La reconfiguración del sujeto en las ciencias sociales hoy : Una necesidad: La universidad y la formación profesional

Autores
Gallegos Elías, Carlos
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Quienes trabajamos en el ámbito de las ciencias sociales, en cualquiera de sus campos disciplinarios, tenemos una tarea común: como un binomio inseparable estamos dedicados a investigar para producir conocimiento y transmitirlo. Ocurre así en cualquier espacio del desempeño de un profesional de las ciencias sociales, cualquiera que sea el ámbito de su ocupación laboral, lo que hace es investigar para generar conocimiento y servirse de él para distintos objetivos. Ocurre así, aún fuera de la escuela, de los espacios estrictamente académicos ocupados en docencia e investigación, donde profesores y alumnos trabajamos siempre en algún lugar de la cadena de la producción social del saber científico. Parece pertinente entonces, recuperar como punto de partida el título de la serie que hemos venido publicando en el marco de nuestras actividades en la Red Latinoamericana de Metodología de las Ciencias Sociales ¿Cómo investigamos? ¿Cómo enseñamos a investigar?, que son las preguntas básicas de nuestro quehacer: cómo investigamos, cómo transmitimos y cómo usamos lo que aprendemos.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Ciencias Sociales
Sujeto
Ciencias sociales
Universidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/109211

id SEDICI_83f050a3f9a6a57f9323b44ce387c6e2
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/109211
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La reconfiguración del sujeto en las ciencias sociales hoy : Una necesidad: La universidad y la formación profesionalGallegos Elías, CarlosCiencias SocialesSujetoCiencias socialesUniversidadQuienes trabajamos en el ámbito de las ciencias sociales, en cualquiera de sus campos disciplinarios, tenemos una tarea común: como un binomio inseparable estamos dedicados a investigar para producir conocimiento y transmitirlo. Ocurre así en cualquier espacio del desempeño de un profesional de las ciencias sociales, cualquiera que sea el ámbito de su ocupación laboral, lo que hace es investigar para generar conocimiento y servirse de él para distintos objetivos. Ocurre así, aún fuera de la escuela, de los espacios estrictamente académicos ocupados en docencia e investigación, donde profesores y alumnos trabajamos siempre en algún lugar de la cadena de la producción social del saber científico. Parece pertinente entonces, recuperar como punto de partida el título de la serie que hemos venido publicando en el marco de nuestras actividades en la Red Latinoamericana de Metodología de las Ciencias Sociales ¿Cómo investigamos? ¿Cómo enseñamos a investigar?, que son las preguntas básicas de nuestro quehacer: cómo investigamos, cómo transmitimos y cómo usamos lo que aprendemos.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2018-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/109211<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12636/ev.12636.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://elmecs.fahce.unlp.edu.ar/vi-elmecs/actas/GallegosElias.pdf/viewinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2408-3976info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T11:24:26Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/109211Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:24:26.498SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La reconfiguración del sujeto en las ciencias sociales hoy : Una necesidad: La universidad y la formación profesional
title La reconfiguración del sujeto en las ciencias sociales hoy : Una necesidad: La universidad y la formación profesional
spellingShingle La reconfiguración del sujeto en las ciencias sociales hoy : Una necesidad: La universidad y la formación profesional
Gallegos Elías, Carlos
Ciencias Sociales
Sujeto
Ciencias sociales
Universidad
title_short La reconfiguración del sujeto en las ciencias sociales hoy : Una necesidad: La universidad y la formación profesional
title_full La reconfiguración del sujeto en las ciencias sociales hoy : Una necesidad: La universidad y la formación profesional
title_fullStr La reconfiguración del sujeto en las ciencias sociales hoy : Una necesidad: La universidad y la formación profesional
title_full_unstemmed La reconfiguración del sujeto en las ciencias sociales hoy : Una necesidad: La universidad y la formación profesional
title_sort La reconfiguración del sujeto en las ciencias sociales hoy : Una necesidad: La universidad y la formación profesional
dc.creator.none.fl_str_mv Gallegos Elías, Carlos
author Gallegos Elías, Carlos
author_facet Gallegos Elías, Carlos
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Sociales
Sujeto
Ciencias sociales
Universidad
topic Ciencias Sociales
Sujeto
Ciencias sociales
Universidad
dc.description.none.fl_txt_mv Quienes trabajamos en el ámbito de las ciencias sociales, en cualquiera de sus campos disciplinarios, tenemos una tarea común: como un binomio inseparable estamos dedicados a investigar para producir conocimiento y transmitirlo. Ocurre así en cualquier espacio del desempeño de un profesional de las ciencias sociales, cualquiera que sea el ámbito de su ocupación laboral, lo que hace es investigar para generar conocimiento y servirse de él para distintos objetivos. Ocurre así, aún fuera de la escuela, de los espacios estrictamente académicos ocupados en docencia e investigación, donde profesores y alumnos trabajamos siempre en algún lugar de la cadena de la producción social del saber científico. Parece pertinente entonces, recuperar como punto de partida el título de la serie que hemos venido publicando en el marco de nuestras actividades en la Red Latinoamericana de Metodología de las Ciencias Sociales ¿Cómo investigamos? ¿Cómo enseñamos a investigar?, que son las preguntas básicas de nuestro quehacer: cómo investigamos, cómo transmitimos y cómo usamos lo que aprendemos.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Quienes trabajamos en el ámbito de las ciencias sociales, en cualquiera de sus campos disciplinarios, tenemos una tarea común: como un binomio inseparable estamos dedicados a investigar para producir conocimiento y transmitirlo. Ocurre así en cualquier espacio del desempeño de un profesional de las ciencias sociales, cualquiera que sea el ámbito de su ocupación laboral, lo que hace es investigar para generar conocimiento y servirse de él para distintos objetivos. Ocurre así, aún fuera de la escuela, de los espacios estrictamente académicos ocupados en docencia e investigación, donde profesores y alumnos trabajamos siempre en algún lugar de la cadena de la producción social del saber científico. Parece pertinente entonces, recuperar como punto de partida el título de la serie que hemos venido publicando en el marco de nuestras actividades en la Red Latinoamericana de Metodología de las Ciencias Sociales ¿Cómo investigamos? ¿Cómo enseñamos a investigar?, que son las preguntas básicas de nuestro quehacer: cómo investigamos, cómo transmitimos y cómo usamos lo que aprendemos.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/109211
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/109211
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12636/ev.12636.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://elmecs.fahce.unlp.edu.ar/vi-elmecs/actas/GallegosElias.pdf/view
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2408-3976
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616121220595712
score 13.070432