Acceso y permanencia de los sujetos vulnerabilizados y la exclusión en la universidad (TC)

Autores
Giménez, Belén; Oeyen, Mariana
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Giménez, Belén. Universidad Nacional de Misiones; Argentina.
Fil: Oeyen, Mariana. Universidad Nacional de Misiones; Argentina.
El presente trabajo recupera los resultados de avance de la indagación sobre políticas públicas y programas que promuevan el acceso y la permanencia de los sectores vulnerabilizados en la universidad, tomando la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la UNaM como caso de estudio. Los interrogantes que orientaron la indagación fueron: ¿Cómo las instituciones públicas de Educación Superior (IES) están contribuyendo no solamente a la democratización de acceso al nivel universitario, sino además a una formación universitaria de calidad? ¿Qué dispositivos o condiciones establecen para garantizan la permanencia de estos sujetos en el sistema universitario? Y, ¿cuáles son los medios disponibilizados por la IES que aseguren el egreso en tiempos razonables? Esta propuesta se enmarca en un proyecto más amplio denominado ¨Inclusión de indígenas, personas portadoras de discapacidad, inmigrantes y de los sectores populares en la universidad (PIUNI)¨ desarrollado en colaboración con tres universidades de Brasil (Universidad Federal da Fronteira Sul (UFFS), la Universidad Estadual do Oeste do Paraná (UNIOESTE), Universidad de Passo Fundo (UPF), de Brasil, la Universidade de Lisboa (Portugal). La propuesta metodológica de este trabajo se inserta en un abordaje cualitativo a partir del análisis de documentos, bases de datos y entrevistas en profundidad. En este sentido se pretende presentar un análisis de las concepciones que tienen diversos integrantes de la comunidad universitaria (autoridades, profesores, estudiantes y personal no-docente 1 ) respecto del acceso y permanencia de los sujetos vulnerabilizados a la marginalización y exclusión. Un análisis previo de dispositivos legales se organiza alrededor de dos grandes ejes: acceso y permanencia como marco introductorio de la reflexión. Lo anteriormente mencionado es abordado desde una perspectiva de derechos, acuerdos y desafíos establecidos a nivel internacional, en relación con los distintos niveles de concreción institucional en lo Nacional, Provincial y Universitaria. Inicialmente se presentan algunos elementos de contextualización histórica de la expansión y democratización de la educación superior en Argentina, seguido de aproximaciones teóricas que nos permiten establecer marcos de reflexión sobre conceptos como democratización, poblaciones vulnerabilizadas, exclusión vs inclusión. A lo que se suman algunas aclaraciones metodológicas. Y terminamos con una discusión de los resultados de avance del análisis de las expresiones de los referentes empíricos y las fuentes utilizadas.
Materia
Sujetos vulnerabilizados
Exclusión
Universidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
Institución
Universidad Nacional de Misiones
OAI Identificador
oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/4704

id RIDUNaM_1365d66946087a1fb771781aca56847e
oai_identifier_str oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/4704
network_acronym_str RIDUNaM
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
spelling Acceso y permanencia de los sujetos vulnerabilizados y la exclusión en la universidad (TC)Giménez, BelénOeyen, MarianaSujetos vulnerabilizadosExclusiónUniversidadFil: Giménez, Belén. Universidad Nacional de Misiones; Argentina.Fil: Oeyen, Mariana. Universidad Nacional de Misiones; Argentina.El presente trabajo recupera los resultados de avance de la indagación sobre políticas públicas y programas que promuevan el acceso y la permanencia de los sectores vulnerabilizados en la universidad, tomando la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la UNaM como caso de estudio. Los interrogantes que orientaron la indagación fueron: ¿Cómo las instituciones públicas de Educación Superior (IES) están contribuyendo no solamente a la democratización de acceso al nivel universitario, sino además a una formación universitaria de calidad? ¿Qué dispositivos o condiciones establecen para garantizan la permanencia de estos sujetos en el sistema universitario? Y, ¿cuáles son los medios disponibilizados por la IES que aseguren el egreso en tiempos razonables? Esta propuesta se enmarca en un proyecto más amplio denominado ¨Inclusión de indígenas, personas portadoras de discapacidad, inmigrantes y de los sectores populares en la universidad (PIUNI)¨ desarrollado en colaboración con tres universidades de Brasil (Universidad Federal da Fronteira Sul (UFFS), la Universidad Estadual do Oeste do Paraná (UNIOESTE), Universidad de Passo Fundo (UPF), de Brasil, la Universidade de Lisboa (Portugal). La propuesta metodológica de este trabajo se inserta en un abordaje cualitativo a partir del análisis de documentos, bases de datos y entrevistas en profundidad. En este sentido se pretende presentar un análisis de las concepciones que tienen diversos integrantes de la comunidad universitaria (autoridades, profesores, estudiantes y personal no-docente 1 ) respecto del acceso y permanencia de los sujetos vulnerabilizados a la marginalización y exclusión. Un análisis previo de dispositivos legales se organiza alrededor de dos grandes ejes: acceso y permanencia como marco introductorio de la reflexión. Lo anteriormente mencionado es abordado desde una perspectiva de derechos, acuerdos y desafíos establecidos a nivel internacional, en relación con los distintos niveles de concreción institucional en lo Nacional, Provincial y Universitaria. Inicialmente se presentan algunos elementos de contextualización histórica de la expansión y democratización de la educación superior en Argentina, seguido de aproximaciones teóricas que nos permiten establecer marcos de reflexión sobre conceptos como democratización, poblaciones vulnerabilizadas, exclusión vs inclusión. A lo que se suman algunas aclaraciones metodológicas. Y terminamos con una discusión de los resultados de avance del análisis de las expresiones de los referentes empíricos y las fuentes utilizadas.Universidad Universitaria de Misiones2020info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdf460.4 KBhttps://hdl.handle.net/20.500.12219/4704spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)instname:Universidad Nacional de Misiones2025-09-29T15:02:19Zoai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/4704instacron:UNAMInstitucionalhttps://rid.unam.edu.ar/Universidad públicahttps://www.unam.edu.ar/https://rid.unam.edu.ar/oai/rsnrdArgentinaopendoar:2025-09-29 15:02:19.795Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misionesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Acceso y permanencia de los sujetos vulnerabilizados y la exclusión en la universidad (TC)
title Acceso y permanencia de los sujetos vulnerabilizados y la exclusión en la universidad (TC)
spellingShingle Acceso y permanencia de los sujetos vulnerabilizados y la exclusión en la universidad (TC)
Giménez, Belén
Sujetos vulnerabilizados
Exclusión
Universidad
title_short Acceso y permanencia de los sujetos vulnerabilizados y la exclusión en la universidad (TC)
title_full Acceso y permanencia de los sujetos vulnerabilizados y la exclusión en la universidad (TC)
title_fullStr Acceso y permanencia de los sujetos vulnerabilizados y la exclusión en la universidad (TC)
title_full_unstemmed Acceso y permanencia de los sujetos vulnerabilizados y la exclusión en la universidad (TC)
title_sort Acceso y permanencia de los sujetos vulnerabilizados y la exclusión en la universidad (TC)
dc.creator.none.fl_str_mv Giménez, Belén
Oeyen, Mariana
author Giménez, Belén
author_facet Giménez, Belén
Oeyen, Mariana
author_role author
author2 Oeyen, Mariana
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sujetos vulnerabilizados
Exclusión
Universidad
topic Sujetos vulnerabilizados
Exclusión
Universidad
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Giménez, Belén. Universidad Nacional de Misiones; Argentina.
Fil: Oeyen, Mariana. Universidad Nacional de Misiones; Argentina.
El presente trabajo recupera los resultados de avance de la indagación sobre políticas públicas y programas que promuevan el acceso y la permanencia de los sectores vulnerabilizados en la universidad, tomando la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la UNaM como caso de estudio. Los interrogantes que orientaron la indagación fueron: ¿Cómo las instituciones públicas de Educación Superior (IES) están contribuyendo no solamente a la democratización de acceso al nivel universitario, sino además a una formación universitaria de calidad? ¿Qué dispositivos o condiciones establecen para garantizan la permanencia de estos sujetos en el sistema universitario? Y, ¿cuáles son los medios disponibilizados por la IES que aseguren el egreso en tiempos razonables? Esta propuesta se enmarca en un proyecto más amplio denominado ¨Inclusión de indígenas, personas portadoras de discapacidad, inmigrantes y de los sectores populares en la universidad (PIUNI)¨ desarrollado en colaboración con tres universidades de Brasil (Universidad Federal da Fronteira Sul (UFFS), la Universidad Estadual do Oeste do Paraná (UNIOESTE), Universidad de Passo Fundo (UPF), de Brasil, la Universidade de Lisboa (Portugal). La propuesta metodológica de este trabajo se inserta en un abordaje cualitativo a partir del análisis de documentos, bases de datos y entrevistas en profundidad. En este sentido se pretende presentar un análisis de las concepciones que tienen diversos integrantes de la comunidad universitaria (autoridades, profesores, estudiantes y personal no-docente 1 ) respecto del acceso y permanencia de los sujetos vulnerabilizados a la marginalización y exclusión. Un análisis previo de dispositivos legales se organiza alrededor de dos grandes ejes: acceso y permanencia como marco introductorio de la reflexión. Lo anteriormente mencionado es abordado desde una perspectiva de derechos, acuerdos y desafíos establecidos a nivel internacional, en relación con los distintos niveles de concreción institucional en lo Nacional, Provincial y Universitaria. Inicialmente se presentan algunos elementos de contextualización histórica de la expansión y democratización de la educación superior en Argentina, seguido de aproximaciones teóricas que nos permiten establecer marcos de reflexión sobre conceptos como democratización, poblaciones vulnerabilizadas, exclusión vs inclusión. A lo que se suman algunas aclaraciones metodológicas. Y terminamos con una discusión de los resultados de avance del análisis de las expresiones de los referentes empíricos y las fuentes utilizadas.
description Fil: Giménez, Belén. Universidad Nacional de Misiones; Argentina.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12219/4704
url https://hdl.handle.net/20.500.12219/4704
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
460.4 KB
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Universitaria de Misiones
publisher.none.fl_str_mv Universidad Universitaria de Misiones
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname:Universidad Nacional de Misiones
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname_str Universidad Nacional de Misiones
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misiones
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1844623284852752384
score 12.559606