Geografía de la retórica: la espacialización del discurso socrático frente a los sofistas
- Autores
- Assunçao, Caio Franco
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La crítica de Platón a las artes imitativas realizada al final de la República elimina la posibilidad de que los poetas ocupen un lugar o posean un espacio dentro de la topografía de la ciudad ideal. Del mismo modo, los sofistas tampoco tienen lugar, ya que su actividad se caracteriza por un lugar móvil, por la ausencia de una morada fija. Sin embargo, los discursos que Sócrates dirige a los llamados sofistas parecen privilegiar casi siempre el vagar, participando de una topografía textual propia de un no-lugar. ¿Cómo conciliar el discurso de un personaje que critica, pero al mismo tiempo se inserta en la lógica de un lógos desde un lugar móvil o no-marcado? ¿Podemos pensar que categorías como especialización y direccionamiento influyan en los discursos, o en la propia dialéctica socrática? Una primera respuesta puede venir de la exploración de temas ya conocidos propios de la narrativa dramática, su composición, sus esfuerzos de persuasión, sus metáforas, su arquitectura y sentidos inmanentes. En ese contexto, este trabajo se propone especialmente a analizar la topografía textual de ciertos diálogos platónicos que narran el movimiento del personaje Sócrates hacia el encuentro de personajes que tratan del tema de la sofística. Por lo tanto, otra respuesta puede provenir de la forma en que el examen de tales pasajes necesariamente se cruza con una histología de las interpretaciones de los textos atribuidos a Platón. Pretendemos, por lo tanto, poner a prueba los límites interpretativos que se imponen a la comprensión de estos pasajes, recorriendo a la propuesta de las corrientes contemporáneas en excavar las diferentes capas de sentido que fueron sedimentando en el texto a lo largo de su historia.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Letras
Topografía textual
Diálogos platónicos
Interpretación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182355
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_8498ccbb91071018a7a5cbb3d620d0ce |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182355 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Geografía de la retórica: la espacialización del discurso socrático frente a los sofistasAssunçao, Caio FrancoLetrasTopografía textualDiálogos platónicosInterpretaciónLa crítica de Platón a las artes imitativas realizada al final de la República elimina la posibilidad de que los poetas ocupen un lugar o posean un espacio dentro de la topografía de la ciudad ideal. Del mismo modo, los sofistas tampoco tienen lugar, ya que su actividad se caracteriza por un lugar móvil, por la ausencia de una morada fija. Sin embargo, los discursos que Sócrates dirige a los llamados sofistas parecen privilegiar casi siempre el vagar, participando de una topografía textual propia de un no-lugar. ¿Cómo conciliar el discurso de un personaje que critica, pero al mismo tiempo se inserta en la lógica de un lógos desde un lugar móvil o no-marcado? ¿Podemos pensar que categorías como especialización y direccionamiento influyan en los discursos, o en la propia dialéctica socrática? Una primera respuesta puede venir de la exploración de temas ya conocidos propios de la narrativa dramática, su composición, sus esfuerzos de persuasión, sus metáforas, su arquitectura y sentidos inmanentes. En ese contexto, este trabajo se propone especialmente a analizar la topografía textual de ciertos diálogos platónicos que narran el movimiento del personaje Sócrates hacia el encuentro de personajes que tratan del tema de la sofística. Por lo tanto, otra respuesta puede provenir de la forma en que el examen de tales pasajes necesariamente se cruza con una histología de las interpretaciones de los textos atribuidos a Platón. Pretendemos, por lo tanto, poner a prueba los límites interpretativos que se imponen a la comprensión de estos pasajes, recorriendo a la propuesta de las corrientes contemporáneas en excavar las diferentes capas de sentido que fueron sedimentando en el texto a lo largo de su historia.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2023info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182355spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.fahce.unlp.edu.ar/coloquiointernacionalceh/9ciceh/actas/ponencia-240429094150681235/@@display-file/file/Assuncao.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-7388info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:49:47Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182355Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:49:48.17SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Geografía de la retórica: la espacialización del discurso socrático frente a los sofistas |
title |
Geografía de la retórica: la espacialización del discurso socrático frente a los sofistas |
spellingShingle |
Geografía de la retórica: la espacialización del discurso socrático frente a los sofistas Assunçao, Caio Franco Letras Topografía textual Diálogos platónicos Interpretación |
title_short |
Geografía de la retórica: la espacialización del discurso socrático frente a los sofistas |
title_full |
Geografía de la retórica: la espacialización del discurso socrático frente a los sofistas |
title_fullStr |
Geografía de la retórica: la espacialización del discurso socrático frente a los sofistas |
title_full_unstemmed |
Geografía de la retórica: la espacialización del discurso socrático frente a los sofistas |
title_sort |
Geografía de la retórica: la espacialización del discurso socrático frente a los sofistas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Assunçao, Caio Franco |
author |
Assunçao, Caio Franco |
author_facet |
Assunçao, Caio Franco |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Letras Topografía textual Diálogos platónicos Interpretación |
topic |
Letras Topografía textual Diálogos platónicos Interpretación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La crítica de Platón a las artes imitativas realizada al final de la República elimina la posibilidad de que los poetas ocupen un lugar o posean un espacio dentro de la topografía de la ciudad ideal. Del mismo modo, los sofistas tampoco tienen lugar, ya que su actividad se caracteriza por un lugar móvil, por la ausencia de una morada fija. Sin embargo, los discursos que Sócrates dirige a los llamados sofistas parecen privilegiar casi siempre el vagar, participando de una topografía textual propia de un no-lugar. ¿Cómo conciliar el discurso de un personaje que critica, pero al mismo tiempo se inserta en la lógica de un lógos desde un lugar móvil o no-marcado? ¿Podemos pensar que categorías como especialización y direccionamiento influyan en los discursos, o en la propia dialéctica socrática? Una primera respuesta puede venir de la exploración de temas ya conocidos propios de la narrativa dramática, su composición, sus esfuerzos de persuasión, sus metáforas, su arquitectura y sentidos inmanentes. En ese contexto, este trabajo se propone especialmente a analizar la topografía textual de ciertos diálogos platónicos que narran el movimiento del personaje Sócrates hacia el encuentro de personajes que tratan del tema de la sofística. Por lo tanto, otra respuesta puede provenir de la forma en que el examen de tales pasajes necesariamente se cruza con una histología de las interpretaciones de los textos atribuidos a Platón. Pretendemos, por lo tanto, poner a prueba los límites interpretativos que se imponen a la comprensión de estos pasajes, recorriendo a la propuesta de las corrientes contemporáneas en excavar las diferentes capas de sentido que fueron sedimentando en el texto a lo largo de su historia. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
La crítica de Platón a las artes imitativas realizada al final de la República elimina la posibilidad de que los poetas ocupen un lugar o posean un espacio dentro de la topografía de la ciudad ideal. Del mismo modo, los sofistas tampoco tienen lugar, ya que su actividad se caracteriza por un lugar móvil, por la ausencia de una morada fija. Sin embargo, los discursos que Sócrates dirige a los llamados sofistas parecen privilegiar casi siempre el vagar, participando de una topografía textual propia de un no-lugar. ¿Cómo conciliar el discurso de un personaje que critica, pero al mismo tiempo se inserta en la lógica de un lógos desde un lugar móvil o no-marcado? ¿Podemos pensar que categorías como especialización y direccionamiento influyan en los discursos, o en la propia dialéctica socrática? Una primera respuesta puede venir de la exploración de temas ya conocidos propios de la narrativa dramática, su composición, sus esfuerzos de persuasión, sus metáforas, su arquitectura y sentidos inmanentes. En ese contexto, este trabajo se propone especialmente a analizar la topografía textual de ciertos diálogos platónicos que narran el movimiento del personaje Sócrates hacia el encuentro de personajes que tratan del tema de la sofística. Por lo tanto, otra respuesta puede provenir de la forma en que el examen de tales pasajes necesariamente se cruza con una histología de las interpretaciones de los textos atribuidos a Platón. Pretendemos, por lo tanto, poner a prueba los límites interpretativos que se imponen a la comprensión de estos pasajes, recorriendo a la propuesta de las corrientes contemporáneas en excavar las diferentes capas de sentido que fueron sedimentando en el texto a lo largo de su historia. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182355 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182355 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.fahce.unlp.edu.ar/coloquiointernacionalceh/9ciceh/actas/ponencia-240429094150681235/@@display-file/file/Assuncao.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-7388 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616358049873920 |
score |
13.070432 |