Repensar la enseñanza de la notación musical en clave decolonial

Autores
Beltramone, Camila María; Burcet, María Inés; Garmendia, María Pía
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
El modelo de enseñanza de la notación musical en Latinoamérica ha estado influenciado desde sus inicios por los lineamientos del Modelo Conservatorio. El mismo fue impuesto en nuestra cultura por medio del proceso de colonización, el cual suprimió las expresiones artísticas preexistentes imponiendo formas canónicas de percibir, sentir, transmitir y pensar (Burcet, 2017). Actualmente este modelo continúa vigente en las instituciones de formación musical, moldeando la educación musical y el sentido común acerca de lo implica “saber música”. Con el fin de discutir este modelo tradicional de enseñanza, hemos realizado una serie de investigaciones en pos de revisar el rol del sujeto en el proceso de enseñanza- aprendizaje (Burcet 2014, 2018, 2020; Burcet y Uzal, 2018; Beltramone y Burcet, 2020). Para el desarrollo de este enfoque resultaron clave los estudios de la Psicología Genética en el campo del lenguaje y la alfabetización.
Laboratorio para el Estudio de la Experiencia Musical
Materia
Música
Decolonialidad
Educación musical
Escritura y Lectura Musical
Notación Musical
Teoría Psicogenética
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/147251

id SEDICI_4bd9bd1175f45fd92f5b0d109faef776
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/147251
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Repensar la enseñanza de la notación musical en clave decolonialBeltramone, Camila MaríaBurcet, María InésGarmendia, María PíaMúsicaDecolonialidadEducación musicalEscritura y Lectura MusicalNotación MusicalTeoría PsicogenéticaEl modelo de enseñanza de la notación musical en Latinoamérica ha estado influenciado desde sus inicios por los lineamientos del Modelo Conservatorio. El mismo fue impuesto en nuestra cultura por medio del proceso de colonización, el cual suprimió las expresiones artísticas preexistentes imponiendo formas canónicas de percibir, sentir, transmitir y pensar (Burcet, 2017). Actualmente este modelo continúa vigente en las instituciones de formación musical, moldeando la educación musical y el sentido común acerca de lo implica “saber música”. Con el fin de discutir este modelo tradicional de enseñanza, hemos realizado una serie de investigaciones en pos de revisar el rol del sujeto en el proceso de enseñanza- aprendizaje (Burcet 2014, 2018, 2020; Burcet y Uzal, 2018; Beltramone y Burcet, 2020). Para el desarrollo de este enfoque resultaron clave los estudios de la Psicología Genética en el campo del lenguaje y la alfabetización.Laboratorio para el Estudio de la Experiencia MusicalUniversidad Nacional de Tucumán (UNT)2022info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf14-17http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/147251spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-754-299-8info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:29:27Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/147251Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:29:27.598SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Repensar la enseñanza de la notación musical en clave decolonial
title Repensar la enseñanza de la notación musical en clave decolonial
spellingShingle Repensar la enseñanza de la notación musical en clave decolonial
Beltramone, Camila María
Música
Decolonialidad
Educación musical
Escritura y Lectura Musical
Notación Musical
Teoría Psicogenética
title_short Repensar la enseñanza de la notación musical en clave decolonial
title_full Repensar la enseñanza de la notación musical en clave decolonial
title_fullStr Repensar la enseñanza de la notación musical en clave decolonial
title_full_unstemmed Repensar la enseñanza de la notación musical en clave decolonial
title_sort Repensar la enseñanza de la notación musical en clave decolonial
dc.creator.none.fl_str_mv Beltramone, Camila María
Burcet, María Inés
Garmendia, María Pía
author Beltramone, Camila María
author_facet Beltramone, Camila María
Burcet, María Inés
Garmendia, María Pía
author_role author
author2 Burcet, María Inés
Garmendia, María Pía
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Música
Decolonialidad
Educación musical
Escritura y Lectura Musical
Notación Musical
Teoría Psicogenética
topic Música
Decolonialidad
Educación musical
Escritura y Lectura Musical
Notación Musical
Teoría Psicogenética
dc.description.none.fl_txt_mv El modelo de enseñanza de la notación musical en Latinoamérica ha estado influenciado desde sus inicios por los lineamientos del Modelo Conservatorio. El mismo fue impuesto en nuestra cultura por medio del proceso de colonización, el cual suprimió las expresiones artísticas preexistentes imponiendo formas canónicas de percibir, sentir, transmitir y pensar (Burcet, 2017). Actualmente este modelo continúa vigente en las instituciones de formación musical, moldeando la educación musical y el sentido común acerca de lo implica “saber música”. Con el fin de discutir este modelo tradicional de enseñanza, hemos realizado una serie de investigaciones en pos de revisar el rol del sujeto en el proceso de enseñanza- aprendizaje (Burcet 2014, 2018, 2020; Burcet y Uzal, 2018; Beltramone y Burcet, 2020). Para el desarrollo de este enfoque resultaron clave los estudios de la Psicología Genética en el campo del lenguaje y la alfabetización.
Laboratorio para el Estudio de la Experiencia Musical
description El modelo de enseñanza de la notación musical en Latinoamérica ha estado influenciado desde sus inicios por los lineamientos del Modelo Conservatorio. El mismo fue impuesto en nuestra cultura por medio del proceso de colonización, el cual suprimió las expresiones artísticas preexistentes imponiendo formas canónicas de percibir, sentir, transmitir y pensar (Burcet, 2017). Actualmente este modelo continúa vigente en las instituciones de formación musical, moldeando la educación musical y el sentido común acerca de lo implica “saber música”. Con el fin de discutir este modelo tradicional de enseñanza, hemos realizado una serie de investigaciones en pos de revisar el rol del sujeto en el proceso de enseñanza- aprendizaje (Burcet 2014, 2018, 2020; Burcet y Uzal, 2018; Beltramone y Burcet, 2020). Para el desarrollo de este enfoque resultaron clave los estudios de la Psicología Genética en el campo del lenguaje y la alfabetización.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/147251
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/147251
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-754-299-8
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
14-17
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Tucumán (UNT)
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Tucumán (UNT)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064335524200448
score 13.124843