Colaboración y comunicación aumentativa mediada por TIC : Diseño de ECCA como un camino hacia la e-inclusión

Autores
Guisen, Andrea
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La capacidad de efectuar actos de comunicación comprensibles es lo que nos permite interactuar como sujetos activos en nuestro entorno social. La comunicación, como práctica social, es condición para la autonomía; sin ella predomina la dependencia y el aislamiento. Las personas con Necesidades Complejas de Comunicación presentan dificultades en las funciones del lenguaje, y por lo tanto, en la comunicación. Muchos de ellos utilizan lo que se denomina Comunicación Aumentativa y Alternativa (CAA): conjunto definido de códigos no vocales, lingüísticos y no lingüísticos, que sustituyen o complementan a las tradicionales prácticas de comunicación cuando por sí solas no son suficientes para entablar una comunicación efectiva con el entorno. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Eje: Tesis doctorales
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)
Materia
Ciencias Informáticas
tecnología de apoyo
aprendizaje colaborativo mediado por tecnología informática
educación especial
comunicación aumentativa y alternativa (CAA)
assistive technology
computer supported collaborative learning
special education
augmentative and alternative communication (AAC)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/43691

id SEDICI_44bf64640170633e34a18f58d572d34e
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/43691
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Colaboración y comunicación aumentativa mediada por TIC : Diseño de ECCA como un camino hacia la e-inclusiónGuisen, AndreaCiencias Informáticastecnología de apoyoaprendizaje colaborativo mediado por tecnología informáticaeducación especialcomunicación aumentativa y alternativa (CAA)assistive technologycomputer supported collaborative learningspecial educationaugmentative and alternative communication (AAC)La capacidad de efectuar actos de comunicación comprensibles es lo que nos permite interactuar como sujetos activos en nuestro entorno social. La comunicación, como práctica social, es condición para la autonomía; sin ella predomina la dependencia y el aislamiento. Las personas con Necesidades Complejas de Comunicación presentan dificultades en las funciones del lenguaje, y por lo tanto, en la comunicación. Muchos de ellos utilizan lo que se denomina Comunicación Aumentativa y Alternativa (CAA): conjunto definido de códigos no vocales, lingüísticos y no lingüísticos, que sustituyen o complementan a las tradicionales prácticas de comunicación cuando por sí solas no son suficientes para entablar una comunicación efectiva con el entorno. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>Eje: Tesis doctoralesRed de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)2014-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf877-887http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/43691spainfo:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/27743info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:01:48Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/43691Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:01:48.732SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Colaboración y comunicación aumentativa mediada por TIC : Diseño de ECCA como un camino hacia la e-inclusión
title Colaboración y comunicación aumentativa mediada por TIC : Diseño de ECCA como un camino hacia la e-inclusión
spellingShingle Colaboración y comunicación aumentativa mediada por TIC : Diseño de ECCA como un camino hacia la e-inclusión
Guisen, Andrea
Ciencias Informáticas
tecnología de apoyo
aprendizaje colaborativo mediado por tecnología informática
educación especial
comunicación aumentativa y alternativa (CAA)
assistive technology
computer supported collaborative learning
special education
augmentative and alternative communication (AAC)
title_short Colaboración y comunicación aumentativa mediada por TIC : Diseño de ECCA como un camino hacia la e-inclusión
title_full Colaboración y comunicación aumentativa mediada por TIC : Diseño de ECCA como un camino hacia la e-inclusión
title_fullStr Colaboración y comunicación aumentativa mediada por TIC : Diseño de ECCA como un camino hacia la e-inclusión
title_full_unstemmed Colaboración y comunicación aumentativa mediada por TIC : Diseño de ECCA como un camino hacia la e-inclusión
title_sort Colaboración y comunicación aumentativa mediada por TIC : Diseño de ECCA como un camino hacia la e-inclusión
dc.creator.none.fl_str_mv Guisen, Andrea
author Guisen, Andrea
author_facet Guisen, Andrea
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
tecnología de apoyo
aprendizaje colaborativo mediado por tecnología informática
educación especial
comunicación aumentativa y alternativa (CAA)
assistive technology
computer supported collaborative learning
special education
augmentative and alternative communication (AAC)
topic Ciencias Informáticas
tecnología de apoyo
aprendizaje colaborativo mediado por tecnología informática
educación especial
comunicación aumentativa y alternativa (CAA)
assistive technology
computer supported collaborative learning
special education
augmentative and alternative communication (AAC)
dc.description.none.fl_txt_mv La capacidad de efectuar actos de comunicación comprensibles es lo que nos permite interactuar como sujetos activos en nuestro entorno social. La comunicación, como práctica social, es condición para la autonomía; sin ella predomina la dependencia y el aislamiento. Las personas con Necesidades Complejas de Comunicación presentan dificultades en las funciones del lenguaje, y por lo tanto, en la comunicación. Muchos de ellos utilizan lo que se denomina Comunicación Aumentativa y Alternativa (CAA): conjunto definido de códigos no vocales, lingüísticos y no lingüísticos, que sustituyen o complementan a las tradicionales prácticas de comunicación cuando por sí solas no son suficientes para entablar una comunicación efectiva con el entorno. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
Eje: Tesis doctorales
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)
description La capacidad de efectuar actos de comunicación comprensibles es lo que nos permite interactuar como sujetos activos en nuestro entorno social. La comunicación, como práctica social, es condición para la autonomía; sin ella predomina la dependencia y el aislamiento. Las personas con Necesidades Complejas de Comunicación presentan dificultades en las funciones del lenguaje, y por lo tanto, en la comunicación. Muchos de ellos utilizan lo que se denomina Comunicación Aumentativa y Alternativa (CAA): conjunto definido de códigos no vocales, lingüísticos y no lingüísticos, que sustituyen o complementan a las tradicionales prácticas de comunicación cuando por sí solas no son suficientes para entablar una comunicación efectiva con el entorno. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/43691
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/43691
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/27743
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
877-887
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615885133709313
score 13.070432