Cambio Global: perspectiva ético-epistemológica

Autores
Cornejo, R.; de Viana, M.L.; Quintana, M.
Año de publicación
2001
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Cornejo, R. Universidad Nacional de Salta. Instituto de Ecología y Ambiente Humano; Argentina.
Fil: de Viana, M.L. Universidad Nacional de Salta. Instituto de Ecología y Ambiente Humano; Argentina.
Fil: Quintana, M. Universidad Nacional de Salta. Instituto de Ecología y Ambiente Humano; Argentina.
En el marco del cambio global entendido como un conjunto de componentes interactuantes que alteran la estructura y, función de la tierra como sistema, existe una jerarquía de problemas ambientales que ejercen influencia a nivel planetario, regional y local. A nivel global estamos hablando del aumento en las concentraciones de nutrientes en los océanos y del cambio climático (incremento de las concentraciones atmosféricas de. C02, CH., N02, CFC). A niveles locales nos enfrentamos con la pérdida de biodiversidad, la fragmentación del ambiente, escasez de agua, desertificación, por citar algunos.
Fil: Cornejo, R. Universidad Nacional de Salta. Instituto de Ecología y Ambiente Humano; Argentina.
Fil: de Viana, M.L. Universidad Nacional de Salta. Instituto de Ecología y Ambiente Humano; Argentina.
Fil: Quintana, M. Universidad Nacional de Salta. Instituto de Ecología y Ambiente Humano; Argentina.
Materia
Epistemología
Historia de la ciencia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/3580

id RDUUNC_49f58ec791da739c870b889a7d8e46c7
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/3580
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Cambio Global: perspectiva ético-epistemológicaCornejo, R.de Viana, M.L.Quintana, M.EpistemologíaHistoria de la cienciaFil: Cornejo, R. Universidad Nacional de Salta. Instituto de Ecología y Ambiente Humano; Argentina.Fil: de Viana, M.L. Universidad Nacional de Salta. Instituto de Ecología y Ambiente Humano; Argentina.Fil: Quintana, M. Universidad Nacional de Salta. Instituto de Ecología y Ambiente Humano; Argentina.En el marco del cambio global entendido como un conjunto de componentes interactuantes que alteran la estructura y, función de la tierra como sistema, existe una jerarquía de problemas ambientales que ejercen influencia a nivel planetario, regional y local. A nivel global estamos hablando del aumento en las concentraciones de nutrientes en los océanos y del cambio climático (incremento de las concentraciones atmosféricas de. C02, CH., N02, CFC). A niveles locales nos enfrentamos con la pérdida de biodiversidad, la fragmentación del ambiente, escasez de agua, desertificación, por citar algunos.Fil: Cornejo, R. Universidad Nacional de Salta. Instituto de Ecología y Ambiente Humano; Argentina.Fil: de Viana, M.L. Universidad Nacional de Salta. Instituto de Ecología y Ambiente Humano; Argentina.Fil: Quintana, M. Universidad Nacional de Salta. Instituto de Ecología y Ambiente Humano; Argentina.Universidad Nacional de Córdoba2001-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf950-33-0299-4http://hdl.handle.net/11086/3580spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:00Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/3580Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:01.098Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Cambio Global: perspectiva ético-epistemológica
title Cambio Global: perspectiva ético-epistemológica
spellingShingle Cambio Global: perspectiva ético-epistemológica
Cornejo, R.
Epistemología
Historia de la ciencia
title_short Cambio Global: perspectiva ético-epistemológica
title_full Cambio Global: perspectiva ético-epistemológica
title_fullStr Cambio Global: perspectiva ético-epistemológica
title_full_unstemmed Cambio Global: perspectiva ético-epistemológica
title_sort Cambio Global: perspectiva ético-epistemológica
dc.creator.none.fl_str_mv Cornejo, R.
de Viana, M.L.
Quintana, M.
author Cornejo, R.
author_facet Cornejo, R.
de Viana, M.L.
Quintana, M.
author_role author
author2 de Viana, M.L.
Quintana, M.
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Epistemología
Historia de la ciencia
topic Epistemología
Historia de la ciencia
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Cornejo, R. Universidad Nacional de Salta. Instituto de Ecología y Ambiente Humano; Argentina.
Fil: de Viana, M.L. Universidad Nacional de Salta. Instituto de Ecología y Ambiente Humano; Argentina.
Fil: Quintana, M. Universidad Nacional de Salta. Instituto de Ecología y Ambiente Humano; Argentina.
En el marco del cambio global entendido como un conjunto de componentes interactuantes que alteran la estructura y, función de la tierra como sistema, existe una jerarquía de problemas ambientales que ejercen influencia a nivel planetario, regional y local. A nivel global estamos hablando del aumento en las concentraciones de nutrientes en los océanos y del cambio climático (incremento de las concentraciones atmosféricas de. C02, CH., N02, CFC). A niveles locales nos enfrentamos con la pérdida de biodiversidad, la fragmentación del ambiente, escasez de agua, desertificación, por citar algunos.
Fil: Cornejo, R. Universidad Nacional de Salta. Instituto de Ecología y Ambiente Humano; Argentina.
Fil: de Viana, M.L. Universidad Nacional de Salta. Instituto de Ecología y Ambiente Humano; Argentina.
Fil: Quintana, M. Universidad Nacional de Salta. Instituto de Ecología y Ambiente Humano; Argentina.
description Fil: Cornejo, R. Universidad Nacional de Salta. Instituto de Ecología y Ambiente Humano; Argentina.
publishDate 2001
dc.date.none.fl_str_mv 2001-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 950-33-0299-4
http://hdl.handle.net/11086/3580
identifier_str_mv 950-33-0299-4
url http://hdl.handle.net/11086/3580
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618890095624192
score 13.070432