La (de)construcción social de la violencia de género
- Autores
- Fernandez, Aldana María; Makcimovich, Lucia
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo tiene como objetivo analizar y discutir sobre la violencia de género. Quienes realizamos este trabajo entendemos que, a pesar de que cada historia tiene su especificidad y sus particularidades, son miles las mujeres que sufren violencia a diario dentro de nuestra sociedad por el solo hecho de ser mujer. Nos proponemos indagar, analizar y poner en tensión algunos conceptos que, entendemos, son útiles y necesarios a la hora de definir y analizar la violencia y las formas en que ésta se reproduce y se legitima. Conceptos tales como patriarcado, género, violencia de género y violencia contra las mujeres son algunas de las categorías que nos permiten conceptualizar y definir cómo entendemos la violencia en sociedades como las nuestras, desiguales y opresivas. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Mesa: Violencias. Experiencias de intervención
Facultad de Trabajo Social - Materia
-
Trabajo Social
estudios de género
Argentina
patriarcado
violencia de género
género
violencia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/42967
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_85c3c03239f1d9cdab507e299fab107c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/42967 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La (de)construcción social de la violencia de géneroFernandez, Aldana MaríaMakcimovich, LuciaTrabajo Socialestudios de géneroArgentinapatriarcadoviolencia de génerogéneroviolenciaEl presente trabajo tiene como objetivo analizar y discutir sobre la violencia de género. Quienes realizamos este trabajo entendemos que, a pesar de que cada historia tiene su especificidad y sus particularidades, son miles las mujeres que sufren violencia a diario dentro de nuestra sociedad por el solo hecho de ser mujer. Nos proponemos indagar, analizar y poner en tensión algunos conceptos que, entendemos, son útiles y necesarios a la hora de definir y analizar la violencia y las formas en que ésta se reproduce y se legitima. Conceptos tales como patriarcado, género, violencia de género y violencia contra las mujeres son algunas de las categorías que nos permiten conceptualizar y definir cómo entendemos la violencia en sociedades como las nuestras, desiguales y opresivas. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>Mesa: Violencias. Experiencias de intervenciónFacultad de Trabajo Social2014-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/42967spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1154-4info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.trabajosocial.unlp.edu.ar/uploads/docs/fernandez_mesa_1_gedis.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:34:19Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/42967Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:34:20.201SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La (de)construcción social de la violencia de género |
title |
La (de)construcción social de la violencia de género |
spellingShingle |
La (de)construcción social de la violencia de género Fernandez, Aldana María Trabajo Social estudios de género Argentina patriarcado violencia de género género violencia |
title_short |
La (de)construcción social de la violencia de género |
title_full |
La (de)construcción social de la violencia de género |
title_fullStr |
La (de)construcción social de la violencia de género |
title_full_unstemmed |
La (de)construcción social de la violencia de género |
title_sort |
La (de)construcción social de la violencia de género |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fernandez, Aldana María Makcimovich, Lucia |
author |
Fernandez, Aldana María |
author_facet |
Fernandez, Aldana María Makcimovich, Lucia |
author_role |
author |
author2 |
Makcimovich, Lucia |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Trabajo Social estudios de género Argentina patriarcado violencia de género género violencia |
topic |
Trabajo Social estudios de género Argentina patriarcado violencia de género género violencia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo tiene como objetivo analizar y discutir sobre la violencia de género. Quienes realizamos este trabajo entendemos que, a pesar de que cada historia tiene su especificidad y sus particularidades, son miles las mujeres que sufren violencia a diario dentro de nuestra sociedad por el solo hecho de ser mujer. Nos proponemos indagar, analizar y poner en tensión algunos conceptos que, entendemos, son útiles y necesarios a la hora de definir y analizar la violencia y las formas en que ésta se reproduce y se legitima. Conceptos tales como patriarcado, género, violencia de género y violencia contra las mujeres son algunas de las categorías que nos permiten conceptualizar y definir cómo entendemos la violencia en sociedades como las nuestras, desiguales y opresivas. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i> Mesa: Violencias. Experiencias de intervención Facultad de Trabajo Social |
description |
El presente trabajo tiene como objetivo analizar y discutir sobre la violencia de género. Quienes realizamos este trabajo entendemos que, a pesar de que cada historia tiene su especificidad y sus particularidades, son miles las mujeres que sufren violencia a diario dentro de nuestra sociedad por el solo hecho de ser mujer. Nos proponemos indagar, analizar y poner en tensión algunos conceptos que, entendemos, son útiles y necesarios a la hora de definir y analizar la violencia y las formas en que ésta se reproduce y se legitima. Conceptos tales como patriarcado, género, violencia de género y violencia contra las mujeres son algunas de las categorías que nos permiten conceptualizar y definir cómo entendemos la violencia en sociedades como las nuestras, desiguales y opresivas. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i> |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/42967 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/42967 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1154-4 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.trabajosocial.unlp.edu.ar/uploads/docs/fernandez_mesa_1_gedis.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260192701448192 |
score |
13.13397 |