Entre lo humanitario y lo político: la labor de la embajada colombiana frente al exilio chileno (1973-1977)

Autores
Vera Mendoza, Edwan Gabriel
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La década de 1970 en América Latina está marcada por el desencadenamiento de múltiples golpes de estado a lo largo de la región y sus resultados en la suspensión de derechos políticos como de garantías individuales, que desembocaron en la salida de miles de exiliados políticos en la región. Es el caso de Chile en 1973 con el derrocamiento del Gobierno de la Unidad Popular que resultó en la persecución sistemática de miles de colaboradores como simpatizantes del recién derrocado gobierno. Muchos de los que podían salvarse de la represión extrema durante las semanas y meses siguientes al golpe del 11 de septiembre, recurrieron a la figura del asilo diplomático. Es aquí dónde surge el papel de la embajada de Colombia ante el arribo de cientos de perseguidos políticos quienes solicitan el asilo diplomático como medio para salvar su vida. Hasta la fecha, poco se sabe sobre el papel de la embajada colombiana en la defensa y protección de los asilados. En este proyecto de investigación, por primera vez se está analizando la documentación disponible y recién desclasificada del Archivo del Ministerio de Relaciones Exteriores en Bogotá, junto con testimonios y entrevistas de ex- exiliados como de exfuncionarios de la embajada de aquel entonces, los que constituyen un importante aporte para la construcción de la memoria del exilio. Una revisión detallada de la documentación oficial revela tensiones notables entre los funcionarios de la embajada, por un lado, y el ministerio en Bogotá. Revela también información importante sobre los individuos chilenos que se habían acercado a las instalaciones diplomáticas en Santiago, y el trato por parte de las instituciones colombianas.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Historia
Exilio político
Golpes de Estado
Chile
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/112999

id SEDICI_86f9d469f0e3754001378366639f1d28
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/112999
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Entre lo humanitario y lo político: la labor de la embajada colombiana frente al exilio chileno (1973-1977)Vera Mendoza, Edwan GabrielHistoriaExilio políticoGolpes de EstadoChileLa década de 1970 en América Latina está marcada por el desencadenamiento de múltiples golpes de estado a lo largo de la región y sus resultados en la suspensión de derechos políticos como de garantías individuales, que desembocaron en la salida de miles de exiliados políticos en la región. Es el caso de Chile en 1973 con el derrocamiento del Gobierno de la Unidad Popular que resultó en la persecución sistemática de miles de colaboradores como simpatizantes del recién derrocado gobierno. Muchos de los que podían salvarse de la represión extrema durante las semanas y meses siguientes al golpe del 11 de septiembre, recurrieron a la figura del asilo diplomático. Es aquí dónde surge el papel de la embajada de Colombia ante el arribo de cientos de perseguidos políticos quienes solicitan el asilo diplomático como medio para salvar su vida. Hasta la fecha, poco se sabe sobre el papel de la embajada colombiana en la defensa y protección de los asilados. En este proyecto de investigación, por primera vez se está analizando la documentación disponible y recién desclasificada del Archivo del Ministerio de Relaciones Exteriores en Bogotá, junto con testimonios y entrevistas de ex- exiliados como de exfuncionarios de la embajada de aquel entonces, los que constituyen un importante aporte para la construcción de la memoria del exilio. Una revisión detallada de la documentación oficial revela tensiones notables entre los funcionarios de la embajada, por un lado, y el ministerio en Bogotá. Revela también información importante sobre los individuos chilenos que se habían acercado a las instalaciones diplomáticas en Santiago, y el trato por parte de las instituciones colombianas.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/112999<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10878/ev.10878.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-2898info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-17T10:08:16Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/112999Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 10:08:17.019SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Entre lo humanitario y lo político: la labor de la embajada colombiana frente al exilio chileno (1973-1977)
title Entre lo humanitario y lo político: la labor de la embajada colombiana frente al exilio chileno (1973-1977)
spellingShingle Entre lo humanitario y lo político: la labor de la embajada colombiana frente al exilio chileno (1973-1977)
Vera Mendoza, Edwan Gabriel
Historia
Exilio político
Golpes de Estado
Chile
title_short Entre lo humanitario y lo político: la labor de la embajada colombiana frente al exilio chileno (1973-1977)
title_full Entre lo humanitario y lo político: la labor de la embajada colombiana frente al exilio chileno (1973-1977)
title_fullStr Entre lo humanitario y lo político: la labor de la embajada colombiana frente al exilio chileno (1973-1977)
title_full_unstemmed Entre lo humanitario y lo político: la labor de la embajada colombiana frente al exilio chileno (1973-1977)
title_sort Entre lo humanitario y lo político: la labor de la embajada colombiana frente al exilio chileno (1973-1977)
dc.creator.none.fl_str_mv Vera Mendoza, Edwan Gabriel
author Vera Mendoza, Edwan Gabriel
author_facet Vera Mendoza, Edwan Gabriel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
Exilio político
Golpes de Estado
Chile
topic Historia
Exilio político
Golpes de Estado
Chile
dc.description.none.fl_txt_mv La década de 1970 en América Latina está marcada por el desencadenamiento de múltiples golpes de estado a lo largo de la región y sus resultados en la suspensión de derechos políticos como de garantías individuales, que desembocaron en la salida de miles de exiliados políticos en la región. Es el caso de Chile en 1973 con el derrocamiento del Gobierno de la Unidad Popular que resultó en la persecución sistemática de miles de colaboradores como simpatizantes del recién derrocado gobierno. Muchos de los que podían salvarse de la represión extrema durante las semanas y meses siguientes al golpe del 11 de septiembre, recurrieron a la figura del asilo diplomático. Es aquí dónde surge el papel de la embajada de Colombia ante el arribo de cientos de perseguidos políticos quienes solicitan el asilo diplomático como medio para salvar su vida. Hasta la fecha, poco se sabe sobre el papel de la embajada colombiana en la defensa y protección de los asilados. En este proyecto de investigación, por primera vez se está analizando la documentación disponible y recién desclasificada del Archivo del Ministerio de Relaciones Exteriores en Bogotá, junto con testimonios y entrevistas de ex- exiliados como de exfuncionarios de la embajada de aquel entonces, los que constituyen un importante aporte para la construcción de la memoria del exilio. Una revisión detallada de la documentación oficial revela tensiones notables entre los funcionarios de la embajada, por un lado, y el ministerio en Bogotá. Revela también información importante sobre los individuos chilenos que se habían acercado a las instalaciones diplomáticas en Santiago, y el trato por parte de las instituciones colombianas.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description La década de 1970 en América Latina está marcada por el desencadenamiento de múltiples golpes de estado a lo largo de la región y sus resultados en la suspensión de derechos políticos como de garantías individuales, que desembocaron en la salida de miles de exiliados políticos en la región. Es el caso de Chile en 1973 con el derrocamiento del Gobierno de la Unidad Popular que resultó en la persecución sistemática de miles de colaboradores como simpatizantes del recién derrocado gobierno. Muchos de los que podían salvarse de la represión extrema durante las semanas y meses siguientes al golpe del 11 de septiembre, recurrieron a la figura del asilo diplomático. Es aquí dónde surge el papel de la embajada de Colombia ante el arribo de cientos de perseguidos políticos quienes solicitan el asilo diplomático como medio para salvar su vida. Hasta la fecha, poco se sabe sobre el papel de la embajada colombiana en la defensa y protección de los asilados. En este proyecto de investigación, por primera vez se está analizando la documentación disponible y recién desclasificada del Archivo del Ministerio de Relaciones Exteriores en Bogotá, junto con testimonios y entrevistas de ex- exiliados como de exfuncionarios de la embajada de aquel entonces, los que constituyen un importante aporte para la construcción de la memoria del exilio. Una revisión detallada de la documentación oficial revela tensiones notables entre los funcionarios de la embajada, por un lado, y el ministerio en Bogotá. Revela también información importante sobre los individuos chilenos que se habían acercado a las instalaciones diplomáticas en Santiago, y el trato por parte de las instituciones colombianas.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/112999
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/112999
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10878/ev.10878.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-2898
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1843532655519334400
score 13.000565