La calle anda diciendo: juegos de palabras en el paisaje lingüístico
- Autores
- Duché Mónaco, María Laura
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Hipperdinger, Yolanda
- Descripción
- En esta tesina nos ocupamos de los juegos de palabras exhibidos en la cartelería comercial del paisaje lingüístico de la ciudad de Bahía Blanca, en la región dialectal bonaerense del español de la Argentina. La identificación y comprensión por parte del eventual interlocutor de un juego de palabras es precisamente lo que le otorga sentido al juego y lo vuelve potencialmente exitoso. Es por esto que las elecciones lingüísticas de los emisores al momento de crear un juego lingüístico se ven limitadas: se juega únicamente con aquello que, se presume, será reconocido y entendido en clave lúdica. En este estudio, atendemos a los textos expuestos en el espacio público que muestran un uso lúdico del lenguaje, focalizando nuestra atención, concretamente, en la identificación de las lenguas empleadas para construir los juegos de palabras, los recursos lingüísticos utilizados y los conocimientos necesarios –lingüísticos y/o extralingüísticos– para el reconocimiento y comprensión de cada juego de palabras. A través del estudio de estas elecciones lingüísticas, procuramos aportar al análisis de valoraciones culturales y configuraciones lingüísticas socialmente extendidas, de las que el paisaje lingüístico es testimonio.
Fil: Duché Mónaco, María Laura. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina - Materia
-
Juego de palabras
Paisaje lingüístico urbano
Español bonaerense
Lingüística - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Sur
- OAI Identificador
- oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/5543
Ver los metadatos del registro completo
id |
RID-UNS_09a7dc72fd24d98faea001a39051f37c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/5543 |
network_acronym_str |
RID-UNS |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
spelling |
La calle anda diciendo: juegos de palabras en el paisaje lingüísticoDuché Mónaco, María LauraJuego de palabrasPaisaje lingüístico urbanoEspañol bonaerenseLingüísticaEn esta tesina nos ocupamos de los juegos de palabras exhibidos en la cartelería comercial del paisaje lingüístico de la ciudad de Bahía Blanca, en la región dialectal bonaerense del español de la Argentina. La identificación y comprensión por parte del eventual interlocutor de un juego de palabras es precisamente lo que le otorga sentido al juego y lo vuelve potencialmente exitoso. Es por esto que las elecciones lingüísticas de los emisores al momento de crear un juego lingüístico se ven limitadas: se juega únicamente con aquello que, se presume, será reconocido y entendido en clave lúdica. En este estudio, atendemos a los textos expuestos en el espacio público que muestran un uso lúdico del lenguaje, focalizando nuestra atención, concretamente, en la identificación de las lenguas empleadas para construir los juegos de palabras, los recursos lingüísticos utilizados y los conocimientos necesarios –lingüísticos y/o extralingüísticos– para el reconocimiento y comprensión de cada juego de palabras. A través del estudio de estas elecciones lingüísticas, procuramos aportar al análisis de valoraciones culturales y configuraciones lingüísticas socialmente extendidas, de las que el paisaje lingüístico es testimonio.Fil: Duché Mónaco, María Laura. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; ArgentinaUniversidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesHipperdinger, Yolanda2021-03-18info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/5543spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Sur2025-09-29T13:42:00Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/5543instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-29 13:42:01.065Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La calle anda diciendo: juegos de palabras en el paisaje lingüístico |
title |
La calle anda diciendo: juegos de palabras en el paisaje lingüístico |
spellingShingle |
La calle anda diciendo: juegos de palabras en el paisaje lingüístico Duché Mónaco, María Laura Juego de palabras Paisaje lingüístico urbano Español bonaerense Lingüística |
title_short |
La calle anda diciendo: juegos de palabras en el paisaje lingüístico |
title_full |
La calle anda diciendo: juegos de palabras en el paisaje lingüístico |
title_fullStr |
La calle anda diciendo: juegos de palabras en el paisaje lingüístico |
title_full_unstemmed |
La calle anda diciendo: juegos de palabras en el paisaje lingüístico |
title_sort |
La calle anda diciendo: juegos de palabras en el paisaje lingüístico |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Duché Mónaco, María Laura |
author |
Duché Mónaco, María Laura |
author_facet |
Duché Mónaco, María Laura |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Hipperdinger, Yolanda |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Juego de palabras Paisaje lingüístico urbano Español bonaerense Lingüística |
topic |
Juego de palabras Paisaje lingüístico urbano Español bonaerense Lingüística |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En esta tesina nos ocupamos de los juegos de palabras exhibidos en la cartelería comercial del paisaje lingüístico de la ciudad de Bahía Blanca, en la región dialectal bonaerense del español de la Argentina. La identificación y comprensión por parte del eventual interlocutor de un juego de palabras es precisamente lo que le otorga sentido al juego y lo vuelve potencialmente exitoso. Es por esto que las elecciones lingüísticas de los emisores al momento de crear un juego lingüístico se ven limitadas: se juega únicamente con aquello que, se presume, será reconocido y entendido en clave lúdica. En este estudio, atendemos a los textos expuestos en el espacio público que muestran un uso lúdico del lenguaje, focalizando nuestra atención, concretamente, en la identificación de las lenguas empleadas para construir los juegos de palabras, los recursos lingüísticos utilizados y los conocimientos necesarios –lingüísticos y/o extralingüísticos– para el reconocimiento y comprensión de cada juego de palabras. A través del estudio de estas elecciones lingüísticas, procuramos aportar al análisis de valoraciones culturales y configuraciones lingüísticas socialmente extendidas, de las que el paisaje lingüístico es testimonio. Fil: Duché Mónaco, María Laura. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina |
description |
En esta tesina nos ocupamos de los juegos de palabras exhibidos en la cartelería comercial del paisaje lingüístico de la ciudad de Bahía Blanca, en la región dialectal bonaerense del español de la Argentina. La identificación y comprensión por parte del eventual interlocutor de un juego de palabras es precisamente lo que le otorga sentido al juego y lo vuelve potencialmente exitoso. Es por esto que las elecciones lingüísticas de los emisores al momento de crear un juego lingüístico se ven limitadas: se juega únicamente con aquello que, se presume, será reconocido y entendido en clave lúdica. En este estudio, atendemos a los textos expuestos en el espacio público que muestran un uso lúdico del lenguaje, focalizando nuestra atención, concretamente, en la identificación de las lenguas empleadas para construir los juegos de palabras, los recursos lingüísticos utilizados y los conocimientos necesarios –lingüísticos y/o extralingüísticos– para el reconocimiento y comprensión de cada juego de palabras. A través del estudio de estas elecciones lingüísticas, procuramos aportar al análisis de valoraciones culturales y configuraciones lingüísticas socialmente extendidas, de las que el paisaje lingüístico es testimonio. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-03-18 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/5543 |
url |
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/5543 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) instname:Universidad Nacional del Sur |
reponame_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
collection |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
instname_str |
Universidad Nacional del Sur |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur |
repository.mail.fl_str_mv |
mesnaola@uns.edu.ar |
_version_ |
1844619079107739648 |
score |
12.559606 |