Hacia una educación musical decolonial : Sistematización, difusión y aplicación de prácticas musicales originales en contextos de enseñanza formal

Autores
Shifres, Favio; Gonnet, Daniel Horacio; Castro, Sebastián Tobías
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
Estado
versión publicada
Descripción
La educación musical en Latinoamérica está construida sobre ontologías y epistemologías impuestas por los procesos de colonización, que contradicen a menudo las que operan en la base de las expresiones musicales populares. Por ello, a pesar de mostrar a menudo intenciones decoloniales, éstas suelen limitarse al problema de los repertorios. La cátedra de Educación Musical Comparada de la UNLP analiza las pedagogías y epistemologías con el objeto de cuestionar los supuestos impuestos por la colonialidad del saber en música. El objetivo de este proyecto es contribuir al análisis de expresiones musicales no colonizadas por las ontologías hegemónicas y sistematizarlas para ser llevadas al seno del profesorado musical con miras a brindarle a los maestros de música herramientas conceptuales para pensar epistemologías y pedagogías musicales decoloniales. En el proyecto, extensionistas de Música y Antropología, vinculan instituciones que promueven experiencias musicales por fuera de los modelos hegemónicos de enseñanza, particularmente vinculadas a lo festivo, y la consolidación del entretejido social (Fundación Música Esperanza, Escuela de Arte Popular de Monteros - Tucumán- , Asoc. Madres de Plaza de Mayo), con instituciones de formación docente musical (Escuelas de Arte de La Matanza y de Campana), y núcleos de docentes en actividad (Distritos escolares de La Matanza y Campana).
Convocatoria: Convocatoria Ordinaria 2014.
Línea temática: Arte y comunicación.
Laboratorio para el Estudio de la Experiencia Musical
Materia
Música
Educación musical
Antropología
Extensión universitaria
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/92260

id SEDICI_8423b407e8400bdc3c410af89fea817f
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/92260
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Hacia una educación musical decolonial : Sistematización, difusión y aplicación de prácticas musicales originales en contextos de enseñanza formalShifres, FavioGonnet, Daniel HoracioCastro, Sebastián TobíasMúsicaEducación musicalAntropologíaExtensión universitariaLa educación musical en Latinoamérica está construida sobre ontologías y epistemologías impuestas por los procesos de colonización, que contradicen a menudo las que operan en la base de las expresiones musicales populares. Por ello, a pesar de mostrar a menudo intenciones decoloniales, éstas suelen limitarse al problema de los repertorios. La cátedra de Educación Musical Comparada de la UNLP analiza las pedagogías y epistemologías con el objeto de cuestionar los supuestos impuestos por la colonialidad del saber en música. El objetivo de este proyecto es contribuir al análisis de expresiones musicales no colonizadas por las ontologías hegemónicas y sistematizarlas para ser llevadas al seno del profesorado musical con miras a brindarle a los maestros de música herramientas conceptuales para pensar epistemologías y pedagogías musicales decoloniales. En el proyecto, extensionistas de Música y Antropología, vinculan instituciones que promueven experiencias musicales por fuera de los modelos hegemónicos de enseñanza, particularmente vinculadas a lo festivo, y la consolidación del entretejido social (Fundación Música Esperanza, Escuela de Arte Popular de Monteros - Tucumán- , Asoc. Madres de Plaza de Mayo), con instituciones de formación docente musical (Escuelas de Arte de La Matanza y de Campana), y núcleos de docentes en actividad (Distritos escolares de La Matanza y Campana).Convocatoria: Convocatoria Ordinaria 2014.Línea temática: Arte y comunicación.Laboratorio para el Estudio de la Experiencia MusicalShifres, FavioBurcet, María InésGonnet, DiegoGonnet, Daniel Horacio2014info:eu-repo/semantics/publishedVersionProyecto de extensionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_baafinfo:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacioninfo:eu-repo/semantics/researchProposalapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/92260spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://unlp.edu.ar/frontend/media/29/3129/062897dd16d6d825df463c2bdfc81274.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:00:01Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/92260Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:00:02.059SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Hacia una educación musical decolonial : Sistematización, difusión y aplicación de prácticas musicales originales en contextos de enseñanza formal
title Hacia una educación musical decolonial : Sistematización, difusión y aplicación de prácticas musicales originales en contextos de enseñanza formal
spellingShingle Hacia una educación musical decolonial : Sistematización, difusión y aplicación de prácticas musicales originales en contextos de enseñanza formal
Shifres, Favio
Música
Educación musical
Antropología
Extensión universitaria
title_short Hacia una educación musical decolonial : Sistematización, difusión y aplicación de prácticas musicales originales en contextos de enseñanza formal
title_full Hacia una educación musical decolonial : Sistematización, difusión y aplicación de prácticas musicales originales en contextos de enseñanza formal
title_fullStr Hacia una educación musical decolonial : Sistematización, difusión y aplicación de prácticas musicales originales en contextos de enseñanza formal
title_full_unstemmed Hacia una educación musical decolonial : Sistematización, difusión y aplicación de prácticas musicales originales en contextos de enseñanza formal
title_sort Hacia una educación musical decolonial : Sistematización, difusión y aplicación de prácticas musicales originales en contextos de enseñanza formal
dc.creator.none.fl_str_mv Shifres, Favio
Gonnet, Daniel Horacio
Castro, Sebastián Tobías
author Shifres, Favio
author_facet Shifres, Favio
Gonnet, Daniel Horacio
Castro, Sebastián Tobías
author_role author
author2 Gonnet, Daniel Horacio
Castro, Sebastián Tobías
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Shifres, Favio
Burcet, María Inés
Gonnet, Diego
Gonnet, Daniel Horacio
dc.subject.none.fl_str_mv Música
Educación musical
Antropología
Extensión universitaria
topic Música
Educación musical
Antropología
Extensión universitaria
dc.description.none.fl_txt_mv La educación musical en Latinoamérica está construida sobre ontologías y epistemologías impuestas por los procesos de colonización, que contradicen a menudo las que operan en la base de las expresiones musicales populares. Por ello, a pesar de mostrar a menudo intenciones decoloniales, éstas suelen limitarse al problema de los repertorios. La cátedra de Educación Musical Comparada de la UNLP analiza las pedagogías y epistemologías con el objeto de cuestionar los supuestos impuestos por la colonialidad del saber en música. El objetivo de este proyecto es contribuir al análisis de expresiones musicales no colonizadas por las ontologías hegemónicas y sistematizarlas para ser llevadas al seno del profesorado musical con miras a brindarle a los maestros de música herramientas conceptuales para pensar epistemologías y pedagogías musicales decoloniales. En el proyecto, extensionistas de Música y Antropología, vinculan instituciones que promueven experiencias musicales por fuera de los modelos hegemónicos de enseñanza, particularmente vinculadas a lo festivo, y la consolidación del entretejido social (Fundación Música Esperanza, Escuela de Arte Popular de Monteros - Tucumán- , Asoc. Madres de Plaza de Mayo), con instituciones de formación docente musical (Escuelas de Arte de La Matanza y de Campana), y núcleos de docentes en actividad (Distritos escolares de La Matanza y Campana).
Convocatoria: Convocatoria Ordinaria 2014.
Línea temática: Arte y comunicación.
Laboratorio para el Estudio de la Experiencia Musical
description La educación musical en Latinoamérica está construida sobre ontologías y epistemologías impuestas por los procesos de colonización, que contradicen a menudo las que operan en la base de las expresiones musicales populares. Por ello, a pesar de mostrar a menudo intenciones decoloniales, éstas suelen limitarse al problema de los repertorios. La cátedra de Educación Musical Comparada de la UNLP analiza las pedagogías y epistemologías con el objeto de cuestionar los supuestos impuestos por la colonialidad del saber en música. El objetivo de este proyecto es contribuir al análisis de expresiones musicales no colonizadas por las ontologías hegemónicas y sistematizarlas para ser llevadas al seno del profesorado musical con miras a brindarle a los maestros de música herramientas conceptuales para pensar epistemologías y pedagogías musicales decoloniales. En el proyecto, extensionistas de Música y Antropología, vinculan instituciones que promueven experiencias musicales por fuera de los modelos hegemónicos de enseñanza, particularmente vinculadas a lo festivo, y la consolidación del entretejido social (Fundación Música Esperanza, Escuela de Arte Popular de Monteros - Tucumán- , Asoc. Madres de Plaza de Mayo), con instituciones de formación docente musical (Escuelas de Arte de La Matanza y de Campana), y núcleos de docentes en actividad (Distritos escolares de La Matanza y Campana).
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Proyecto de extension
http://purl.org/coar/resource_type/c_baaf
info:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacion
info:eu-repo/semantics/researchProposal
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/92260
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/92260
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://unlp.edu.ar/frontend/media/29/3129/062897dd16d6d825df463c2bdfc81274.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783236861067264
score 12.982451