Géneros de texto, marcas de diálogo e intertextualización

Autores
Miranda, Florencia
Año de publicación
2005
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo forma parte de una investigación en curso, denominada "Textos e géneros em diálogo - uma abordagem linguística da intertextualizaçao", que desarrollo en la Universidade Nova de Lisboa (Portugal), en el marco del Doctorado en Lingüística, especialidad en Teoría del Texto. Si en los estudios lingüísticos actuales es posible observar la convivencia de dos concepciones de diálogo -una más lata, inspirada en los trabajos surgidos en el llamado "círculo de Bajtín", y otra más estricta, claramente identificable en el ámbito del "análisis conversacional"-, esta presentación puede verse como una propuesta de interrelación de ambas concepciones. En este sentido, conviene especificar, que el proceso que denominamos intertextualización puede definirse, muy sintéticamente, como siendo una modalidad dialógica de construcción textual caracterizada por la introducción de rasgos que se asocian a géneros de texto diferentes (anuncio publicitario, parte meteorológico, interacción en clase, etc.) en el interior de un único espacio textual; de modo que por este proceso se produce un efecto de copresencia (o incluso, hibridación) de géneros diversos. La presentación que proponemos será iniciada por una breve contextualización del proyecto, enfatizando la especificidad del proceso de intertextualización en oposición a otras modalidades de interacción textual (como, por ejemplo, la intertextualidad en sentido estricto). En seguida, serán propuestos dos ejes de reflexión particulares: por un lado, observar como las marcas de diálogo (indicadores de cambio de hablante, formas de tratamiento interlocutivo, marcadores conversacionales, etc.) varían según los géneros en que se inscriben los textos y, por otro lado, identificar casos en que tales marcas de diálogo se integran en el proceso de intertextualización. Esta reflexión será realizada a partir de la observación de ejemplares textuales concretos, producidos en diferentes ámbitos discursivos (literario, publicitario, periodístico, etc.).
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Letras
Lingüística
diálogo
intertextualización
géneros textuales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/115034

id SEDICI_8bb2f3a3a3c75e7d90c7b01ad12b580d
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/115034
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Géneros de texto, marcas de diálogo e intertextualizaciónMiranda, FlorenciaLetrasLingüísticadiálogointertextualizacióngéneros textualesEl presente trabajo forma parte de una investigación en curso, denominada "Textos e géneros em diálogo - uma abordagem linguística da intertextualizaçao", que desarrollo en la Universidade Nova de Lisboa (Portugal), en el marco del Doctorado en Lingüística, especialidad en Teoría del Texto. Si en los estudios lingüísticos actuales es posible observar la convivencia de dos concepciones de diálogo -una más lata, inspirada en los trabajos surgidos en el llamado "círculo de Bajtín", y otra más estricta, claramente identificable en el ámbito del "análisis conversacional"-, esta presentación puede verse como una propuesta de interrelación de ambas concepciones. En este sentido, conviene especificar, que el proceso que denominamos intertextualización puede definirse, muy sintéticamente, como siendo una modalidad dialógica de construcción textual caracterizada por la introducción de rasgos que se asocian a géneros de texto diferentes (anuncio publicitario, parte meteorológico, interacción en clase, etc.) en el interior de un único espacio textual; de modo que por este proceso se produce un efecto de copresencia (o incluso, hibridación) de géneros diversos. La presentación que proponemos será iniciada por una breve contextualización del proyecto, enfatizando la especificidad del proceso de intertextualización en oposición a otras modalidades de interacción textual (como, por ejemplo, la intertextualidad en sentido estricto). En seguida, serán propuestos dos ejes de reflexión particulares: por un lado, observar como las marcas de diálogo (indicadores de cambio de hablante, formas de tratamiento interlocutivo, marcadores conversacionales, etc.) varían según los géneros en que se inscriben los textos y, por otro lado, identificar casos en que tales marcas de diálogo se integran en el proceso de intertextualización. Esta reflexión será realizada a partir de la observación de ejemplares textuales concretos, producidos en diferentes ámbitos discursivos (literario, publicitario, periodístico, etc.).Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2005info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf423-432http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/115034<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/950-34-0336-7info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13083/ev.13083.pdfinfo:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/114806info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-03T10:58:25Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/115034Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:58:25.389SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Géneros de texto, marcas de diálogo e intertextualización
title Géneros de texto, marcas de diálogo e intertextualización
spellingShingle Géneros de texto, marcas de diálogo e intertextualización
Miranda, Florencia
Letras
Lingüística
diálogo
intertextualización
géneros textuales
title_short Géneros de texto, marcas de diálogo e intertextualización
title_full Géneros de texto, marcas de diálogo e intertextualización
title_fullStr Géneros de texto, marcas de diálogo e intertextualización
title_full_unstemmed Géneros de texto, marcas de diálogo e intertextualización
title_sort Géneros de texto, marcas de diálogo e intertextualización
dc.creator.none.fl_str_mv Miranda, Florencia
author Miranda, Florencia
author_facet Miranda, Florencia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Letras
Lingüística
diálogo
intertextualización
géneros textuales
topic Letras
Lingüística
diálogo
intertextualización
géneros textuales
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo forma parte de una investigación en curso, denominada "Textos e géneros em diálogo - uma abordagem linguística da intertextualizaçao", que desarrollo en la Universidade Nova de Lisboa (Portugal), en el marco del Doctorado en Lingüística, especialidad en Teoría del Texto. Si en los estudios lingüísticos actuales es posible observar la convivencia de dos concepciones de diálogo -una más lata, inspirada en los trabajos surgidos en el llamado "círculo de Bajtín", y otra más estricta, claramente identificable en el ámbito del "análisis conversacional"-, esta presentación puede verse como una propuesta de interrelación de ambas concepciones. En este sentido, conviene especificar, que el proceso que denominamos intertextualización puede definirse, muy sintéticamente, como siendo una modalidad dialógica de construcción textual caracterizada por la introducción de rasgos que se asocian a géneros de texto diferentes (anuncio publicitario, parte meteorológico, interacción en clase, etc.) en el interior de un único espacio textual; de modo que por este proceso se produce un efecto de copresencia (o incluso, hibridación) de géneros diversos. La presentación que proponemos será iniciada por una breve contextualización del proyecto, enfatizando la especificidad del proceso de intertextualización en oposición a otras modalidades de interacción textual (como, por ejemplo, la intertextualidad en sentido estricto). En seguida, serán propuestos dos ejes de reflexión particulares: por un lado, observar como las marcas de diálogo (indicadores de cambio de hablante, formas de tratamiento interlocutivo, marcadores conversacionales, etc.) varían según los géneros en que se inscriben los textos y, por otro lado, identificar casos en que tales marcas de diálogo se integran en el proceso de intertextualización. Esta reflexión será realizada a partir de la observación de ejemplares textuales concretos, producidos en diferentes ámbitos discursivos (literario, publicitario, periodístico, etc.).
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El presente trabajo forma parte de una investigación en curso, denominada "Textos e géneros em diálogo - uma abordagem linguística da intertextualizaçao", que desarrollo en la Universidade Nova de Lisboa (Portugal), en el marco del Doctorado en Lingüística, especialidad en Teoría del Texto. Si en los estudios lingüísticos actuales es posible observar la convivencia de dos concepciones de diálogo -una más lata, inspirada en los trabajos surgidos en el llamado "círculo de Bajtín", y otra más estricta, claramente identificable en el ámbito del "análisis conversacional"-, esta presentación puede verse como una propuesta de interrelación de ambas concepciones. En este sentido, conviene especificar, que el proceso que denominamos intertextualización puede definirse, muy sintéticamente, como siendo una modalidad dialógica de construcción textual caracterizada por la introducción de rasgos que se asocian a géneros de texto diferentes (anuncio publicitario, parte meteorológico, interacción en clase, etc.) en el interior de un único espacio textual; de modo que por este proceso se produce un efecto de copresencia (o incluso, hibridación) de géneros diversos. La presentación que proponemos será iniciada por una breve contextualización del proyecto, enfatizando la especificidad del proceso de intertextualización en oposición a otras modalidades de interacción textual (como, por ejemplo, la intertextualidad en sentido estricto). En seguida, serán propuestos dos ejes de reflexión particulares: por un lado, observar como las marcas de diálogo (indicadores de cambio de hablante, formas de tratamiento interlocutivo, marcadores conversacionales, etc.) varían según los géneros en que se inscriben los textos y, por otro lado, identificar casos en que tales marcas de diálogo se integran en el proceso de intertextualización. Esta reflexión será realizada a partir de la observación de ejemplares textuales concretos, producidos en diferentes ámbitos discursivos (literario, publicitario, periodístico, etc.).
publishDate 2005
dc.date.none.fl_str_mv 2005
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/115034
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/115034
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/950-34-0336-7
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13083/ev.13083.pdf
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/114806
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
423-432
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260474162315264
score 13.13397