Colaboración y comunicación aumentativa mediada por TIC : Diseño de ECCA como un camino hacia la e-inclusión
- Autores
- Guisen, Andrea
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- De Giusti, Armando Eduardo
Sanz, Cecilia Verónica - Descripción
- La motivación para el desarrollo de esta investigación tiene su origen en las posibilidades que las TIC, específicamente los sistemas colaborativos, pueden otorgar para la inclusión de la diversidad en el ámbito educativo. Dentro del amplio sector poblacional que abarca el área de la discapacidad, se hizo foco en personas con Necesidades Complejas de Comunicación (NCC), usuarios de Comunicación Aumentativa y Alternativa (CAA), en proceso de incorporación de un Sistema de CAA (SAAC) de alta tecnología. En este sentido, este trabajo se alinea en el área de Tecnología Informática Aplicada en Educación (TIAE), y se delimita en las sub áreas de Computer Supported Collaborative Learning (CSCL) y Assistive Technology. Se propone delimitar las características que debería respetar un sistema colaborativo de CAA orientado al entrenamiento de prácticas de CAA mediadas por tecnología informática, y elaborar las condiciones que propicien su evaluación, diseño y desarrollo. Al mismo tiempo, se lo concibe como ayuda tecnológica para el desarrollo de competencias comunicacionales necesarias a la incorporación de SAAC de alta tecnología. La metodología adoptada para el logro de este objetivo es de tipo cualitativa, propia al Paradigma Interpretativo; la investigación se desarrolla en el marco de las categorizaciones tipográficas: investigación - acción e investigación etnográfica. Finalmente, el aporte resultado del proceso de investigación, se compone de un modelo metodológico en el que se describen las características a las que debería responder un sistema colaborativo de CAA, y criterios e indicadores para la evaluación, diseño y desarrollo de sistemas de este tipo. Y un modelo técnico que incluye el diseño teórico de un software al que denominamos ECCA (Entorno Colaborativo de Comunicación Aumentativa), y un prototipo inicial que muestra algunas funcionalidades propuestas.
Doctor en Ciencias Informáticas
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Informática - Materia
-
Informática
Computer-supported collaborative work
comunicación aumentativa y alternativa
Educación Especial - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/46884
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_8591a270b00dccb1a8c0b83b20231bda |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/46884 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Colaboración y comunicación aumentativa mediada por TIC : Diseño de ECCA como un camino hacia la e-inclusiónGuisen, AndreaInformáticaComputer-supported collaborative workcomunicación aumentativa y alternativaEducación EspecialLa motivación para el desarrollo de esta investigación tiene su origen en las posibilidades que las TIC, específicamente los sistemas colaborativos, pueden otorgar para la inclusión de la diversidad en el ámbito educativo. Dentro del amplio sector poblacional que abarca el área de la discapacidad, se hizo foco en personas con Necesidades Complejas de Comunicación (NCC), usuarios de Comunicación Aumentativa y Alternativa (CAA), en proceso de incorporación de un Sistema de CAA (SAAC) de alta tecnología. En este sentido, este trabajo se alinea en el área de Tecnología Informática Aplicada en Educación (TIAE), y se delimita en las sub áreas de Computer Supported Collaborative Learning (CSCL) y Assistive Technology. Se propone delimitar las características que debería respetar un sistema colaborativo de CAA orientado al entrenamiento de prácticas de CAA mediadas por tecnología informática, y elaborar las condiciones que propicien su evaluación, diseño y desarrollo. Al mismo tiempo, se lo concibe como ayuda tecnológica para el desarrollo de competencias comunicacionales necesarias a la incorporación de SAAC de alta tecnología. La metodología adoptada para el logro de este objetivo es de tipo cualitativa, propia al Paradigma Interpretativo; la investigación se desarrolla en el marco de las categorizaciones tipográficas: investigación - acción e investigación etnográfica. Finalmente, el aporte resultado del proceso de investigación, se compone de un modelo metodológico en el que se describen las características a las que debería responder un sistema colaborativo de CAA, y criterios e indicadores para la evaluación, diseño y desarrollo de sistemas de este tipo. Y un modelo técnico que incluye el diseño teórico de un software al que denominamos ECCA (Entorno Colaborativo de Comunicación Aumentativa), y un prototipo inicial que muestra algunas funcionalidades propuestas.Doctor en Ciencias InformáticasUniversidad Nacional de La PlataFacultad de InformáticaDe Giusti, Armando EduardoSanz, Cecilia Verónica2013-04-16info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/46884https://doi.org/10.35537/10915/46884spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:02:49Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/46884Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:02:50.1SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Colaboración y comunicación aumentativa mediada por TIC : Diseño de ECCA como un camino hacia la e-inclusión |
title |
Colaboración y comunicación aumentativa mediada por TIC : Diseño de ECCA como un camino hacia la e-inclusión |
spellingShingle |
Colaboración y comunicación aumentativa mediada por TIC : Diseño de ECCA como un camino hacia la e-inclusión Guisen, Andrea Informática Computer-supported collaborative work comunicación aumentativa y alternativa Educación Especial |
title_short |
Colaboración y comunicación aumentativa mediada por TIC : Diseño de ECCA como un camino hacia la e-inclusión |
title_full |
Colaboración y comunicación aumentativa mediada por TIC : Diseño de ECCA como un camino hacia la e-inclusión |
title_fullStr |
Colaboración y comunicación aumentativa mediada por TIC : Diseño de ECCA como un camino hacia la e-inclusión |
title_full_unstemmed |
Colaboración y comunicación aumentativa mediada por TIC : Diseño de ECCA como un camino hacia la e-inclusión |
title_sort |
Colaboración y comunicación aumentativa mediada por TIC : Diseño de ECCA como un camino hacia la e-inclusión |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Guisen, Andrea |
author |
Guisen, Andrea |
author_facet |
Guisen, Andrea |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
De Giusti, Armando Eduardo Sanz, Cecilia Verónica |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Informática Computer-supported collaborative work comunicación aumentativa y alternativa Educación Especial |
topic |
Informática Computer-supported collaborative work comunicación aumentativa y alternativa Educación Especial |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La motivación para el desarrollo de esta investigación tiene su origen en las posibilidades que las TIC, específicamente los sistemas colaborativos, pueden otorgar para la inclusión de la diversidad en el ámbito educativo. Dentro del amplio sector poblacional que abarca el área de la discapacidad, se hizo foco en personas con Necesidades Complejas de Comunicación (NCC), usuarios de Comunicación Aumentativa y Alternativa (CAA), en proceso de incorporación de un Sistema de CAA (SAAC) de alta tecnología. En este sentido, este trabajo se alinea en el área de Tecnología Informática Aplicada en Educación (TIAE), y se delimita en las sub áreas de Computer Supported Collaborative Learning (CSCL) y Assistive Technology. Se propone delimitar las características que debería respetar un sistema colaborativo de CAA orientado al entrenamiento de prácticas de CAA mediadas por tecnología informática, y elaborar las condiciones que propicien su evaluación, diseño y desarrollo. Al mismo tiempo, se lo concibe como ayuda tecnológica para el desarrollo de competencias comunicacionales necesarias a la incorporación de SAAC de alta tecnología. La metodología adoptada para el logro de este objetivo es de tipo cualitativa, propia al Paradigma Interpretativo; la investigación se desarrolla en el marco de las categorizaciones tipográficas: investigación - acción e investigación etnográfica. Finalmente, el aporte resultado del proceso de investigación, se compone de un modelo metodológico en el que se describen las características a las que debería responder un sistema colaborativo de CAA, y criterios e indicadores para la evaluación, diseño y desarrollo de sistemas de este tipo. Y un modelo técnico que incluye el diseño teórico de un software al que denominamos ECCA (Entorno Colaborativo de Comunicación Aumentativa), y un prototipo inicial que muestra algunas funcionalidades propuestas. Doctor en Ciencias Informáticas Universidad Nacional de La Plata Facultad de Informática |
description |
La motivación para el desarrollo de esta investigación tiene su origen en las posibilidades que las TIC, específicamente los sistemas colaborativos, pueden otorgar para la inclusión de la diversidad en el ámbito educativo. Dentro del amplio sector poblacional que abarca el área de la discapacidad, se hizo foco en personas con Necesidades Complejas de Comunicación (NCC), usuarios de Comunicación Aumentativa y Alternativa (CAA), en proceso de incorporación de un Sistema de CAA (SAAC) de alta tecnología. En este sentido, este trabajo se alinea en el área de Tecnología Informática Aplicada en Educación (TIAE), y se delimita en las sub áreas de Computer Supported Collaborative Learning (CSCL) y Assistive Technology. Se propone delimitar las características que debería respetar un sistema colaborativo de CAA orientado al entrenamiento de prácticas de CAA mediadas por tecnología informática, y elaborar las condiciones que propicien su evaluación, diseño y desarrollo. Al mismo tiempo, se lo concibe como ayuda tecnológica para el desarrollo de competencias comunicacionales necesarias a la incorporación de SAAC de alta tecnología. La metodología adoptada para el logro de este objetivo es de tipo cualitativa, propia al Paradigma Interpretativo; la investigación se desarrolla en el marco de las categorizaciones tipográficas: investigación - acción e investigación etnográfica. Finalmente, el aporte resultado del proceso de investigación, se compone de un modelo metodológico en el que se describen las características a las que debería responder un sistema colaborativo de CAA, y criterios e indicadores para la evaluación, diseño y desarrollo de sistemas de este tipo. Y un modelo técnico que incluye el diseño teórico de un software al que denominamos ECCA (Entorno Colaborativo de Comunicación Aumentativa), y un prototipo inicial que muestra algunas funcionalidades propuestas. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-04-16 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de doctorado http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/46884 https://doi.org/10.35537/10915/46884 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/46884 https://doi.org/10.35537/10915/46884 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615895874273280 |
score |
13.070432 |