“Negra, puta y villera”: Una autoetnografía sobre violencia de género

Autores
Silba, Malvina Leonor
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este es un relato en primera persona sobre la violencia de género, en el cual recurro a la autoetnografía como principal herramienta metodológica y narrativa. En él analizo una relación de pareja con un varón violento signada por tres diferencias que operaban como jerarquías: la clase, la edad y el género. A lo largo del artículo relataré algunas escenas de mi historia desde la teoría de género, con el objetivo de comprender las características complejas y muchas veces contradictorias de la violencia contra las mujeres. Un eje central será el análisis de mi historia personal y las conexiones con la historias de las mujeres de mi familia respecto a ciertos mandatos de género, haciendo evidente los vínculos existentes entre el malestar en relación a estas problemáticas con la desigualdad y la inequidad social en la que se inscriben en tanto miembros de una sociedad patriarcal. Mi encuentro con una teoría social que se interrogaba por el rol de las jerarquías genéricas y sexuales al interior de las relaciones humanas fue fundamental para significar esta experiencia, y para poder construir sentido entre una herramienta teórica y una práctica encarnada.
This is a first-person account of gender violence, in which I use auto-ethnography as the main methodological and narrative tool. In the article, I analyze a relationship with a violent male partner marked by three differences that worked as hierarchies: class, age and gender. Throughout the paper, I will relate some scenes of my story from the perspective of gender theory, with the aim of understanding the complex and often contradictory characteristics of violence against women. A central point will be the analysis of my personal history and the connections with the histories of the women in my family with respect to certain gender mandates, making evident the existing links between the discomfort in relation to these problems and the inequality and social inequity in which they are inscribed as members of a patriarchal society. My encounter with a social theory that questioned the role of gender and sexual hierarchies within human relations was fundamental to signify this experience, and to be able to construct meaning between a theoretical tool and an embodied practice.
Fil: Silba, Malvina Leonor. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
Materia
Violencia de género
Patriarcado
Autoetnografía
Desigualdades sociales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/166846

id CONICETDig_6ceebf2a9f8ecb55e47cc4baf3b08814
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/166846
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling “Negra, puta y villera”: Una autoetnografía sobre violencia de géneroSilba, Malvina LeonorViolencia de géneroPatriarcadoAutoetnografíaDesigualdades socialeshttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Este es un relato en primera persona sobre la violencia de género, en el cual recurro a la autoetnografía como principal herramienta metodológica y narrativa. En él analizo una relación de pareja con un varón violento signada por tres diferencias que operaban como jerarquías: la clase, la edad y el género. A lo largo del artículo relataré algunas escenas de mi historia desde la teoría de género, con el objetivo de comprender las características complejas y muchas veces contradictorias de la violencia contra las mujeres. Un eje central será el análisis de mi historia personal y las conexiones con la historias de las mujeres de mi familia respecto a ciertos mandatos de género, haciendo evidente los vínculos existentes entre el malestar en relación a estas problemáticas con la desigualdad y la inequidad social en la que se inscriben en tanto miembros de una sociedad patriarcal. Mi encuentro con una teoría social que se interrogaba por el rol de las jerarquías genéricas y sexuales al interior de las relaciones humanas fue fundamental para significar esta experiencia, y para poder construir sentido entre una herramienta teórica y una práctica encarnada.This is a first-person account of gender violence, in which I use auto-ethnography as the main methodological and narrative tool. In the article, I analyze a relationship with a violent male partner marked by three differences that worked as hierarchies: class, age and gender. Throughout the paper, I will relate some scenes of my story from the perspective of gender theory, with the aim of understanding the complex and often contradictory characteristics of violence against women. A central point will be the analysis of my personal history and the connections with the histories of the women in my family with respect to certain gender mandates, making evident the existing links between the discomfort in relation to these problems and the inequality and social inequity in which they are inscribed as members of a patriarchal society. My encounter with a social theory that questioned the role of gender and sexual hierarchies within human relations was fundamental to signify this experience, and to be able to construct meaning between a theoretical tool and an embodied practice.Fil: Silba, Malvina Leonor. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon". Área de Ciencias Sociales2021-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/166846Silba, Malvina Leonor; “Negra, puta y villera”: Una autoetnografía sobre violencia de género; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon". Área de Ciencias Sociales; Etcétera; 9; 12-2021; 1-222618-4281CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/etcetera/article/view/35816info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:53:26Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/166846instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:53:26.511CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv “Negra, puta y villera”: Una autoetnografía sobre violencia de género
title “Negra, puta y villera”: Una autoetnografía sobre violencia de género
spellingShingle “Negra, puta y villera”: Una autoetnografía sobre violencia de género
Silba, Malvina Leonor
Violencia de género
Patriarcado
Autoetnografía
Desigualdades sociales
title_short “Negra, puta y villera”: Una autoetnografía sobre violencia de género
title_full “Negra, puta y villera”: Una autoetnografía sobre violencia de género
title_fullStr “Negra, puta y villera”: Una autoetnografía sobre violencia de género
title_full_unstemmed “Negra, puta y villera”: Una autoetnografía sobre violencia de género
title_sort “Negra, puta y villera”: Una autoetnografía sobre violencia de género
dc.creator.none.fl_str_mv Silba, Malvina Leonor
author Silba, Malvina Leonor
author_facet Silba, Malvina Leonor
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Violencia de género
Patriarcado
Autoetnografía
Desigualdades sociales
topic Violencia de género
Patriarcado
Autoetnografía
Desigualdades sociales
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este es un relato en primera persona sobre la violencia de género, en el cual recurro a la autoetnografía como principal herramienta metodológica y narrativa. En él analizo una relación de pareja con un varón violento signada por tres diferencias que operaban como jerarquías: la clase, la edad y el género. A lo largo del artículo relataré algunas escenas de mi historia desde la teoría de género, con el objetivo de comprender las características complejas y muchas veces contradictorias de la violencia contra las mujeres. Un eje central será el análisis de mi historia personal y las conexiones con la historias de las mujeres de mi familia respecto a ciertos mandatos de género, haciendo evidente los vínculos existentes entre el malestar en relación a estas problemáticas con la desigualdad y la inequidad social en la que se inscriben en tanto miembros de una sociedad patriarcal. Mi encuentro con una teoría social que se interrogaba por el rol de las jerarquías genéricas y sexuales al interior de las relaciones humanas fue fundamental para significar esta experiencia, y para poder construir sentido entre una herramienta teórica y una práctica encarnada.
This is a first-person account of gender violence, in which I use auto-ethnography as the main methodological and narrative tool. In the article, I analyze a relationship with a violent male partner marked by three differences that worked as hierarchies: class, age and gender. Throughout the paper, I will relate some scenes of my story from the perspective of gender theory, with the aim of understanding the complex and often contradictory characteristics of violence against women. A central point will be the analysis of my personal history and the connections with the histories of the women in my family with respect to certain gender mandates, making evident the existing links between the discomfort in relation to these problems and the inequality and social inequity in which they are inscribed as members of a patriarchal society. My encounter with a social theory that questioned the role of gender and sexual hierarchies within human relations was fundamental to signify this experience, and to be able to construct meaning between a theoretical tool and an embodied practice.
Fil: Silba, Malvina Leonor. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
description Este es un relato en primera persona sobre la violencia de género, en el cual recurro a la autoetnografía como principal herramienta metodológica y narrativa. En él analizo una relación de pareja con un varón violento signada por tres diferencias que operaban como jerarquías: la clase, la edad y el género. A lo largo del artículo relataré algunas escenas de mi historia desde la teoría de género, con el objetivo de comprender las características complejas y muchas veces contradictorias de la violencia contra las mujeres. Un eje central será el análisis de mi historia personal y las conexiones con la historias de las mujeres de mi familia respecto a ciertos mandatos de género, haciendo evidente los vínculos existentes entre el malestar en relación a estas problemáticas con la desigualdad y la inequidad social en la que se inscriben en tanto miembros de una sociedad patriarcal. Mi encuentro con una teoría social que se interrogaba por el rol de las jerarquías genéricas y sexuales al interior de las relaciones humanas fue fundamental para significar esta experiencia, y para poder construir sentido entre una herramienta teórica y una práctica encarnada.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/166846
Silba, Malvina Leonor; “Negra, puta y villera”: Una autoetnografía sobre violencia de género; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon". Área de Ciencias Sociales; Etcétera; 9; 12-2021; 1-22
2618-4281
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/166846
identifier_str_mv Silba, Malvina Leonor; “Negra, puta y villera”: Una autoetnografía sobre violencia de género; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon". Área de Ciencias Sociales; Etcétera; 9; 12-2021; 1-22
2618-4281
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/etcetera/article/view/35816
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon". Área de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon". Área de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269224969437184
score 13.13397