Bahía Blanca, in the Buenos Aires dialectal region of Argentine Spanish. The identification and understanding by the eventual interlocutor of a wordplay is precisely what gives meaning to the pun and makes it potentially successful. That is why the linguistic choices of the speakers when creating a verbal game are limited: they play only with what, is presumed, will be recognized and understood in a playful key. In this paper, we have dealt with the texts exhibited in the public space that show a playful use of language, focusing our attention, specifically, on the identification of the languages used to construct the verbal games, the linguistic resources used and the necessary knowledge -linguistic and/or extra-linguistic- for the recognition and understanding of each wordplay. Through the study of these linguistic choices, we try to contribute to the analysis of cultural valuations and socially extended linguistic configurations, of which the linguistic landscape is testimony.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Letras
Comunicación
juego de palabras
paisaje lingüístico urbano
español bonaerense
Bahía Blanca
wordplay
urban linguistic landscape
Buenos Aires Spanish
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/157331

id SEDICI_8720e93c85d0bfebb6a8664c45a97cb2
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/157331
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Juegos para ver: el juego de palabras en el paisaje lingüísticoGames to be Seen: Wordplay at Linguistic LandscapeDuché Mónaco, María LauraLetrasComunicaciónjuego de palabraspaisaje lingüístico urbanoespañol bonaerenseBahía Blancawordplayurban linguistic landscapeBuenos Aires SpanishEn este artículo nos ocupamos de los juegos de palabras exhibidos en la cartelería comercial del paisaje lingüístico de la ciudad de Bahía Blanca, en la región dialectal bonaerense del español de la Argentina. La identificación y comprensión por parte del eventual interlocutor de un juego de palabras es precisamente lo que le otorga sentido al juego y lo vuelve potencialmente exitoso. Es por esto que las elecciones lingüísticas de los emisores al momento de crear un juego lingüístico se ven limitadas: se juega únicamente con aquello que, se presume, será reconocido y entendido en clave lúdica. En este estudio, atendemos a los textos expuestos en el espacio público que muestran un uso lúdico del lenguaje, focalizando nuestra atención, concretamente, en la identificación de las lenguas empleadas para construir los juegos de palabras, los recursos lingüísticos utilizados y los conocimientos necesarios –lingüísticos y/o extralingüísticos– para el reconocimiento y comprensión de cada juego de palabras. A través del estudio de estas elecciones lingüísticas, procuramos aportar al análisis de valoraciones culturales y configuraciones lingüísticas socialmente extendidas, de las que el paisaje lingüístico es testimonio.In this article we have dealt with the puns displayed on the commercial billboards of the linguistic landscape of the city of Bahía Blanca, in the Buenos Aires dialectal region of Argentine Spanish. The identification and understanding by the eventual interlocutor of a wordplay is precisely what gives meaning to the pun and makes it potentially successful. That is why the linguistic choices of the speakers when creating a verbal game are limited: they play only with what, is presumed, will be recognized and understood in a playful key. In this paper, we have dealt with the texts exhibited in the public space that show a playful use of language, focusing our attention, specifically, on the identification of the languages used to construct the verbal games, the linguistic resources used and the necessary knowledge -linguistic and/or extra-linguistic- for the recognition and understanding of each wordplay. Through the study of these linguistic choices, we try to contribute to the analysis of cultural valuations and socially extended linguistic configurations, of which the linguistic landscape is testimony.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2021-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/157331spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/16696581e564info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:40:57Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/157331Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:40:57.895SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Juegos para ver: el juego de palabras en el paisaje lingüístico
Games to be Seen: Wordplay at Linguistic Landscape
title Juegos para ver: el juego de palabras en el paisaje lingüístico
spellingShingle Juegos para ver: el juego de palabras en el paisaje lingüístico
Duché Mónaco, María Laura
Letras
Comunicación
juego de palabras
paisaje lingüístico urbano
español bonaerense
Bahía Blanca
wordplay
urban linguistic landscape
Buenos Aires Spanish
title_short Juegos para ver: el juego de palabras en el paisaje lingüístico
title_full Juegos para ver: el juego de palabras en el paisaje lingüístico
title_fullStr Juegos para ver: el juego de palabras en el paisaje lingüístico
title_full_unstemmed Juegos para ver: el juego de palabras en el paisaje lingüístico
title_sort Juegos para ver: el juego de palabras en el paisaje lingüístico
dc.creator.none.fl_str_mv Duché Mónaco, María Laura
author Duché Mónaco, María Laura
author_facet Duché Mónaco, María Laura
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Letras
Comunicación
juego de palabras
paisaje lingüístico urbano
español bonaerense
Bahía Blanca
wordplay
urban linguistic landscape
Buenos Aires Spanish
topic Letras
Comunicación
juego de palabras
paisaje lingüístico urbano
español bonaerense
Bahía Blanca
wordplay
urban linguistic landscape
Buenos Aires Spanish
dc.description.none.fl_txt_mv En este artículo nos ocupamos de los juegos de palabras exhibidos en la cartelería comercial del paisaje lingüístico de la ciudad de Bahía Blanca, en la región dialectal bonaerense del español de la Argentina. La identificación y comprensión por parte del eventual interlocutor de un juego de palabras es precisamente lo que le otorga sentido al juego y lo vuelve potencialmente exitoso. Es por esto que las elecciones lingüísticas de los emisores al momento de crear un juego lingüístico se ven limitadas: se juega únicamente con aquello que, se presume, será reconocido y entendido en clave lúdica. En este estudio, atendemos a los textos expuestos en el espacio público que muestran un uso lúdico del lenguaje, focalizando nuestra atención, concretamente, en la identificación de las lenguas empleadas para construir los juegos de palabras, los recursos lingüísticos utilizados y los conocimientos necesarios –lingüísticos y/o extralingüísticos– para el reconocimiento y comprensión de cada juego de palabras. A través del estudio de estas elecciones lingüísticas, procuramos aportar al análisis de valoraciones culturales y configuraciones lingüísticas socialmente extendidas, de las que el paisaje lingüístico es testimonio.
In this article we have dealt with the puns displayed on the commercial billboards of the linguistic landscape of the city of Bahía Blanca, in the Buenos Aires dialectal region of Argentine Spanish. The identification and understanding by the eventual interlocutor of a wordplay is precisely what gives meaning to the pun and makes it potentially successful. That is why the linguistic choices of the speakers when creating a verbal game are limited: they play only with what, is presumed, will be recognized and understood in a playful key. In this paper, we have dealt with the texts exhibited in the public space that show a playful use of language, focusing our attention, specifically, on the identification of the languages used to construct the verbal games, the linguistic resources used and the necessary knowledge -linguistic and/or extra-linguistic- for the recognition and understanding of each wordplay. Through the study of these linguistic choices, we try to contribute to the analysis of cultural valuations and socially extended linguistic configurations, of which the linguistic landscape is testimony.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description En este artículo nos ocupamos de los juegos de palabras exhibidos en la cartelería comercial del paisaje lingüístico de la ciudad de Bahía Blanca, en la región dialectal bonaerense del español de la Argentina. La identificación y comprensión por parte del eventual interlocutor de un juego de palabras es precisamente lo que le otorga sentido al juego y lo vuelve potencialmente exitoso. Es por esto que las elecciones lingüísticas de los emisores al momento de crear un juego lingüístico se ven limitadas: se juega únicamente con aquello que, se presume, será reconocido y entendido en clave lúdica. En este estudio, atendemos a los textos expuestos en el espacio público que muestran un uso lúdico del lenguaje, focalizando nuestra atención, concretamente, en la identificación de las lenguas empleadas para construir los juegos de palabras, los recursos lingüísticos utilizados y los conocimientos necesarios –lingüísticos y/o extralingüísticos– para el reconocimiento y comprensión de cada juego de palabras. A través del estudio de estas elecciones lingüísticas, procuramos aportar al análisis de valoraciones culturales y configuraciones lingüísticas socialmente extendidas, de las que el paisaje lingüístico es testimonio.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/157331
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/157331
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/16696581e564
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616282066911232
score 13.070432