Diseño de una aplicación para la formación y entrenamiento de docentes en el uso de herramientas para entornos virtuales (EVEA): el caso de las carreras a distancia del Departament...
- Autores
- Fernández, Gladys Vanesa
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La motivación para realizar esta propuesta de tesis surge de la necesidad de una formación docente más profunda en herramientas tecnológicas y recursos para educación a distancia, sumado a que, como docente y autora central de este proceso y de los desarrollos realizados, he transitado gran parte de la historia de las carreras a distancia. En el caso particular de las carreras, Bibliotecario Escolar y Licenciatura en Bibliotecología y Documentación, la intervención pedagógica de los docentes ha consistido en transmitir a los alumnos las claves de lectura de los materiales didácticos y de la bibliografía obligatoria, según la secuencia de un Plan de Trabajo Docente (PTD), presentado al iniciar la asignatura. Los procesos educativos en las carreras a distancia han sido desarrollados por la mayoría de los docentes en términos de la poca utilización de aplicaciones informáticas que potencien las capacidades de intermediación tecnológica en la apropiación y discusión de los contenidos ofrecidos. La intervención tecnológica de los docentes de estas carreras se ha limitado a la utilización de las herramientas básicas del EVEA (entorno virtual de enseñanza y aprendizaje), y en muy pocos casos a la innovación en el uso de recursos provenientes del propio software o de fuentes externas. El EVEA, en este sentido, se ha comportado como un “contenedor” administrado por prácticas docentes presenciales cuando debería ser un espacio donde aplicar estrategias didácticas adaptadas a un entorno tecnológico.
Red de Universidades con Carreras en Informática - Materia
-
Ciencias Informáticas
EVEA
Competencias tecnológicas
Competencias digitales
Educación superior
BIBES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145253
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_8555acfa7533d4105c9d1f5f77f419d0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145253 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Diseño de una aplicación para la formación y entrenamiento de docentes en el uso de herramientas para entornos virtuales (EVEA): el caso de las carreras a distancia del Departamento de Ciencia de la Información de la Universidad Nacional de Mar del PlataFernández, Gladys VanesaCiencias InformáticasEVEACompetencias tecnológicasCompetencias digitalesEducación superiorBIBESLa motivación para realizar esta propuesta de tesis surge de la necesidad de una formación docente más profunda en herramientas tecnológicas y recursos para educación a distancia, sumado a que, como docente y autora central de este proceso y de los desarrollos realizados, he transitado gran parte de la historia de las carreras a distancia. En el caso particular de las carreras, Bibliotecario Escolar y Licenciatura en Bibliotecología y Documentación, la intervención pedagógica de los docentes ha consistido en transmitir a los alumnos las claves de lectura de los materiales didácticos y de la bibliografía obligatoria, según la secuencia de un Plan de Trabajo Docente (PTD), presentado al iniciar la asignatura. Los procesos educativos en las carreras a distancia han sido desarrollados por la mayoría de los docentes en términos de la poca utilización de aplicaciones informáticas que potencien las capacidades de intermediación tecnológica en la apropiación y discusión de los contenidos ofrecidos. La intervención tecnológica de los docentes de estas carreras se ha limitado a la utilización de las herramientas básicas del EVEA (entorno virtual de enseñanza y aprendizaje), y en muy pocos casos a la innovación en el uso de recursos provenientes del propio software o de fuentes externas. El EVEA, en este sentido, se ha comportado como un “contenedor” administrado por prácticas docentes presenciales cuando debería ser un espacio donde aplicar estrategias didácticas adaptadas a un entorno tecnológico.Red de Universidades con Carreras en Informática2022-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf749-750http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145253spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-48222-3-9info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/142555info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/129038info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:28:53Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145253Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:28:53.443SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Diseño de una aplicación para la formación y entrenamiento de docentes en el uso de herramientas para entornos virtuales (EVEA): el caso de las carreras a distancia del Departamento de Ciencia de la Información de la Universidad Nacional de Mar del Plata |
title |
Diseño de una aplicación para la formación y entrenamiento de docentes en el uso de herramientas para entornos virtuales (EVEA): el caso de las carreras a distancia del Departamento de Ciencia de la Información de la Universidad Nacional de Mar del Plata |
spellingShingle |
Diseño de una aplicación para la formación y entrenamiento de docentes en el uso de herramientas para entornos virtuales (EVEA): el caso de las carreras a distancia del Departamento de Ciencia de la Información de la Universidad Nacional de Mar del Plata Fernández, Gladys Vanesa Ciencias Informáticas EVEA Competencias tecnológicas Competencias digitales Educación superior BIBES |
title_short |
Diseño de una aplicación para la formación y entrenamiento de docentes en el uso de herramientas para entornos virtuales (EVEA): el caso de las carreras a distancia del Departamento de Ciencia de la Información de la Universidad Nacional de Mar del Plata |
title_full |
Diseño de una aplicación para la formación y entrenamiento de docentes en el uso de herramientas para entornos virtuales (EVEA): el caso de las carreras a distancia del Departamento de Ciencia de la Información de la Universidad Nacional de Mar del Plata |
title_fullStr |
Diseño de una aplicación para la formación y entrenamiento de docentes en el uso de herramientas para entornos virtuales (EVEA): el caso de las carreras a distancia del Departamento de Ciencia de la Información de la Universidad Nacional de Mar del Plata |
title_full_unstemmed |
Diseño de una aplicación para la formación y entrenamiento de docentes en el uso de herramientas para entornos virtuales (EVEA): el caso de las carreras a distancia del Departamento de Ciencia de la Información de la Universidad Nacional de Mar del Plata |
title_sort |
Diseño de una aplicación para la formación y entrenamiento de docentes en el uso de herramientas para entornos virtuales (EVEA): el caso de las carreras a distancia del Departamento de Ciencia de la Información de la Universidad Nacional de Mar del Plata |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fernández, Gladys Vanesa |
author |
Fernández, Gladys Vanesa |
author_facet |
Fernández, Gladys Vanesa |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas EVEA Competencias tecnológicas Competencias digitales Educación superior BIBES |
topic |
Ciencias Informáticas EVEA Competencias tecnológicas Competencias digitales Educación superior BIBES |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La motivación para realizar esta propuesta de tesis surge de la necesidad de una formación docente más profunda en herramientas tecnológicas y recursos para educación a distancia, sumado a que, como docente y autora central de este proceso y de los desarrollos realizados, he transitado gran parte de la historia de las carreras a distancia. En el caso particular de las carreras, Bibliotecario Escolar y Licenciatura en Bibliotecología y Documentación, la intervención pedagógica de los docentes ha consistido en transmitir a los alumnos las claves de lectura de los materiales didácticos y de la bibliografía obligatoria, según la secuencia de un Plan de Trabajo Docente (PTD), presentado al iniciar la asignatura. Los procesos educativos en las carreras a distancia han sido desarrollados por la mayoría de los docentes en términos de la poca utilización de aplicaciones informáticas que potencien las capacidades de intermediación tecnológica en la apropiación y discusión de los contenidos ofrecidos. La intervención tecnológica de los docentes de estas carreras se ha limitado a la utilización de las herramientas básicas del EVEA (entorno virtual de enseñanza y aprendizaje), y en muy pocos casos a la innovación en el uso de recursos provenientes del propio software o de fuentes externas. El EVEA, en este sentido, se ha comportado como un “contenedor” administrado por prácticas docentes presenciales cuando debería ser un espacio donde aplicar estrategias didácticas adaptadas a un entorno tecnológico. Red de Universidades con Carreras en Informática |
description |
La motivación para realizar esta propuesta de tesis surge de la necesidad de una formación docente más profunda en herramientas tecnológicas y recursos para educación a distancia, sumado a que, como docente y autora central de este proceso y de los desarrollos realizados, he transitado gran parte de la historia de las carreras a distancia. En el caso particular de las carreras, Bibliotecario Escolar y Licenciatura en Bibliotecología y Documentación, la intervención pedagógica de los docentes ha consistido en transmitir a los alumnos las claves de lectura de los materiales didácticos y de la bibliografía obligatoria, según la secuencia de un Plan de Trabajo Docente (PTD), presentado al iniciar la asignatura. Los procesos educativos en las carreras a distancia han sido desarrollados por la mayoría de los docentes en términos de la poca utilización de aplicaciones informáticas que potencien las capacidades de intermediación tecnológica en la apropiación y discusión de los contenidos ofrecidos. La intervención tecnológica de los docentes de estas carreras se ha limitado a la utilización de las herramientas básicas del EVEA (entorno virtual de enseñanza y aprendizaje), y en muy pocos casos a la innovación en el uso de recursos provenientes del propio software o de fuentes externas. El EVEA, en este sentido, se ha comportado como un “contenedor” administrado por prácticas docentes presenciales cuando debería ser un espacio donde aplicar estrategias didácticas adaptadas a un entorno tecnológico. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145253 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145253 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-48222-3-9 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/142555 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/129038 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 749-750 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064331405393920 |
score |
13.22299 |