"Entre tanta polvareda perdimos a don Beltrán" o qué fue de la polisemia

Autores
Montezanti, Miguel Ángel
Año de publicación
2005
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
reseña artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los juegos de palabras, ya sea en el ámbito de la polisemia, la homonimia u otro tipo de ambigüedad, siempre han atraído la atención de quienes practican la traducción y quienes reflexionan sobre ella. Por otra parte, es usual suponer que una traducción en verso restringe más las posibilidades de la llamada «fidelidad» que la prosa. El artículo examina algunas traducciones castellanas de los sonetos de Shakespeare a efectos de determinar cuáles son más exitosas en la producción de juegos de palabras presentes en el texto de origen.
Or one hand wordplays originated in phenomena like polsysemy, homonymy and other types of ambiguity have always cailed the attention of both translators and those who reflect upon translation. On the other hand, it is a common assumption that verse translations are more restrictive than prose ones concerning the possibilities of the so-called «fidelity». In this paper some Spanish translations of Shakespeare's Sonnets are examined. The purpose of this work is to detect the most successful translations as regards the production of wordplays corresponding to the ST ones.
Documento incorporado en 2019 en el marco del "Programa de becas de experiencia laboral" de la Biblioteca Profesor Guillermo Obiols para estudiantes de Bibliotecología, a partir de un procedimiento técnico de captura de datos desarrollado por el personal del IdIHCS.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Letras
Homonimia
Ambigüedad
Restricciones
Juego de palabras
Polysemy
Homonymy
Ambiguity
Constraints
Pun/wordplay
Polisemia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/89023

id SEDICI_63d58b1ec0f4f46380195c9f894e91e8
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/89023
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling "Entre tanta polvareda perdimos a don Beltrán" o qué fue de la polisemiaMontezanti, Miguel ÁngelLetrasHomonimiaAmbigüedadRestriccionesJuego de palabrasPolysemyHomonymyAmbiguityConstraintsPun/wordplayPolisemiaLos juegos de palabras, ya sea en el ámbito de la polisemia, la homonimia u otro tipo de ambigüedad, siempre han atraído la atención de quienes practican la traducción y quienes reflexionan sobre ella. Por otra parte, es usual suponer que una traducción en verso restringe más las posibilidades de la llamada «fidelidad» que la prosa. El artículo examina algunas traducciones castellanas de los sonetos de Shakespeare a efectos de determinar cuáles son más exitosas en la producción de juegos de palabras presentes en el texto de origen.Or one hand wordplays originated in phenomena like polsysemy, homonymy and other types of ambiguity have always cailed the attention of both translators and those who reflect upon translation. On the other hand, it is a common assumption that verse translations are more restrictive than prose ones concerning the possibilities of the so-called «fidelity». In this paper some Spanish translations of Shakespeare's Sonnets are examined. The purpose of this work is to detect the most successful translations as regards the production of wordplays corresponding to the ST ones.Documento incorporado en 2019 en el marco del "Programa de becas de experiencia laboral" de la Biblioteca Profesor Guillermo Obiols para estudiantes de Bibliotecología, a partir de un procedimiento técnico de captura de datos desarrollado por el personal del IdIHCS.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2005info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionRevisionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bcinfo:ar-repo/semantics/resenaArticuloapplication/pdf85-98http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/89023<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr9556info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistas.uma.es/index.php/trans/article/view/3000/2833info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2603-6967info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24310/TRANS.2005.v0i9.3000info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)2025-09-29T11:18:13Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/89023Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:18:14.208SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv "Entre tanta polvareda perdimos a don Beltrán" o qué fue de la polisemia
title "Entre tanta polvareda perdimos a don Beltrán" o qué fue de la polisemia
spellingShingle "Entre tanta polvareda perdimos a don Beltrán" o qué fue de la polisemia
Montezanti, Miguel Ángel
Letras
Homonimia
Ambigüedad
Restricciones
Juego de palabras
Polysemy
Homonymy
Ambiguity
Constraints
Pun/wordplay
Polisemia
title_short "Entre tanta polvareda perdimos a don Beltrán" o qué fue de la polisemia
title_full "Entre tanta polvareda perdimos a don Beltrán" o qué fue de la polisemia
title_fullStr "Entre tanta polvareda perdimos a don Beltrán" o qué fue de la polisemia
title_full_unstemmed "Entre tanta polvareda perdimos a don Beltrán" o qué fue de la polisemia
title_sort "Entre tanta polvareda perdimos a don Beltrán" o qué fue de la polisemia
dc.creator.none.fl_str_mv Montezanti, Miguel Ángel
author Montezanti, Miguel Ángel
author_facet Montezanti, Miguel Ángel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Letras
Homonimia
Ambigüedad
Restricciones
Juego de palabras
Polysemy
Homonymy
Ambiguity
Constraints
Pun/wordplay
Polisemia
topic Letras
Homonimia
Ambigüedad
Restricciones
Juego de palabras
Polysemy
Homonymy
Ambiguity
Constraints
Pun/wordplay
Polisemia
dc.description.none.fl_txt_mv Los juegos de palabras, ya sea en el ámbito de la polisemia, la homonimia u otro tipo de ambigüedad, siempre han atraído la atención de quienes practican la traducción y quienes reflexionan sobre ella. Por otra parte, es usual suponer que una traducción en verso restringe más las posibilidades de la llamada «fidelidad» que la prosa. El artículo examina algunas traducciones castellanas de los sonetos de Shakespeare a efectos de determinar cuáles son más exitosas en la producción de juegos de palabras presentes en el texto de origen.
Or one hand wordplays originated in phenomena like polsysemy, homonymy and other types of ambiguity have always cailed the attention of both translators and those who reflect upon translation. On the other hand, it is a common assumption that verse translations are more restrictive than prose ones concerning the possibilities of the so-called «fidelity». In this paper some Spanish translations of Shakespeare's Sonnets are examined. The purpose of this work is to detect the most successful translations as regards the production of wordplays corresponding to the ST ones.
Documento incorporado en 2019 en el marco del "Programa de becas de experiencia laboral" de la Biblioteca Profesor Guillermo Obiols para estudiantes de Bibliotecología, a partir de un procedimiento técnico de captura de datos desarrollado por el personal del IdIHCS.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Los juegos de palabras, ya sea en el ámbito de la polisemia, la homonimia u otro tipo de ambigüedad, siempre han atraído la atención de quienes practican la traducción y quienes reflexionan sobre ella. Por otra parte, es usual suponer que una traducción en verso restringe más las posibilidades de la llamada «fidelidad» que la prosa. El artículo examina algunas traducciones castellanas de los sonetos de Shakespeare a efectos de determinar cuáles son más exitosas en la producción de juegos de palabras presentes en el texto de origen.
publishDate 2005
dc.date.none.fl_str_mv 2005
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/review
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Revision
http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc
info:ar-repo/semantics/resenaArticulo
format review
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/89023
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/89023
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr9556
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistas.uma.es/index.php/trans/article/view/3000/2833
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2603-6967
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24310/TRANS.2005.v0i9.3000
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
85-98
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616055959322624
score 13.070432